La Asociación Valenciana de Técnicos de Personal de la Administración Local (AVTPAL) y la Agencia Valenciana Antifraude firman un convenio de colaboración

València, 2 de noviembre de 2023.- La presidenta de la Asocación Valenciana de Técnicos de Personal de la Administración Local (AVTPAL), Trinidad Martínez, y el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, han firmado un convenio de colaboración entre ambas instituciones para poner en marcha diferentes actuaciones.

Uno de los puntos más destacados del convenio es que AVTPAL establece como su canal externo de denuncias el buzón de denuncias de la Agencia para lo que lo pondrá en un lugar visible en su web y en otros soportes y canales.

Así mismo, AVTPAL pondrá en marcha su canal de denuncias interno y nombrará a la persona Responsable del Sistema Interno de Información comunicando ese nombramiento en el plazo de 10 días para que sea incluido en el Registro de Responsable Internos.

La obligación de designar una persona Responsable del Sistema Interno y su comunicación a la Agencia está recogida en la Ley 2/2023 de protección de las personas denunciantes de corrupción y el plazo venció el 13 de junio excepto para aquellos municipios de menos de 10.000 habitates cuyo plazo finaliza el próximo 1 de diciembre. En estos momento son mayoría las administraciones que o bien no han designado a la persona Responsable del Sistema o bien no lo han comunicado a la Agencia.

Otro de los puntos que recoge el convenio es que se realizarán acciones de formación dirigidas a las personas que trabajan en los departamento de recursos humanos y de gestión de personas de las administraciones locales de la Comunitat Valenciana lo que ayudará a impulsar la ética e integridad pública en nuestras administraciones.

En materia de prevención la Agencia ayudará a AVTPAL a la implantación de un plan de integridad, a la elaboración de catálogos de riesgos o el asesoramiento en la elaboración de códigos éticos.

XIII Reunión de la Red de Agencias y Oficinas Anticorrupción para tratar la aplicación de la Ley de protección a las personas alertadoras

Barcelona, 18 de octubre de 2023.- La Oficina Antifraude de Cataluña ha organizado la XIII Reunión de la Red de Agencias y Oficinas Anticorrupción, celebrada en Barcelona, en la sede del Colegio de Arquitectos de Cataluña. Durante el encuentro, se ha tratado la aplicación de la Ley de protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción que entró en vigor el pasado 20 de febrero y que supuso la transposición al ordenamiento jurídico interno de la Directiva UE 2019/1937 relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión.

Durante el encuentro, las distintas agencias y oficinas anticorrupción han puesto en común la información sobre el volumen de solicitudes de protección recibidas, el procedimiento aplicado, los supuestos de concesión y la denegación de protección, entre otros.

Sobre los temas mencionados se han realizado diversas ponencias internas. Además de los representantes de las diferentes agencias y oficinas han participado ponentes especialistas en la protección de personas alertadoras desde diferentes perspectivas.

El profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona, Òscar Capdeferro, presentó la ponencia “Implantación de la Ley 2/2023. Consensos interpretativos” que se centró en los expedientes de protección de la citada ley.

La también profesora de Derecho Penal de la Universidad Castilla-La Mancha, Beatriz García Moreno, explicó el «Sistema interno de información» centrándose en la responsabilidad de la entidad obligada y la del responsable del Sistema interno, así como del principio de no incriminación.

Por otra parte, a lo largo de estas dos jornadas también se ha analizado la estrategia de inteligencia basada en el análisis de datos, y los representantes de las agencias y oficinas de la red han puesto en común ideas, proyectos y logros en este ámbito.

A la reunión de estos días han asistido representantes de la Oficina Antifraude de Cataluña, la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana, la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción en las Illes Balears, la Oficina para la Transparencia y las Buenas Prácticas del Ayuntamiento de Barcelona, la Oficina Municipal contra el Fraude y la Corrupción del Ayuntamiento de Madrid, la Audiencia de Cuentas de Canarias, la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción de la Comunidad Foral de Navarra, el Consello de Contas de Galicia, el Servicio Nacional de Coordinación Antifraude de la Intervención General de la Administración del Estado (SNCA), la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación del Ministerio de Hacienda y Función Pública.