Muestra las entradas correspondientes a los articulos Notas de Prensa

23 de junio: Día Mundial de la Persona Alertadora de Corrupción

València, 23 de junio de 2025.- Hoy, 23 de junio, se conmemora el Día Mundial de la Persona Alertadora de Corrupción. El valor cívico de la jornada reside en la importancia colectiva de defender a quienes denuncian irregularidades y contribuyen a la defensa del interés general. Las personas alertadoras, denunciantes o informantes, suelen enfrentarse a situaciones de hostigamiento laboral y social que, en muchos casos, repercuten también en su vida personal y familiar. Y hasta hace poco no contaban con mecanismos públicos de asesoramiento, apoyo y protección preventiva.

 

La Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) fue la primera institución pública en España que en 2016 contó con un mandato legal específico para la protección de las personas denunciantes de fraude y corrupción. Antes, incluso, de que se aprobase la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión.

 

Además, desde el pasado 30 de mayo, la Agencia es la autoridad independiente de protección del informante de la Comunitat Valenciana y tiene el ámbito de aplicación y las funciones previstas en la Ley 2/2003, del 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

 

En sus ocho años de trayectoria, la AVAF ha garantizado el derecho a recibir asesoramiento jurídico a toda persona que informe o denuncie hechos que puedan corresponderse con situaciones de corrupción o fraude, con independencia de que se le haya reconocido formalmente el estatuto de persona protegida. En el ejercicio de este derecho, durante el año 2024, la AVAF realizó un total de 91 asesoramientos jurídicos a personas alertadoras.

 

En este sentido, desde 2016, la Agencia ha concedido el estatuto de protección a 35 personas físicas y una persona jurídica. Además, en 2024, se ha dado un paso más en el sistema de protección integral del denunciante, convirtiéndose en la primera institución española que ofrece apoyo psicológico a las personas protegidas por alertas de fraude y corrupción.

 

En la Asamblea General de los días 12 y 13 de junio de la Red Europea de Autoridades Independientes para la Protección de los Informantes (NEIWA, por sus siglas en inglés: Network of European Integrity and Whistleblowing Authorities), se reconoció la labor de la AVAF en materia de protección de personas alertadoras. En el encuentro, además, se aprobó la Declaración de Bruselas, que reafirma los principios de independencia y cooperación compartidos por los miembros de NEIWA para la defensa efectiva de las personas informantes y conmina a los estados a reforzar los sistemas técnicos de alerta y las garantías en la protección de los denunciantes.

El texto completo de la declaración puede consultarse en el siguiente enlace:

https://www.mediateurfederal.be/sites/default/files/2025-06/NEIWA-10th-General-Assembly-Brussels-Declaration-13.06.2025-final.pdf

 

La Agencia Valenciana Antifraude participa en el acto de entrega de los Sellos Infoparticipa 2024

València, 26 de mayo de 2025.- El lunes 26 de mayo se entregaron en la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) los Sellos Infoparticipa a la transparencia y participación en la comunicación pública local en la Comunidad Valenciana, correspondientes al año 2024. Los ayuntamientos de Gandia, Onda, València, Elx-Elche, Santa Pola, Gata de Gorgos, Dénia, Riba-roja de Túria, Alcalà de Xivert-Alcossebre, Tous y Bicorp, sí como las diputaciones de Valencia, Alicante y Castellón han cumplido durante el último año con el porcentaje de indicadores requerido para la concesión de estos reconocimientos a la transparencia, aplicando la metodología del Mapa Infoparticipa. Este análisis es realizado anualmente por investigadores del Observatorio de Gobernanza, Transparencia y RSC de la CEU UCH, desde hace siete años.

 

El rector de la CEU UCH, Higinio Marín, la vicerrectora del Investigación y Transferencia, Alicia López Castellano, el secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia de la Generalitat Valenciana, Santiago Lumbreras Peláez, y el director de la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF), Eduardo Beut, han presidido el acto y entregado los sellos, en el Paraninfo de la Universidad, situado en el campus de Alfara del Patriarca.

 

Todos los detalles sobre la entrega de los Sellos Infoparticipa 2024 están disponibles en el siguiente enlace:

 

https://medios.uchceu.es/actualidad-ceu/la-ceu-uch-entrega-los-sellos-infoparticipa-a-once-ayuntamientos-valencianos-y-a-las-tres-diputaciones/

La Agencia Valenciana Antifraude aprueba el código ético y de conducta para su personal y creará un Comité de Ética

València, 23 de mayo de 2025.- La Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) ha aprobado su código ético y de conducta para proporcionar a su personal, incluido las personas que ejercen funciones directivas, un conjunto de valores y principios de actuación que sirvan como orientación de su trabajo y actividad pública con perspectiva de integridad pública.

 

El Código se estructura en ocho partes. Destaca como eje central, el establecimiento de los principios éticos, los valores esenciales y las normas de conducta que deben guiar tanto al personal como a la dirección de la Agencia en el ejercicio de sus funciones.

 

Se subraya que el código no tiene carácter de disposición general, como corresponde a este tipo de documentos, sino que es una herramienta de compromiso de todo el personal al servicio de la Agencia con valores compartidos y buenas prácticas en la gestión de recursos públicos.

 

De manera coherente con este compromiso, la AVAF incluirá en los pliegos de cláusulas administrativas en materia de contratación, en las bases de convocatoria de subvenciones y en los convenios que suscriba la necesidad de respetar los principios éticos y de conducta a los que se deberán adecuar la actividad de las empresas contratistas, de las personas físicas o jurídicas beneficiarias de subvenciones y de las entidades que suscriban convenios.

 

El seguimiento del cumplimiento del Código corresponde al Comité de Ética, que es el órgano asesor encargado de criterios comunes en materia de interpretación de los valores, principios y obligaciones establecidas en este Código. Sus informes y recomendaciones, así como cualquier actuación que lleve a cabo dentro de sus competencias, tendrán carácter consultivo y orientativo.

 

El Comité está compuesto por tres miembros. Una persona externa de reconocido prestigio en materia de ética pública, nombrada por la Dirección a propuesta del Comité de Ética; un/a funcionario/a de la AVAF de los grupos A1 o A2, i un/a funcionario/a de la AVAF de los grupos C1, C2 o B. Los miembros del Comité pertenecientes a la Agencia serán elegidos mediante sorteo público.

 

La Agencia proporcionará a su personal la formación adecuada para ampliar sus conocimientos teórico-prácticos en materia de integridad pública.

 

El Código Ético está disponible en la web de la Agencia y se puede consultar en:

https://www.antifraucv.es/wp-content/uploads/2025/05/Publc-DOGV-num-10113_CAS.pdf