Muestra las entradas correspondientes a los articulos Notas de Prensa

La Agencia Valenciana Antifraude en Benetússer

El municipio de l’Horta Sur fue el marco de la tercera conferencia de 2021 en la cual la Agencia Valenciana Antifraude, dentro del convenio de colaboración existente con el Vicerrectorado de Proyección Territorial y Sociedad de la Universitat de València, participa en la iniciativa de UNISOCIETAT, que tiene como objetivo desarrollar actividades formativas para el buen gobierno y la ciudadanía en el territorio valenciano.

El profesor titular de Derecho Mercantil de la Universitat de València, Jaume Martí Miravall, impartió una conferencia sobre los cambios que ha conocido en los últimos años el sistema financiero, el mercado del crédito y el mercado de valores, en la cual también se hizo referencia a las medidas extraordinarias adoptadas para paliar el impacto de la pandemia de la COVID-19.

La conferencia fue seguida por alumnas del programa UNISOCIETAT de Benetússer y otras localidades de l’Horta Sur, y generó un debate intenso y activo de los asistentes sobre las consecuencias que tenían los cambios legislativos de los últimos años en la seguridad financiera de la ciudadanía. Así mismo, los asistentes se interesaron sobre las funciones y actividades de la AVAF en la prevención y lucha contra el fraude y la corrupción; cuestiones que fueron respondidas por el representante de la AVAF, Anselm Bodoque, jefe del Servicio de Formación de la Agencia.

Fecha de publicación: 29/04/2021

El TSJ tiene por preparado el recurso de casación de la Agencia Valenciana Antifraude contra la petición de expedientes de investigación en curso

València, 23 de abril de 2021.- La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha emitido un auto en el que acuerda tener por preparado el recurso de casación interpuesto por la Agencia Valenciana Antifraude frente a la sentencia 198/2020 y por el que se emplaza a las partes para que comparezcan en el plazo de treinta días.
El recurso presentado por la Agencia Valenciana Antifraude se interpone contra la sentencia por la que se obliga a la AVAF a entregar expedientes que estén en esos momentos bajo investigación a los grupos parlamentarios que así lo soliciten.
La AVAF siempre ha defendido que la entrega de los expedientes de investigación que están abiertos y en curso va en contra, conforme establece su Ley reguladora, del deber de confidencialidad y muy especialmente porque pone en peligro el desarrollo y éxito de su propia labor investigadora poniendo al descubierto hechos y actuaciones que están siendo en ese momento investigados y recabando elementos de prueba con base en su carácter de autoridad pública y sus potestades en la lucha contra la corrupción, que afecta también a los partidos políticos los cuales entran dentro de su ámbito de intervención.
Así mismo, si la Agencia tuviera que hacer entrega de los expedientes de investigación sin que hubiera finalizado todavía la investigación, se estaría desvelando en muchos casos, directa o indirectamente, la identidad de las personas denunciantes y colaboradoras en la investigación, así como de aquellas otras que pudieran estar siendo investigadas, con la repercusiones y represalias que esto podría suponer de afectación a sus derechos constitucionales que deben quedar garantizados. La Agencia sostiene que sus expedientes de investigación solo se pueden entregar a la autoridad judicial.
La entrega de dichos expedientes a un grupo político va en contra además de la posición mantenida por el propio Ministerio Fiscal previa al dictamen de la citada sentencia 180/2020, de la Directiva 2019/1937 de protección de los whistleblowers, y de las Declaraciones que ha venido aprobando la Red Europea de Autoridades de Integridad y Protección de Alertadores (NEIWA) compuesta por autoridades públicas especializadas que representan a 21 Estados europeos y que tienen como objetivo la promoción y salvaguarda de la integridad en sus respectivos Estados.
La Agencia nunca se ha mostrado en contra de dar cuenta de las actuaciones de investigación cuando estas han finalizado. Muestra de ello es la publicación de sus resoluciones finales en su página web. Tampoco se ha opuesto en ningún momento a trasladar cualquier otra documentación o expediente que tenga relación con el funcionamiento administrativo propio de la entidad; tal y como se está haciendo con la entrega de todos los gastos de caja fija, informes, contratos, etc., que han sido recientemente solicitados por un grupo parlamentario.

Nota editable en formato ODT
Nota editable en formato DOC
Auto

La Agencia Valenciana Antifraude firma un convenio con la Fundación Civio para el desarrollo del proyecto SceMaps

València, 9 de abril 2021.- La Agencia Valenciana Antifraude ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación Ciudadana Civio que tiene como objetivo trabajar de forma conjunta en el desarrollo del proyecto SceMaps.
La Fundación Civio junto con el Center for the Study of Democracy de Bulgaria, la Universidad de Trento de Italia y el Expert Forum de Rumanía trabajan en el proyecto SceMaps financiado por la Unión Europea. Este proyecto tiene como objetivo apoyar a las instituciones públicas europeas en la mejora de su gobernanza, incluyendo la lucha contra la corrupción.
SceMaps es una herramienta de evaluación de riesgos que sirve para identificar las amenazas de captura del Estado en áreas e industrias con una fuerte regulación y supervisar las políticas de lucha contra la corrupción en los estados miembros.
Dentro de este proyecto se encuentra el de la realización de la encuesta Monitoring Anticorruption Policy Implementation, conocida como encuesta MACPI, y que cuenta con el apoyo de la Dirección General de Asuntos Internos de la Unión Europea. La Fundación Civio ha invitado a la Agencia Valenciana Antifraude ha participar en esta encuesta junto a otros 7 organismos.
El convenio recoge la realización de la encuesta MACPI en la Agencia Valenciana Antifraude, una encuesta realizada de forma online y anónima a los empleados públicos así como a los agentes externos relacionados con la AVAF entre los que se encuentran las entidades y asociaciones que forman parte del Consell de Participació.
Gracias a esta encuesta la Agencia podrá evaluar si las posibles vulnerabilidades en el ámbito de la lucha contra la corrupción se abordan mediante políticas adecuadas o por el contrario, existen carencias de implementación o de regulación, analizando la efectividad de las medidas existentes y proponiendo en su caso medidas preventivas más efectivas.
Por parte de la Fundación Civio ha firmado el convenio su codirector David Cabo, que ha agradecido a la AVAF su colaboración para “poner en práctica una metodología que permitirá comparar las respuestas de sus empleados con los de organismos de Italia, Bulgaría y Rumanía para conocer mejor cómo prevenir la corrupción y evitar malas prácticas, y que servirá para formular después recomendaciones que mejoren el funcionamiento de las instituciones europeas”.
Por parte de la Agencia su director, Joan Llinares, ha mostrado el agradecimiento a Civio por la invitación a la AVAF para participar en el proyecto SceMaps y ha declarado que “este tipo de colaboraciones entre organizaciones y entidades europeas sin duda permiten buscar soluciones y estrategias conjuntas en la lucha contra el fraude y la corrupción. Es sin duda una oportunidad para la Agencia para aprender la metodología y las herramientas más efectivas que nos pueden ayudar en la elaboración del futuro mapa de riesgos de la corrupción de la Comunitat Valenciana”.

Nota editable en formato ODT

Nota editable en formato DOC