Muestra las entradas correspondientes a los articulos Notas de Prensa

La Agencia Valenciana Antifraude propone otorgar la condición de testigo protegido a las personas denunciantes de corrupción en el Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal

València, 11 de marzo de 2021.- La Agencia Valenciana Antifraude ha presentado un conjunto de alegaciones en el trámite de audiencia e información pública abierto por el Ministerio de Justicia en el proceso de elaboración del Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Las enmiendas presentadas por la AVAF van dirigidas a que la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal tenga en cuenta el alcance de los trabajos que se están llevando a cabo con la necesaria transposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva Europea 2019/1937 relativa a la protección de las personas que informan de infracciones del derecho de la Unión más conocida como directiva whistleblowers.
En concreto, se propone que se recoja dentro del procedimiento penal la validez de la denuncia anónima como instrumento para facilitar el conocimiento de actos constitutivos de fraude y corrupción que se puedan producir en el sector público, tal y como se desprende de la propia experiencia de la Agencia a través de su Buzón de Denuncias.
Otra de las enmiendas hace referencia a la ampliación de los canales de denuncia desde los canales internos que se proponen en el Anteproyecto del Ley, a la inclusión de los canales externos de denuncia tal y como se establece en la Directiva Europea con el objetivo de adecuarla a la misma.
Con respecto a la protección de las personas denunciantes y alertadoras de hechos constitutivos de delitos de fraude y corrupción, desde la Agencia Valenciana Antifraude se propone una ampliación de los supuestos recogidos en el Anteproyecto de Ley para que se tengan en cuenta no solo aquellos casos que supongan un riesgo para “la vida, integridad o libertad” de las personas denunciantes y alertadoras, sino también los supuestos en los que la represalia como consecuencia de haber denunciado o testificado implique un ataque a los derechos profesionales o laborales, económicos o de cualquier otro tipo.
Vinculado con lo anterior, se propone asimismo que se incluya la posibilidad de otorgar la condición de testigo protegido en aquellos supuestos en los que exista dependencia o vulnerabilidad dentro del contexto laboral respecto de las personas investigadas o su entorno, ya que es precisamente en ese ámbito en el que tienen lugar las represalias como consecuencia de las denuncias interpuestas.
Otra de las propuestas que se hace es la extensión de la figura del arrepentido en el ámbito de la organización criminal, tal y como se recoge en el actual texto del Anteproyecto, a los casos de corrupción y fraude, ya que en estos es difícil en ocasiones que pueda demostrarse la existencia de una organización criminal para la comisión de delitos. La inclusión de la figura del arrepentido contribuiría a la persecución del fraude y corrupción en el sector público con información que es clave para que los delitos se destapen y se exijan responsabilidades.
Por último, desde la Agencia Valenciana Antifraude se propone la creación de un estatuto de protección de la persona denunciante o alertadora de corrupción equiparable al estatuto de víctima. En este estatuto se establecerían medidas de protección para la persona denunciante y alertadora de corrupción como la ocultación de sus datos personales con el objetivo de garantizar la confidencialidad y la protección de la identidad de estas personas especialmente durante la fase de instrucción penal.

Nota editable en formato ODT
Nota editable en formato DOC
Enmiendas presentadas en el proceso de elaboración del Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal

En 2020 se presentaron 226 denuncias ante la Agencia Valenciana Antifraude, un 34% más que en el 2019

Valencia, 23 de febrero de 2021.- La Agencia Valenciana Antifraude está acabando de elaborar la Memoria de actividad correspondiente en 2020 la cual tendrá que entregar a las Cortes Valencianas antes del 31 marzo, tal como se recoge en su reglamento.
Entre los primeros datos que se han extraído del análisis trabajo realizado están los correspondientes en el número de denuncias presentadas ante la *AVAF que durante el año 2020 ha conseguido la cifra de 226. El año 2019 se presentaron 168 denuncias por el durante el 2020 se ha incrementado en un 34% el número de denuncias presentadas a pesar de la complicada situación registrada por la crisis de la COVID-19.
Otros de los datos recogidos es la ubicación de la administración publica objeto de la denuncia y así vemos como del total de denuncias presentadas 115 de ellas son contra administraciones públicas situadas en la provincia de València el que representa el 51%. En la provincia de Alicante se han presentado 70 denuncias (31%) y 15 en la provincia de Castelló (7%). Las 26 denuncias restantes (12%) corresponden a la Generalitat Valenciana y entes dependientes el ámbito de actuación de los cuales engloba en toda la Comunidad Valenciana.
Respecto al canal utilizado para interponer las denuncias de las 226 presentadas, 191 se han hecho a través del buzón de denuncias, es decir, el 85%. El buzón de denuncias de la Agencia se ha convertido en la principal herramienta de denuncia sobre todo porque permite la posibilidad de presentar la denuncia de manera anónima.
Desde su puesta en marcha en 2018 el número de denuncias presentadas a través del buzón ha ido aumentando de manera progresiva y así en el primer año de funcionamiento (2018) fue utilizado en un 54% de los casos para pasar en 2019 al 76% y finalmente en el 2020 conseguir la cifra del 85%.
El director de la Agencia, Joan Llinares, ha declarado que “este incremento significativo del número de denuncias presentadas es la constatación que cada vez más personas conocen la existencia de un organismo que lucha contra el fraude y la corrupción en nuestra Comunidad”.
“Así mismo, el trabajo que se realiza en la Agencia con la investigación de los casos se ver reforzado cuando es la ciudadanía quien recurre a la *AVAF y pose en conocimiento situaciones que pueden ser constitutivas de fraude y corrupción, por lo cual contar con la confianza de la ciudadanía es nuestro mayor reconocimiento”, añadió Llinares.