23 de junio: Día Mundial de la Persona Alertadora de Corrupción

València, 23 de junio de 2025.- Hoy, 23 de junio, se conmemora el Día Mundial de la Persona Alertadora de Corrupción. El valor cívico de la jornada reside en la importancia colectiva de defender a quienes denuncian irregularidades y contribuyen a la defensa del interés general. Las personas alertadoras, denunciantes o informantes, suelen enfrentarse a situaciones de hostigamiento laboral y social que, en muchos casos, repercuten también en su vida personal y familiar. Y hasta hace poco no contaban con mecanismos públicos de asesoramiento, apoyo y protección preventiva.

 

La Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) fue la primera institución pública en España que en 2016 contó con un mandato legal específico para la protección de las personas denunciantes de fraude y corrupción. Antes, incluso, de que se aprobase la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión.

 

Además, desde el pasado 30 de mayo, la Agencia es la autoridad independiente de protección del informante de la Comunitat Valenciana y tiene el ámbito de aplicación y las funciones previstas en la Ley 2/2003, del 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

 

En sus ocho años de trayectoria, la AVAF ha garantizado el derecho a recibir asesoramiento jurídico a toda persona que informe o denuncie hechos que puedan corresponderse con situaciones de corrupción o fraude, con independencia de que se le haya reconocido formalmente el estatuto de persona protegida. En el ejercicio de este derecho, durante el año 2024, la AVAF realizó un total de 91 asesoramientos jurídicos a personas alertadoras.

 

En este sentido, desde 2016, la Agencia ha concedido el estatuto de protección a 35 personas físicas y una persona jurídica. Además, en 2024, se ha dado un paso más en el sistema de protección integral del denunciante, convirtiéndose en la primera institución española que ofrece apoyo psicológico a las personas protegidas por alertas de fraude y corrupción.

 

En la Asamblea General de los días 12 y 13 de junio de la Red Europea de Autoridades Independientes para la Protección de los Informantes (NEIWA, por sus siglas en inglés: Network of European Integrity and Whistleblowing Authorities), se reconoció la labor de la AVAF en materia de protección de personas alertadoras. En el encuentro, además, se aprobó la Declaración de Bruselas, que reafirma los principios de independencia y cooperación compartidos por los miembros de NEIWA para la defensa efectiva de las personas informantes y conmina a los estados a reforzar los sistemas técnicos de alerta y las garantías en la protección de los denunciantes.

El texto completo de la declaración puede consultarse en el siguiente enlace:

https://www.mediateurfederal.be/sites/default/files/2025-06/NEIWA-10th-General-Assembly-Brussels-Declaration-13.06.2025-final.pdf

 

Profesionales de toda España se forman con la AVAF y el INAP en prevención de la corrupción.

València, 9 de junio de 2025.- La Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) ha finalizado con éxito la séptima edición del curso “Prevención de la corrupción en las administraciones públicas”, desarrollado en colaboración con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Esta acción formativa, integrada en el programa de desarrollo profesional continuo del INAP, se ha llevado a cabo en modalidad en línea entre los días 19 de mayo y 9 de junio de 2025.

 

El curso ha contado con la participación de 80 personas, seleccionadas entre las 557 solicitudes recibidas para esta edición, lo que evidencia el creciente interés de los empleados y empleadas públicas por adquirir herramientas para reforzar la integridad institucional y prevenir prácticas contrarias a la ética pública. Esta formación, diseñada e impartida por la AVAF desde su primera edición en octubre de 2021, se ha consolidado como una referencia en su ámbito.

 

El equipo docente ha estado formado por Anselm Bodoque, coordinador en funciones del Área de Formación, Participación, Comunicación y Relaciones con otras entidades de la AVAF, junto a Pilar Moreno y Marita Oliver, técnicas de formación de la Agencia.

 

La participación en esta edición ha sido diversa, con representación de profesionales procedentes de organismos como el Museo Nacional del Prado, el Servicio Nacional de Coordinación Antifraude, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), la Abogacía General del Estado, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, delegaciones de Hacienda, Guardia Civil, Jefaturas Provinciales de Tráfico, el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA), la Tesorería General de la Seguridad Social, el Instituto de Estudios Fiscales, la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, así como de diversas entidades locales.

 

La colaboración sostenida entre el INAP y la AVAF refleja el compromiso conjunto por promover una cultura de integridad en las instituciones públicas y avanzar en la profesionalización del servicio público en España.

La Agencia Valenciana Antifraude, aliada en la formación para el fomento de  la integridad en la Generalitat Valenciana.

Valencia, 6 de junio de 2025.- La Dirección de Programas y Fondos Europeos de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana organizó la jornada “Conceptos y responsabilidades relativas a los principios de prevención y lucha contra el fraude, la corrupción y los conflictos de interés”, en el marco de lo establecido por la Orden HFP/1030/2021 y el Reglamento (UE) nº 241/2021.
La formación fue impartida por personal experto del Área de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF), que colabora por tercera vez con esta dirección para ofrecer capacitación especializada en materia preventiva, en el marco del plan de medidas antifraude de la institución.
La jornada contó con la participación de 114 personas y estuvo dirigida al personal responsable de la gestión de fondos europeos en la Generalitat Valenciana. Se desarrolló en modalidad híbrida: presencialmente en la Ciudad Administrativa 9 d’Octubre de València y en línea.
Con iniciativas como esta, la AVAF continúa reforzando la prevención de la corrupción y el fomento de la integridad pública, a través de acciones formativas dirigidas a las administraciones públicas valencianas.
Si deseas contar con formación especializada en materia de integridad y prevención de la corrupción, no dude en escribir a formacion@antifraucv.es