Muestra las entradas correspondientes a los articulos Notas de Prensa

169 personas participan en el curso impartido por la Agencia junto con la Conselleria de Participación, la FVMP y las diputaciones de Alicante, Valencia y Castellón

València, 29 de marzo de 2023.- La  Agencia ha participado en la en la sesión formativa online “La Ley 2/2023, un cambio de paradigma en la lucha contra la corrupción. Impacto en la Comunidad Valenciana. (Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informan sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción)», organizada junto con la Conselleria de Participación de la Generalitat Valenciana, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, y las diputaciones de Alicante, Castellón y Valencia. 

Antoni Lorente, secretario Autonómico de Transparencia de la Conselleria de Participación fue el encargado de realizar la presentación de la jornada.

El director de la Agencia, Joan Llinares, expuso, los pilares de la arquitectura anticorrupción en la Comunitat Valenciana y el cambio de paradigma que supone la aprobación y entrada en vigor de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informan sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

Javier Alama, jefe del servicio de Sistemas de información compartió la herramienta utilizada para la creación del canal interno para la recepción de información en todas las entidades obligadas por la nueva ley.

La sesión ha contado con 169 participantes vía online que han realizado preguntas relacionadas con los órganos responsables de creación del sistema de información, la figura del responsable del sistema, así como el procedimiento a seguir para la gestión del canal interno.

La Agencia Valenciana Antifraude ha entregado la Memoria de Actividad del 2022 al President, Síndics e integrantes de la Mesa de les Corts Valencianes

València, 28 de marzo de 2023.- La Agencia Valenciana Antifraude ha entregado la Memoria de Actividad correspondiente al año 2022 que ha tenido lugar en el Saló dels Espills de les Corts Valencianes dando de esta forma cumplimiento al mandato recogido en el artículo 22 de la Ley 11/2016 de creación de la Agencia.

El director de la Agencia, Joan Llinares, ha hecho entrega de los dos volúmenes de la Memoria, uno en valenciano y otro en castellano, al president de les Corts, Enric Morera. En el acto también han estado presentes los Síndics de todos los grupos parlamentarios y la Mesa de les Corts.

En la Memoria se recoge la actividad desarrollada por la Agencia durante el año 2022 en el área de formación, prevención y documentación; el área jurídica y de protección de la persona denunciante; análisis e investigación; administración, contratación y recursos humanos y comunicación.

Tras el acto de entrega de la Memoria el director de la Agencia y el resto del Consell de Direcció de la Agencia ha atendido a los medios de comunicación en la Sala de Prensa de Les Corts.

Pueden consultar un resumen ejecutivo de la Memoria 2022 en el siguiente enlace.

Pueden consultar la Memoria 2022 en el siguiente enlace.

La Agencia Valenciana Antifraude junto con 33 autoridades europeas de integridad y protección se constituyen en Roma en la Red NEIWA

Roma, 24 de marzo de 2023.- La Red Europea de Autoridades de Integridad y de Protección de las Personas denunciantes de corrupción se ha constituido oficialmente este viernes en Roma como Red NEIWA.

Esta Red comenzó a funcionar en el año 2018 de manera informal como una plataforma de cooperación y de intercambio de conocimiento y experiencias en el campo de la integridad y la protección a las personas denunciantes. La aprobación de la Directiva Europea 1937/2019 sirvió de base para la constitución de esta Red entre aquellas agencias y autoridades europeas que tenían asignadas estas competencias.

En la actualidad conforman la Red un total de 34 autoridades pertenecientes a Estados miembros de la Unión Europea, entre los que se encuentra la Agencia Valenciana Antifraude, así como autoridades de países candidatos a ingresar en la Unión Europea y de la AELC (Asociación Europea de Libre Comercio).

En el trascurso de la 8ª Asamblea General de NEIWA que se está celebrando los días 23 y 24 de marzo en Roma, la Red ha aprobado su constitución formal así como la adopción de un reglamento y para dar estructura a la organización y regular el funcionamiento de la Red.

También se ha elegido como presidenta de NEIWA a Laura Valli, representante de la Autoridad Nacional Anticorrupción de Italia (ANAC) y se ha acordado que la próximo reunión de la Asamblea General se celebrará en Valencia.

Dentro del orden del día de la Asamblea General, la Agencia Valenciana Antifraude ha sido invitada a realizar una presentación sobre cómo funciona su buzón de denuncias y cuál es su experiencia en la gestión de este canal que ha recibido más de 1.000 denuncias en los 5 años que lleva en funcionamiento.

El director de la Agencia, Joan Llinares, y el jefe de los sistemas de información de la Agencia, Javier Alamá, han sido los encargados de dar a conocer el buzón de denuncias ante el resto de autoridades europeas.

Tras la presentación el director de la Agencia ha declarado que “el hecho de que 33 autoridades europeas de lucha contra la corrupción y de protección de personas denunciantes hayan mostrado interés en conocer cómo funciona el buzón de denuncias de la AVAF refuerza el trabajo que estamos realizando”.

“El buzón de denuncias de la Agencia se está convirtiendo en un referente y así en el mes de noviembre también estuvimos presentado este buzón invitados por el grupo de expertos de la Comisión Europea. Este buzón es el que estamos ayudando a implantar en las instituciones públicas valencianas con las que ya hemos firmado convenios de colaboración. La Diputación de València, Diputación de Castellón, entidades como VAERSA o ISTEC, y con ayuntamientos como los de València, L’Eliana, Riba-roja, San Vicente del Raspeig, Dénia o la Yesa que ya han incorporado como su canal externo de denuncias el buzón de la Agencia”.

La Red NEIWA la constituyen actualmente los siguientes miembros:

                         

Belgium         Federal Ombudsman

Flemish Ombudsman

German speaking community Ombudsman

Ombudsman of the Brussels-Capital Region

Bulgaria         Commission for Anti-Corruption and Illegal Assets Forfeiture

Croatia           Ombudswoman

Czech Republic Ministry of Justice, Conflict of Interests and Anti-Corruption Department

Denmark        Data Protection Authority

Estonia          Ministry of Justice, Criminal Policy Department

Finland           Ministry of Justice

France            Défenseur des Droits

Germany     Federal Office of Justice of Germany

Greece           National Transparency Authority

Hungary         Commissioner for Fundamental Rights

Iceland       Prime Minister‘s Office

Ireland          Garda Síochána Ombudsman Commission

                      GSOC Protected Disclosure Unit (PDU)

Italy                National Anticorruption Authority (ANAC)

Latvia             State Chancellery, Contact Point of Whistleblowers

                       Corruption Prevention and Combating Bureau

Lithuania       General Prosecutor’s Office

Montenegro   Agency for Prevention of Corruption

Netherlands The Dutch Whistleblower Authority

Portugal         Prosecutor’s General Office 

Romania        Ministry of Justice

Slovakia         Prime Minister’s Office (Corruption Prevention Department)         

                        Whistleblower Protection Office

Slovenia         Commission for the Prevention of Corruption

Spain              Ministry of Justice

Valencian Anti-Fraud Agency (AVAF)

Anti-Fraud Office of Catalonia (OAC)

Prevention and Fight against Corruption Office of the Balearic Islands

Andalusian Office against Fraud and Corruption

Sweden          Swedish Work Environment Authority