Comunicando el gobierno abierto. La UJI y la AVAF organizan una jornada por la transparencia e integridad en las entidades locales

#FormaciónAVAF

Castelló de la Plana.- 15 de diciembre de 2023

La Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) coorganizó junto a la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) la jornada “Comunicando el gobierno abierto: Transparencia e integridad en las entidades locales” para debatir los resultados de la investigación de la Cátedra de Transparencia Pública de la universidad en materia de transparencia e integridad pública en las administraciones locales valencianas.

El pasado 15 de diciembre, el salón de actos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas acogió la jornada de 3 horas, con un seguimiento de 75 personas en presencial y en línea, ya que la jornada se retransmitió por el Canal de You Tube de la UJI.

La inauguración corrió a cargo de Andrea Planchadell, vicesecretaria general de la Universitat Jaume I y Joan Llinares, director de la Agencia Valenciana Antifraude.

La jornada dirigida al alumnado universitario, así como al personal empleado público de las entidades locales, mancomunidades, diputaciones provinciales y Generalitat Valenciana, tuvo como conferencia central la explicación del sistema de integridad de las entidades locales de la Comunitat Valenciana, cuya exposición desarrolló el director de la AVAF.

Beatriz Tomas y Marta Oller, directoras de la Cátedra de Transparencia Pública de la UJI, fueron las encargadas de presentar la Cátedra, así como los resultados de la investigación realizada en 2023 sobre el cumplimiento de la transparencia en las entidades locales de la Comunitat Valenciana, financiada por la Generalitat Valenciana.

La jornada contó con la participación de diversas visiones sobre la transparencia en integridad públicas en entidades locales a través de la celebración de una mesa redonda, moderada por Jaime Clemente, profesor visitante de Derecho Constitucional de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona.

En la mesa redonda, Izan Puente, egresado del grado de GAP – UJI y consultor junior en gobernanza pública mostró como se había llevado a cabo la obtención de los resultados de los ítems de cumplimiento de la transparencia en los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana.

Por su parte, desde la AVAF, Anselm Bodoque, jefe del Servicio de Formación, mostró los resultados obtenidos por la investigación de la Cátedra de Transparencia Pública, en materia de integridad pública, y destacó, el bajo grado de cumplimiento de las entidades locales de la Comunitat Valenciana en el momento de realización de la encuesta (septiembre-octubre de 2023) en lo que se refiere a la publicación de:

  • Aprobación de un plan de medidas antifraude (PMS)
  • Elaboración de un código ético o de conducta o adhesión al código de buen gobierno del Consell u otra entidad.
  • Creación de un sistema interno de información (SII) y si es fácilmente visible en su web,
  • Información sobre el sistema externo de información, que en el caso de la CV es la AVAF.
  • Si la tecnología utilizada por el ayuntamiento para los SII permite el anonimato de las personas informantes.
  • Nombramiento de una persona física u órgano colegiado como responsable del sistema.

Pilar Moreno, técnica de Formación de la AVAF, además de contrastar los datos de la encuesta con la información que las entidades locales han ido aportando a la AVAF, expuso las recomendaciones para la mejora de la transparencia del sistema de integridad en las entidades locales de la Comunitat Valenciana en su exposición, entre las que destacan:

  • Inclusión en el Plan de Medidas Antifraude (PMA) de acciones de difusión que le doten de relevancia en la cultura organizativa.
  • Difusión del plan de medidas antifraude ad intra y ad extra de la organización a través de acciones de comunicación y campañas informativas entre contratistas, asociaciones y ciudadanía.
  • Participación de todo el personal empleado público y cargos electos en la elaboración del código ético.
  • Inclusión en el código ético de plan de comunicación y difusión.
  • Creación de un icono visible en la página de inicio de la web institucional de la entidad local que enlace al sistema interno y externo (AVAF) de información y a la normativa de aplicación, en un máximo de 3 clics.

Por último, Lidia García, secretaria – interventora del Ayuntamiento de Vilafranca, mostró la realidad que viven los pequeños y medianos municipios y la falta de recursos económicos, humanos de los que adolecen. Detalló en su exposición la falta de una cultura de la transparencia y la no percepción de la importancia de la integridad en las administraciones, así como los pasos que progresivamente se están dando para el avance en la publicidad y difusión de los derechos que ostenta la ciudadanía en materia de transparencia.

La AVAF, con estas iniciativas mantiene su colaboración con las universidades públicas de la Comunitat Valenciana y el fomento del debate público en materia de transparencia, integridad, prevención de la corrupción y difusión de la importancia de la ética pública y la cultura de rechazo al fraude en el sector público.

Una vez más, el agradecimiento del Servicio de Formación de la Agencia por la colaboración continúa que se desarrolla con la Universitat Jaume I de Castelló.

Puede acceder a la grabación de la jornada en el siguiente enlace. 

Si deseas contar en tu entidad pública con formación especializada en materia de integridad y prevención de la corrupción, no dudes en escribir a formacion@antifraucv.es

* Fotografías cortesía de la Universitat Jaume I de Castelló

#DocuforumAVAF cierra el año 2023 en la Universitat Jaume I de Castelló

#FormaciónAVAF

Castelló de la Plana.- 12 de diciembre 2023

El Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude realizó el último #DocuforumAVAF del año 2023 en el grado de Comunicación Audiovisual de la Universitat Jaume I de Castellón. La actividad formativa más antigua y ágil de la AVAF reunió en esta ocasión a 85 alumnas y alumnos de la asignatura “Ética de la Comunicación”, gracias a la colaboración del profesor Ramon A Feenstra.

La primera parte del #DocuforumAVAF supone el visionado en el aula universitaria del documental “Corrupción: organismo nocivo” de Pandora Box. Con el mismo, el alumnado tiene la posibilidad de reflexionar sobre la realidad del fraude y la corrupción en la administración pública y formular sus dudas y preguntas en línea a la AVAF.

En una segunda parte, el personal de la Agencia expone la creación, funciones y objetivos de la AVAF y debate con el alumnado sobre la importancia de los controles y la participación de la sociedad civil.

En esta ocasión, además, los estudiantes mostraron un especial interés en el papel activo que puede desempeñar la ciudadanía y los medios de comunicación en la lucha contra la corrupción. También insistieron en la necesidad de principios éticos, sistemas de control y en el problema que supone el descrédito de los medios de comunicación y como éste puede afectar en la lucha contra el fraude.

Anselm Bodoque, jefe del Servicio de Formación de la AVAF, fue quien moderó el debate de refuerzo de la ética y la integridad pública, así como de la importancia de la prevención, de la conciencia y organización ciudadana, y expuso las funciones de análisis e investigación y protección a los informantes que lleva a cabo la Agencia Valenciana Antifraude.

La AVAF mantiene su propuesta de debates públicos con el alumnado universitario, en su proceso de formación para desempeñar en el futuro roles profesionales que aporten a la sociedad civil. Por esa razón, se consideran de gran importancia acciones formativas que refuercen la ética pública y la cultura de prevención y lucha contra toda conducta que propicie el fraude y la corrupción.

Una vez más, el agradecimiento del Servicio de Formación de la Agencia por la colaboración que año tras año se desarrolla con la Universitat Jaume I de Castelló, en materia de promoción de la prevención y la lucha contra las infracciones normativas.

Si deseas contar en tu entidad pública con formación especializada en materia de integridad y prevención de la corrupción, no dudes en escribir a formacion@antifraucv.es

La AVAF participa en el Seminario “Nuevos horizontes en la lucha contra la corrupción” en la Universidad Carlos III de Madrid

#FormaciónAVAF

Madrid.- 5 de diciembre de 2023

La Agencia Valenciana Antifraude ha participado en el seminario inaugural de la Red española de investigación “Cultura de la legalidad y la lucha contra la corrupción” (CLLC3) en la Universidad Carlos III de Madrid.

El seminario inaugural de la tercera fase de ejecución de esta red de trabajo en la que participan 15 grupos de investigación de diversas universidades españolas giró en torno a 3 ejes: los Fondos Next Generation, la perspectiva de género en la lucha contra la corrupción y la revolución tecnológica en la materia.

Pilar Moreno García, técnica del Servicio de Formación de la AVAF participó en el seminario aportando la perspectiva de “Género, corrupción y la ruta a la integridad”, junto con el catedrático Manuel Villoria de la Universidad Rey Juan Carlos, que centró su exposición en el ámbito preventivo y de los fondos Next Generation.

José Ignacio Criado, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, expuso la visión de la lucha contra la corrupción desde el uso de la inteligencia artificial. La labor de moderación del seminario la llevó a cabo José María Sauca, investigador principal de la Red.

Entre los participantes en la jornada estuvieron el catedrático de derecho procesal de la Universidad de Salamanca, Nicolás Rodríguez-García, el catedrático de derecho penal Jacobo Dopico, la profesora de la Universidad Complutense de Madrid, Isabel Wences, así como investigadores del IT_GesPub de la Universidad Autónoma de Madrid e investigadores de la Red “Cultura de la legalidad y lucha contra la corrupción”, entre otros.

Si deseas contar en tu entidad pública con formación especializada en materia de integridad y prevención de la corrupción, no dudes en escribir a  formacion@antifraucv.es

_____

Puede acceder a la grabación del seminario del 5 de diciembre de 2023 en el siguiente enlace https://youtu.be/dEge5WgHzqI?si=GLzMV__YpDzkIvP7 

Más información sobre la Red en https://redcllc2.culturadelalegalidad.net/