Muestra las entradas correspondientes a los articulos Notas de Prensa

Conferencia Magistral del director de la AVAF en la Universidad de Salamanca

València, 2 de febrero de 2022.- El director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, ha impartido una conferencia magistral dentro del 48º Curso de Especialización en Derecho organizado por la Universidad de Salamanca.

La conferencia llevaba por título “El nuevo marco jurídico de la integridad pública a raíz de la Directiva Whistleblowers y la Orden HFP 1030/2021. La función de las Agencias Antifraude” y se enmarca en el Programa “Compliance y gestión de riegos legales” codirigido por Fernando Rodríguez-López, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales de la Universidad de Salamanca

Aprovechando la visita a Salamanca tanto el director de la AVAF como la directora adjunta, Teresa Clemente, se han reunido con Eduardo Fabián Caparrós, director del Máster Universitario en Estrategias Anticorrupción y Políticas de Integridad de la Universidad de Salamanca, como representante del Grupo de Estudio contra la Corrupción (GRESCO-USAL) y el Centro de Investigación para la Gobernanza Global (CIGG-USAL).

Los representantes de ambas instituciones han revisado las diferentes actuaciones académicas y de investigación que en los últimos meses se han desarrollado con base en el Convenio suscrito en el pasado mes de junio entre la Agencia Valenciana Antifraude y la Universidad de Salamanca y perfilar las líneas de colaboración y trabajo a desarrollar en 2022, aprovechando los excelentes resultados obtenidos por la pasantía llevada a cabo en la AVAF en los últimos meses por la doctoranda Cristina Fernández González.

Puedes ver la conferencia aquí:

La Agencia Valenciana Antifraude organiza acciones formativas en colegios e institutos de la Comunitat Valenciana

València, 26 de enero de 2022.- El colegio “Nuestra Señora de la Salud-Maristas” de Algemesí ha sido el primer colegio en celebrar una acción formativa junto con la Agencia Valenciana Antifraude ya que hasta ahora las actividades se habían celebrado solo con alumnado universitario.
Conscientes de la importancia que la formación tiene para la prevención del fraude y la corrupción, así como para la creación de una ética e integridad públicas, la Agencia Valenciana Antifraude han ampliado estas actividades a los niveles educativos de secundaria y bachillerato.
El Colegio Maristas de Algemesí ha sido el primero en acoger esta actividad de docufórum que ha consistido en 2 sesiones impartidas en la asignatura de tutoría. En la primera sesión el alumnado visionó el documental “Corrupción: organismo nocivo” que causó un gran impacto e interés.
En la segunda sesión que complementa la experiencia de aprendizaje se desarrolla un debate en el aula junto con personal técnico de la AVAF en torno a las preguntas y sugerencias que formulan los alumnos.
La protección de las personas alertadoras de corrupción, la regulación de los regalos institucionales, así como la necesidad de mayor transparencia han sido algunas de las cuestiones que ha generado más debate.
Esta es la primera acción de docufórum que la AVAF celebra en colegios e institutos y ya hay programadas más acciones formativas en diversos centros educativos que han mostrado interés en ofrecer esta formación.
Tanto si eres docente universitario, como de secundaria o bachillerato y estás interesado en esta actividad puedes dirigirte al servicio de formación de la Agencia Valenciana Antifraude en el siguiente correo electrónico: formacion@antifraucv.es

 

Webinar «El papel de los medios de comunicación ante la corrupción»

Con motivo de la celebración del Día del Periodista, el 24 de enero, la Agencia Valenciana Antifraude ha organizado un seminario web sobre ‘El papel de los medios de comunicación ante la corrupción» con la colaboración de la Unió de Periodistes Valencians.

Moderados por el director de la Agencia, Joan Llinares, han intervenido destacados periodistas valencianos que escriben sobre casos de corrupción. El webinar ha contado con la participación de Juan Nieto, corresponsal de «El Español» en Valencia, Laura Ballester, redactora de «Levante-EMV» y Alberto Rallo, redactor de tribunales de «Las Provincias».

Durante este encuentro virtual se han tratado temas como las presiones que sufren los periodistas en el desempeño de su trabajo o la posible aplicación de la Directiva Europea sobre protección a los alertadores de corrupción al ámbito periodístico.