La Agencia Valenciana Antifraude en la presentación del Focus Group sobre los efectos de la aplicación de la Ley de Transparencia

El objetivo principal de la jornada es crear y consolidar un grupo de debate sobre la transparencia y la calidad de la información de las administraciones públicas, haciendo un diagnóstico de la situación actual del cumplimiento de la transparencia en las administraciones locales de la Comunidad Valenciana; identificación de los retos para el periodo 2019-2023, modelos, metodologías e instrumentos para la mejora de la calidad de esta información.

Se pretende analizar y hacer propuestas a partir de responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué papel puede tener Infoparticipa en la Comunidad Valenciana para dar respuesta a los retos actuales de transparencia y calidad de la información?
  • ¿Cómo puede colaborar Infoparticipa con otros agentes actores, para promover la transparencia y la calidad humana de la información?
  • ¿Como potenciar la utilidad pública de Infoparticipa y avanzar en el objetivo de convertirlo en un índice de referencia para las administraciones públicas locales en España, y definir nuevos objetivos para 2019 a 2023?

En la jornada, presentada por el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Antoni Llinares y por el co-director del Observatorio de Gobernanza, Transparencia y RSC de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Hugo Aznar, se ha hablado de los Nuevos indicadores y del Mapa de Medios por parte de Marta Corcoy del equipo de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)

La Jornada ha sido organizada por el Observatorio de Gobernanza, Transparencia y RSC de la Universidad CEU Cardenal Herrera y por el Laboratorio de Periodismo y Comunicación para la Ciudadanía Plural de la Universitat Autònoma de Barcelona con la colaboración de la Agencia Valenciana Antifraude.