Muestra las entradas correspondientes a los articulos Notas de Prensa

El Ayuntamiento de Dénia y la Agencia firman un protocolo para poner en marcha los buzones de denuncia y el Plan de Integridad

València, 21 de diciembre de 2022.- El alcalde de Dénia, Vicent Grimalt y el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, han firmado un protocolo de colaboración entre ambas instituciones que ayudará a impulsar el Plan de Integridad en el que está trabajando el Ayuntamiento de Dénia.

Dentro de las líneas generales del Plan de Integridad se contempla la puesta en marcha de buzones de denuncia tanto internos como externos dando cumplimiento de esta manera a la exigencia de la Directiva Europea 1937/2019 de protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión, más conocida como Directiva Whistleblowers.

El Ayuntamiento de Dénia habilitará como canal externo de denuncias el buzón de denuncias de la Agencia Valencia Antifraude el cual estará visible en la página web municipal; un buzón que garantiza la confidencialidad de las personas denunciantes, así como permite la posibilidad de poder realizar las denuncias de forma anónima.

La colaboración entre ambas instituciones también se extenderá a otras acciones y actividades como las de carácter formativo en donde el personal del ayuntamiento recibirá formación en aspectos relacionados con el fomento de la ética e integridad pública, así como la prevención y detección de situaciones constitutivas de fraude y corrupción.

Así mismo desde la Agencia se ofrecerá asesoramiento y apoyo para la elaboración del plan de medidas antifraude necesario para poder optar a los fondos europeos Next Generation como recoge la Orden Ministerial 1030/2021 por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Para el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, “la valoración de la firma es positiva, pues el Ayuntamiento de Dénia trabaja para garantizar que, en su ámbito de actuación, los fondos públicos se han utilizados de conformidad con las normas aplicables, en particular, en lo que se refiere a la prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses. Además, el Ayuntamiento tiene un claro compromiso con la transparencia, por este motivo ha conseguido el sello Infoparticipa en las dos últimas ediciones y es uno de los ayuntamientos más transparentes de la Comunitat Valenciana.»

Por su parte, el director de la Agencia, Joan Llinares, ha declarado que “es positivo ver cómo cada día más ayuntamientos e instituciones empiezan a dotarse de instrumentos para luchar contra el fraude y la corrupción y lo hacen no sólo con medidas reactivas cómo pueden ser los canales de denuncia, sino también desde la prevención con acciones formativas y de concienciación”.

“Es sin duda una buena noticia el que el Ayuntamiento de Dénia vaya a contar con buzones de denuncias, tanto interno como externo, pero más importante es si cabe que se haya comprometido a aprobar un Plan de Integridad municipal”, añadió Llinares.   

El Consell de Participació de la Agencia renueva sus vocalías y la vicepresidencia recae en el Observatori Ciutadà contra la Corrupció

València, 13 de diciembre de 2022.- El Consell de Participació de la Agencia Valenciana Antifraude ha elegido como nuevo vicepresidente a Rafael Mauri del Observatori Ciutadà contra la Corrupció que sustituye a Ana María Fuertes de la Fundación por la Justicia.

El Consell de Participació es el órgano de participación de la Agencia y forman parte del mismo organizaciones cívicas y sociales que destacan por su lucha contra el fraude y la corrupción y por el impulso de una ética e integridad pública.

Durante la sesión además de las votaciones para la renovación y la elección de la vicepresidencia, que se hicieron de forma telemática y presencia, el profesor y doctor en Ciencia Política, Fernando Jiménez, presentó los principales resultados de la 1ª Encuesta de Percepción de la Corrupción en España y en la Comunitat Valenciana realizada por la Agencia.

En la reunión se analizó también el estado actual de la transposición de la Directiva Europea 2019/1937 relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión, más conocida como Directiva Whistleblower, y así como el proyecto de ley actualmente en tramitación.

La reunión tuvo lugar en la Sala Vinatea de Les Corts Valencianes motivo por el cual el Presidente de Les Corts, Enric Morera, se acercó a saludar a los miembros del Consell de Participació.

La renovación de las vocalías del Consell de Participació ha sido para un nuevo periodo de tres años y ha quedado constituido por las siguientes organizaciones: Acción Cívica contra la Corrupción; Alertadores Contra la Corrupción (Whistleblower); Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU); Fundación Internaiconal Baltasar Garzón (FIBGAR); Fundación por la Justicia; Observatori Ciutadà contra la Corrupció (OCC); Open Society Initative for Europe (OSIFE); Plataforma Ciutadana Castelló per la Justicia i contra la Corrupció; Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA); Tactical Whistleblowers; Transparencia Internacional España y World Compliance Association.

Referentes del movimiento ciudadano y del ámbito jurídico protagonistas de la Jornada sobre urbanismo y corrupción

València, 12 de diciembre de 2022.- Con motivo de la celebración el 9 de diciembre del Día Internacional de Lucha contra la Corrupción la Agencia Valenciana Antifraude organizó una Jornada para debatir y reflexionar en torno al urbanismo y el riesgo de corrupción.

La jornada, que contó con la asistencia del President de la Diputació de València, Antoni F. Gaspar, se inició con la inauguración por parte del director de la Agencia, Joan Llinares y contó con dos mesas redondas. La primera de las mesas se centró en la importancia de la participación ciudadana en la lucha contra la corrupción en el ámbito urbanístico y que fue moderada por Consuelo Vidal del Observatori Ciutadà contra la Corrupción.

En esta mesa participaron el arquitecto Carles Dolç que incidió en la complejidad y secretismo en las relaciones entre las administraciones públicas y el capital inmobiliario; y la también arquitecta Itziar González que mostró su experiencia en el impulso del Parlamento Ciudadano.

La segunda mesa se centró en la visión jurídica de la lucha contra la corrupción urbanística y en este caso el moderador fue el profesor y doctor en Ciencia Política Fernando Jiménez que además es miembro del Consell de Participació de la Agencia.

La abogada y miembro de Transparencia Urbanística, Irma Ferrer, centró su intervención en su experiencia en la lucha contra la corrupción urbanística que lleva a cabo en Lanzarote y lanzó la idea del urbanismo criminal que nos puede abocar a la extinción de la especie.

El magistrado Joaquim Bosch habló de las raíces franquistas que están detrás de un modelo clientelar entre empresarios y que explica la corrupción urbanística desde la connivencia entre intereses privados y clase política.

La jornada finalizó con la lectura de las conclusiones por parte de la directora adjunta de la Agencia, Teresa Clemente y se celebró de forma presencial en el Palacio Colomina de la Universidad Cardenal Herrera CEU.

También se retransmitió de forma online y está disponible en el siguiente enlace: