Muestra las entradas correspondientes a los articulos Notas de Prensa

La Agencia Valenciana Antifraude colabora con la Fiscalía General del Estado en un curso sobre contratación pública para 50 fiscales

Madrid, 27 de septiembre de 2024.- El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha sido el encargado de la inauguración del curso “Aproximación al fraude en la contratación del sector público” que ha tenido lugar en la sede de la Fiscalía General del Estado en Madrid. En este acto el Fiscal General ha anunciado la creación de dos nuevas unidades especializadas para combatir la corrupción y ha valorado la colaboración que su institución mantiene con la Agencia Valenciana Antifraude.

En esta ocasión la Agencia ha colaborado con las ponencias “Introducción a la contratación del sector público” y “Autorización y fiscalización del gasto en el sector público” impartidas por la jefa de unidad de Soporte y Pericial de la Agencia, Amparo Martí.

El curso ha estado dirigido por el fiscal Jordi Casas y ha sido organizada por la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado abordando aspectos como el delito de malversación tras la reforma del Código Penal de la LO 14/2022, la autorización y fiscalización del gasto en el sector público o la prevaricación administrativa.

El curso que ha durado 2 días y en el que han participado 50 fiscales de toda España, también ha contado como ponentes con el fiscal de la Secretaría Técnica de la FGE Antonio Colmenarejo, además del catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Castilla-La Mancha Adán Nieto, y el profesor titular de Derecho Penal y Criminología en la Universidad Complutense Íñigo Ortiz de Urbina.

 

Nota de prensa de la Fiscalía General del Estado:

https://www.fiscal.es/web/fiscal/-/garcia-ortiz-pone-en-valor-la-creacion-de-dos-nuevas-fiscalias-de-sala-para-combatir-los-delitos-economicos-y-contra-la-administracion-publica

Fotografía: Fiscalía General del Estado. 

 

El nuevo director de la Agencia Valenciana Antifraude, Eduardo Beut, toma posesión de su cargo en les Corts Valencianes

València, 24 de julio de 2024.- El nuevo director de la Agencia Valenciana Antifraude, Eduardo Beut González, tomó posesión de su cargo en un acto celebrado en el Salón de los Espejos de les Corts Valencianes.

 

En el acto estuvo presente el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, la presidenta de las Corts, Llanos Massó, los síndics de los grupos parlamentarios de las Corts y los consellers de Justicia y Educación y Cultura, Salomé Pradas y José Antonio Rovira, y personal de las Corts.

 

Publicación del nombramiento en el DOGV. 19/07/2024

Publicación en el DOGV. Corrección de errores. 23/07/24

La Agencia organiza un taller online sobre Sistemas Internos de Información por el Día Mundial de la Persona Alertadora de Corrupción

València, 20 de junio de 2024.- El 23 de junio se celebraó el Día Mundial de la Persona Alertadora de Corrupción y por ese motivo la Agencia Valenciana Antifraude organizó el miércoles 19 de junio un taller online.

El taller se centró en los sistemas internos de información y tenía como objetivo dar respuesta a las dudas y preguntas que ha conllevado su implantación en organismos, instituciones y administraciones públicas.

La presentación del taller corrió a cargo de Anselm Bodoque, director en funciones de la Agencia que dio paso a la directora adjunta y de asuntos jurídicos de la Agencia, Teresa Clemente, que explicó en qué consisten los sistemas internos de información, el registro de responsables de sistemas internos de información que gestión la Agencia y la asistencia que desde la Agencia se ofrece a los organismos y entidades que ponen en marcha este sistema previsto en la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

El taller contó con la participación de Delia Cuenca Antolín, subdirectora de la inspección general de servicios de la Generalitat Valenciana y de Carlos Miñana, coordinador del Área Jurídica del IIS La Fe (Instituto de Investigación Sanitaria La Fe) que explicaron su experiencia en la puesta en marcha de sus sistemas internos de información en sus organizaciones.

A continuación, se fueron dando respuesta a las numerosas preguntas planteadas por las personas que se inscribieron en el taller. Con todas las respuestas recibidas se elaborará un artículo que se publicará en el blog de la Agencia que sirva de guía práctica para todas las personas encargadas de la gestión de los sistemas internos de información.