La Agencia Valenciana Antifraude participa en Viena en un encuentro con autoridades anticorrupción de toda Europa
València, 3 de octubre de 2023.- La Agencia Valenciana Antifraude ha participado durante dos días en un encuentro de trabajo con agencias y autoridades anticorrupción de otros países pertenecientes a la European Partners against Corruption (EPAC) y a la European contact-point network against corruption (EACN).
El encuentro tuvo lugar en la sede del Oficina Anticorrupción del Ministerio de Interior de la República de Austria, y tenía como objetivo poner en común información y experiencias sobre la protección que se está ofreciendo a las personas denunciantes de protección tras la entrada en vigor de la Directiva Europea 2019/1937 de protección de las personas denunciantes, más conocida como Directiva Whistleblower.
En el caso de España la Ley 2/2023 de protección de las personas denunciantes de corrupción fue aprobada en febrero de este año y en el encuentro estuvieron presentes la Guardia Civil y la Agencia Valenciana Antifraude.
Países como Bélgica, Rumania, Francia, Portugal, Italia, Lituania o Bulgaria participaron en las jornadas que contó también con las intervenciones de Laura Balli, presidenta de la Red Europea de Autoridades de Integridad y de Protección de las Personas denunciantes de corrupción (NEIWA) que explicó el importante papel que juegan los canales internos de denuncia, la confidencialidad o la creación de una cultura de protección hacía las personas denunciantes de corrupción.
Luka Mak de Transparencia Internacional hizo un repaso por las diferentes legislaciones nacionales que han transpuesto la Directiva Europea; y mostró las limitaciones y los beneficios del uso del anonimato en este tipo de denuncias y los problemas que pueden sufrir las personas que deciden denunciar.
En su intervención, Mónica Kalinauskiené de Lituania, señaló que, aunque el principal objetivo de la transposición de la Directiva fuera la protección de las personas denunciantes, también hay otros objetivos que no debemos olvidar como son la transparencia, la prevención de la corrupción o la promoción de conductas éticas.
Fiona Springer de la Autoridad Austriaca de los Mercados Financieros ofreció datos cómo que el 78% de las denuncias que reciben la comunicación se limita meramente a la denuncia, mientras que en el 22% de los casos tienen una relación directa con la persona denunciante. Así mismo explicó que hay que hacer y que no hay que hacer con respecto a la transparencia, la comunicación o el anonimato.
El ex asesor del Ministerio del Interior y director de la Oficina de Asuntos Exteriores del Gobierno austriaco, Martin Kreutner, se refirió a la importancia que tiene la confianza para que la ciudadanía se decida a denunciar.
La Agencia Valenciana Antifraude fue la primera autoridad en España que aprobó un Estatuto de protección de las personas denunciantes de corrupción y en la actualidad cuenta con 34 personas y una empresa bajo protección. y en estos momentos la Agencia está en proceso de licitación para la contratación de un servicio de apoyo y atención psicológica para las personas denunciantes de corrupción.
Estos encuentros se realizan de forma periódica como herramienta para mejorar en las respectivas estrategias de trabajo de las agencias y autoridades anticorrupción europeas y el próximo encuentro tendrá lugar en Dublín en el mes de noviembre.