Tercera reunión del Consejo de Participación de la Agencia Valenciana Antifraude

València. 12 de noviembre de 2020. El miércoles 11 de noviembre se reunió el pleno del Consejo de Participación de la Agencia Valenciana Antifraude al que pertenecen asociaciones y entidades dedicadas a la lucha contra el fraude y la corrupción.

Esta es la tercera ocasión en la que se reúne el pleno del Consejo y entre los asuntos tratados en el orden del día estuvieron el análisis de la situación en la que se encuentran los trabajos de la transposición de la Directiva Europea 1937/2019 de Protección a las Personas Denunciantes al ordenamiento jurídico español. Así mismo se hizo referencia a la Declaración de Roma de la Red de Autoridades Europeas de Integridad y Alertadores (NEIWA) a la cual pertenece la AVAF.

Seguidamente se abordó el conflicto entre la transparencia y la confidencial en los órganos de control e investigación para continuar con una exposición de Silvia Vèrnia, Directora del Área de Prevención y Formación de la AVAF sobre el seguimiento de las propuestas realizadas por el grupo de trabajo de prevención y educación.

A continuación Teresa Clemente, Directora del Área de Asuntos Jurídicos de la Agencia expuso el trabajo llevado a cabo por el grupo de protección de las personas denunciantes que se había reunido hacía unas semanas dando cuenta de la difusión del decálogo de principios sobre la protección de las personas denunciantes así como del resto de actividad desarrollado.

Posteriormente, Miguel Ángel Gavilanes de la asociación Civio, fue invitado a explicar el proyecto SceMaps que ha sido desarrollado en España por su asociación para que el resto de asociaciones y entidades tuvieran conocimiento del mismo.

En esta ocasión también fueron estuvieron invitados a asistir a la reunión del Consejo la World Compliance Association que estuvo representada por su vicepresidente Iván Martínez.

Unisocietat en Cullera

El martes 10 de noviembre de 2020 se celebró en Cullera una jornada dentro del programa de UNISOCIETAT impulsado por el Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial de la Universitat de Valencia junto con la Agencia Valenciana Antifraude.

La jornada fue presentada por Silvia Vèrnia, Directora del Área de Formación y Prevención de la AVAF, y contó con la presencia de la Catedrática de Derecho Constitucional de la Universitat de València, Rosario Serra que ofreció una conferencia con el título “¿Estamos solos e indefensos ante las fake news y la manipulación informativa?”. Una vez finalizada la conferencia se entabló un debate abierto entre todas las personas asistentes.

El programa UNISOCIETAT tiene como objetivo impartir formación a todas aquellas personas que tienen inquietud por aprender llevando la universidad a diferentes localidades de nuestro ámbito geográfico.

Tercera reunión del Consejo de Participación de la Agencia Valenciana Antifraude

València. 12 de noviembre de 2020. El miércoles 11 de noviembre se reunió el pleno del Consejo de Participación de la Agencia Valenciana Antifraude al que pertenecen asociaciones y entidades dedicadas a la lucha contra el fraude y la corrupción.

Esta
es la tercera ocasión en la que se reúne el pleno del Consejo y
entre los asuntos tratados en el orden del día estuvieron el
análisis de la situación en la que se encuentran los trabajos de la
transposición de la Directiva Europea 1937/2019 de Protección a las
Personas Denunciantes al ordenamiento jurídico español. Así mismo
se hizo referencia a la Declaración de Roma de la Red de Autoridades
Europeas de Integridad y Alertadores (NEIWA) a la cual pertenece la
AVAF.

Seguidamente
se abordó el conflicto entre la transparencia y la confidencial en
los órganos de control e investigación para
continuar con una exposición de Silvia
Vèrnia, Directora del Área de Prevención y Formación de la AVAF
sobre
el
seguimiento de las
propuestas
realizadas por el grupo de trabajo de prevención y educación.

A
continuación Teresa Clemente, Directora del Área de Asuntos
Jurídicos
de la Agencia
expuso el trabajo llevado
a cabo por
el grupo de protección de las personas denunciantes que se había
reunido hacía unas semanas dando cuenta de la difusión del decálogo
de principios sobre la protección de las personas denunciantes así
como del resto de actividad desarrollado.

Posteriormente,
Miguel Ángel Gavilanes de la asociación Civio, fue invitado a
explicar el proyecto SceMaps que ha sido desarrollado en España por
su asociación para que el resto de asociaciones y entidades tuvieran
conocimiento del mismo.

En
esta
ocasión también
fueron
estuvieron invitados a asistir
a
la reunión del Consejo la
World Compliance Association que estuvo representada por su
vicepresidente Iván Martínez.