La Agencia Valenciana Antifraude y la Agencia Valenciana de Protección del Territorio firman un protocolo para poner en marcha los buzones de denuncia y el Plan de Integridad

València, 4 de abril de 2023.- El director de la Agencia Valenciana de Protección del Territorio (AVPT), Manuel Civera Salvador, y el director de la Agencia, Joan Llinares, han firmado un protocolo de colaboración entre ambas instituciones que ayudará a impulsar el Plan de Integridad en el que está trabajando la Agencia Valenciana de Protección del Territorio.

Dentro de las líneas generales del Plan de Integridad se contempla la puesta en marcha de buzones de denuncia, tanto internos como externos, dando cumplimiento de esta manera a la exigencia de la nueva Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

Con esta Ley publicada en el BOE el pasado 21 de febrero, se transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva Europea 1937/2019, de protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión, más conocida como Directiva Whistleblowers.

La Agencia Valenciana de Protección del Territorio habilitará como canal externo de denuncias el buzón de denuncias de la Agencia Valenciana Antifraude el cual estará visible en su página web. Este buzón garantiza la confidencialidad de las personas denunciantes además de permitir la posibilidad de poder realizar las denuncias de forma anónima.

La colaboración entre ambas instituciones también se extenderá a otras acciones y actividades como las de carácter formativo en donde el personal de la AVPT recibirá formación en aspectos relacionados con el fomento de la ética y la integridad pública, así como de la prevención y la detección de situaciones constitutivas de fraude y corrupción.

El Plan de Integridad de la AVPT contendrá entre otros una declaración institucional de integridad; la incorporación de la integridad institucional en la planificación estratégica; la habilitación de un canal específico de denuncias interno y la conexión con el canal de denuncias externo de la Agencia; la regulación y gestión de los conflictos de interés; la formación de personal en materia de integridad o el fomento y divulgación de la cultura de la ética e integridad pública.

La Agencia Valenciana Antifraude colabora con el IVASPE en los cursos selectivos de escala técnica y superior de Policía Local

#FormaciónAVAF

El Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE), una organización con 32 años de experiencia y que ha formado profesionalmente a más de 70.000 policías y personal de emergencias en la Comunitat Valenciana, ha incluido en sus cursos selectivos de escala técnica y superior de Policía Local, sesiones formativas impartidas por la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF).

En esta ocasión, se ha participado de la formación de las ediciones 45ª y 46ª del Curso selectivo de la escala técnica para el acceso a las categorías de inspector/a e intendente de la policía local y las ediciones 46ª y 47ª del Curso selectivo de la escala superior para el acceso a las categorías de comisario/a y comisario/a principal de la policía local. Ambos cursos impulsados por el responsable del Área de Formación del IVASPE, Juan Vicente Hernández Pamplona; y coordinados por el intendente de la policía local de Elche, José Eugenio Medina Sarmiento.

Las jornadas formativas con los dos cursos, se impartieron en línea los días 27 de marzo para el grupo de Elche y el 3 de abril para el grupo de Cheste. En ambas ocasiones la formación corrió a cargo de director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan A. Llinares Gómez, con una conferencia sobre la “Ley 2/2023, un cambio de paradigma en la lucha contra la corrupción. Impacto en la Comunitat Valenciana”.

La formación partió de las obligaciones derivadas de la Ley 2/2023 como: la implantación de canales internos en las diferentes administraciones, la existencia del canal de denuncias externo disponible en la AVAF desde 2018; la protección al denunciante, regulada en la Ley 11/2016 de la Generalitat y en la Ley 2/2023; y la Autoridad Administrativa Independiente y su equivalente en la Comunidad Valenciana, la AVAF como autoridad autonómica competente.

En las sesiones formativas participaron 58 alumnos y alumnas de los cuerpos técnico y superior de la Policía Local, procedentes de 36 ayuntamientos de la Comunidad Valenciana.

La formación sirvió para que los alumnos y alumnas conocieran con mayor profundidad la labor de la Agencia y sus competencias, ya que ambas instituciones colaboran en sus actuaciones por la mejora de la integridad en el sector público. Los participantes mostraron interés por el tratamiento que se daba a la denuncia anónima, a la denuncia falsa y la potestad sancionadora, siendo un cuerpo que también está familiarizado con las denuncias.

La Agencia agradece al IVASPE la inclusión de estas jornadas formativas en sus cursos normalizados, así como el interés mostrado por las funciones y competencias de la Agencia en aras a una mayor colaboración y por las obligaciones derivadas de la Ley 2/2023.

Si deseas contar en tu administración pública con formación especializada en materia de integridad y prevención de la corrupción, no dudes en escribir a formacion@antifraucv.es