Más de 270 personas interesadas en las obligaciones de los ayuntamientos en materia de integridad
#FormaciónAVAF
Las entidades locales beneficiarias de Fondos Next Generation-EU fueron los destinatarios de la nueva jornada formativa impartida por la Agencia Valenciana Antifraude.
Irene Bravo, jefa de servicio de Prevención de la AVAF, impartió el pasado martes 2 de mayo, formación especializada en materia de integridad con gran éxito de convocatoria. Esta jornada singular fue seguida por más de 270 personas en la modalidad online.
La presentación institucional contó con la participación de Joan Llinares, director de la Agencia Valenciana Antifraude y Ruben Alfaro, presidente de la FVMP.
Las claves para elaborar un Plan de Medidas Antifraude como obligación de toda entidad decisora o ejecutora del PRTR centró la primera parte de la intervención de la jefa de servicio de Prevención.
Las obligaciones en materia de integridad pública derivadas de la Ley 1/2022, de 13 de abril, de la Generalitat, de Transparencia y Buen Gobierno de la Comunitat Valenciana y de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen infracciones normativas y de lucha contra la corrupción fueron detalladas en la segunda intervención de la jornada.
Con esta nueva sesión, la Agencia Valenciana Antifraude continúa impartiendo formación específica en el marco de la colaboración institucional con la FVMP y la Generalitat Valenciana.
⇒ Si te lo perdiste, ahora puedes acceder al vídeo de la formación en el siguiente enlace