La Agencia participa en la 21ª reunión anual de la EPAC/EACN celebrada en Moldavia

València, 23 de noviembre de 2022.- La Agencia Valenciana Antifraude ha participado de forma virtual en la 21 reunión anual de la European Partners against Corruptión (EPAC) y la European Contact-Point network against corruption (EACN) en la que han participado más de 100 personas de los 24 países miembros.

La celebración de la reunión en Moldavia ha condicionado la asistencia presencial de los participantes al ser este país limítrofe con Ucrania. En el encuentro han sido reconocidos los esfuerzos de Moldavia en la implementación de medidas de lucha contra la corrupción para generar confianza en los ciudadanos y de cara a su incorporación como miembro de la Unión Europea.

Las sesiones plenarias se han dividido en dos: una relacionada con la investigación de en la que se han expuesto casos reales y se ha concluido que es muy difícil construir un sistema para luchar contra la corrupción y muy fácil destruirlo; y otra relacionada con la cooperación internacional e intercambio de información en la que se ha destacado la importancia de la cooperación entre agencias y organizaciones anticorrupción e instituciones públicas.

En esta reunión también se acordó la adhesión de nuevas entidades a la EPAC como la EPPO (Fiscalía Europea Anticorrupción); Internal Security Bureua del Ministerio del Interior de Letonia; Chief Offcial Ethics Comission of Lithuania; Internal and protection office of Ministry of Internal Affairs of Moldova; Garda Inspectorate of Ireland y ls State Bureau Investigation of Ukraine

Con estas incorporaciones la EPAC es la red más grande de Europa en materia de anticorrupción y fraude y aglutina a diferentes tipos de servicios, agencias, organizaciones, las cuales representan el sistema anticorrupción de cada país.

El Consejo también aprobó la constitución de tres grupos de trabajo:

  • Grupo de trabajo para análisis y asesoramiento sobre políticas (APA): para realizar análisis y ayudar al Consejo de la EPAC/EACN en la prestación de opiniones o asesoramiento sobre cuestiones de política o consultas públicas.
  • Grupo de trabajo para Capacitación y Transferencia de Conocimiento (TTK) – para planificar y realizar seminarios web dirigidos a la comunidad EPAC/EACN sobre temas relevantes de anticorrupción y control policial;
  • Grupo de trabajo para desarrollar e implementar actividades de proyectos (DIPA): para iniciar y desarrollar actividades del proyecto para promover el intercambio de experiencia y mejores prácticas entre miembros y observadores de la EPAC/EACN.

Así mismo en esta reunión la candidatura de Ukraine «Anti-corruptionschool» programme https://www.undp.org/ukraine/press-releases/new-basic-online-course-trains-anti-corruption-officersn ganó el premio “2022 EPAC/EACN Award”.

Declaración de Chisinau 2022

La Agencia participa en Castellón en una jornada organizada por el Observatori contra la Corrupció y la Plataforma Castelló per la Justicia

Castellón, 16 de noviembre de 2022. La Agencia Valenciana Antifraude participó en la Jornada sobre “Nuevas herramientas y nuevos retos en la lucha contra la corrupción: panorámica desde el País Valencià”.

La jornada estaba organizada por la Plataforma Castelló per la Justicia i Contra la Corrupció y el Observatori Ciutadà contra la Corrupció y la colaboración de la Conselleria de Participació de la Generalitat Valenciana y la Agencia Valenciana Antifraude.

Tanto la Plataforma Castelló como el Observatori Ciutadà son entidades que forman parte del Consell de Participació de la Agencia un órgano que tiene como objetivo facilitar la participación ciudadana en la lucha contra el fraude y la corrupción.

En la jornada celebrada en el Salón de Actos de la Diputación de Castellón participaron Dolors Ibañez, presidenta de la Plataforma Castellón; Rafael Mauri, vicepresidente del Observatori; Jorge Correcher, profesor de Derecho Penal de la Universitat de València y Joan Llinares, director de la Agencia que expuso el nuevo marco jurídico de la protección de las personas denunciantes.

La Agencia participa en Colombia en el IX Congreso Nacional de Contralores

Cali, 16 de noviembre de 2022 .- El director de Análisis e Investigación de la Agencia, Gustavo Segura, participó en el IX Congreso Nacional de Controladores celebrado en Cali (Colombia) los días 16 y 17 de noviembre.

Este congreso permitió un intercambio de buenas prácticas y experiencias entre diferentes organismos encargados del control fiscal, así como de la lucha contra el fraude y la corrupción.

A lo largo de la diferentes mesas y ponencias se dieron a conocer diferentes propuestas de expertos sobre las estrategias que se pueden acometer para el fortalecimiento de la participación ciudadana, así como de los sistemas digitales existentes para que las denuncias se puedan realizar con plena garantía para las personas denunciantes de corrupción.

Entre los ponentes en el congreso estuvieron Sandra Morelli Rico, ex Contralora de la República de Colombia o Rafael Lafont Piandeta, ex magistrado del Consejo de Estado de Colombia.

En representación de la Agencia Valenciana Antifraude participó el director de Análisis e Investigación, Gustavo Segura, que presentó el trabajo que está desarrollando la Agencia y sus principales líneas de trabajo tanto en investigación así como en el formación y prevención.

También mostró cómo funciona el buzón de denuncias de la Agencia así como el Estatuto de Protección de la Persona Denunciante de Corrupción ya que es el primer organismo en España que contó con un sistema de protección de estas características para proteger a las personas denunciantes.