Muestra las entradas correspondientes a los articulos Notas de Prensa

La Agencia Valenciana Antifraude y la SGISE firman un protocolo para poner en marcha los buzones de denuncia y el Plan de Integridad

València, 5 de abril de 2023.- El presidente de la Societat Valenciana de Gestió Integral de Serveis d’Emergències (SIGSE), José María Ángel Batalla, y el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, han firmado un protocolo de colaboración entre ambas instituciones que ayudará a impulsar el Plan de Integridad en el que está trabajando el Servicio de Emergencias.

Dentro de las líneas generales del Plan de Integridad se contempla la puesta en marcha de buzones de denuncia, tanto internos como externos, dando cumplimiento de esta manera a la exigencia de la nueva Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

Con esta Ley publicada en el BOE el pasado 21 de febrero, se transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva Europea 1937/2019, de protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión, más conocida como Directiva Whistleblowers.

El SIGSE habilitará como canal externo de denuncias el buzón de denuncias de la Agencia el cual estará visible en su página web. Este buzón garantiza la confidencialidad de las personas denunciantes además de permitir la posibilidad de poder realizar las denuncias de forma anónima.

La colaboración entre ambas instituciones también se extenderá a otras acciones y actividades como las de carácter formativo en donde el personal del servicio de emergencias recibirá formación en aspectos relacionados con el fomento de la ética y la integridad pública, así como de la prevención y la detección de situaciones constitutivas de fraude y corrupción.

El Plan de Integridad del SGISE contendrá entre otros una declaración institucional de integridad; la incorporación de la integridad institucional en la planificación estratégica; la habilitación de un canal específico de denuncias interno y la conexión con el canal de denuncias externo de la Agencia; la regulación y gestión de los conflictos de interés; la formación de personal en materia de integridad o el fomento y divulgación de la cultura de la ética e integridad pública.

El presidente de SIGSE José María Ángel, ha destacado que “a través de este acuerdo marco la empresa pública intensificará las acciones para aplicar las prácticas de transparencia y buen gobierno en la entidad que gestiona el servicio de bomberos y bomberas forestales”.

José María Ángel ha mostrado su satisfacción tras suscribir este convenio. “Vamos a caminar juntos en aras a lograr un doble objetivo. El primero de ellos es aportar una mayor transparencia a la gestión, porque ese es un principio básico e irrenunciable en cualquier actividad relativa a las entidades y organismos públicos”. En segundo lugar, ha continuado, “este convenio también garantiza el mayor acceso a la información de la ciudadanía a estas entidades y, como consecuencia, acercamos nuestra gestión a la sociedad”.

Por su parte el director de la Agencia, Joan Llinares, ha destacado “la importancia que tiene la firma de un protocolo de colaboración entre la Agencia y SIGSE, la entidad encargada de la extinción de los incendios forestales que va a permitir dar cumplimiento a la nueva Ley de protección de las personas denunciantes de corrupción y a la consolidación de mayores niveles de ética e integridad pública”

La Agencia Valenciana Antifraude y la Agencia Valenciana de Protección del Territorio firman un protocolo para poner en marcha los buzones de denuncia y el Plan de Integridad

València, 4 de abril de 2023.- El director de la Agencia Valenciana de Protección del Territorio (AVPT), Manuel Civera Salvador, y el director de la Agencia, Joan Llinares, han firmado un protocolo de colaboración entre ambas instituciones que ayudará a impulsar el Plan de Integridad en el que está trabajando la Agencia Valenciana de Protección del Territorio.

Dentro de las líneas generales del Plan de Integridad se contempla la puesta en marcha de buzones de denuncia, tanto internos como externos, dando cumplimiento de esta manera a la exigencia de la nueva Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

Con esta Ley publicada en el BOE el pasado 21 de febrero, se transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva Europea 1937/2019, de protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión, más conocida como Directiva Whistleblowers.

La Agencia Valenciana de Protección del Territorio habilitará como canal externo de denuncias el buzón de denuncias de la Agencia Valenciana Antifraude el cual estará visible en su página web. Este buzón garantiza la confidencialidad de las personas denunciantes además de permitir la posibilidad de poder realizar las denuncias de forma anónima.

La colaboración entre ambas instituciones también se extenderá a otras acciones y actividades como las de carácter formativo en donde el personal de la AVPT recibirá formación en aspectos relacionados con el fomento de la ética y la integridad pública, así como de la prevención y la detección de situaciones constitutivas de fraude y corrupción.

El Plan de Integridad de la AVPT contendrá entre otros una declaración institucional de integridad; la incorporación de la integridad institucional en la planificación estratégica; la habilitación de un canal específico de denuncias interno y la conexión con el canal de denuncias externo de la Agencia; la regulación y gestión de los conflictos de interés; la formación de personal en materia de integridad o el fomento y divulgación de la cultura de la ética e integridad pública.

La Agencia participa en el Seminario Internacional en Cultura de la Legalidad y Lucha contra la Corrupción

Madrid, 30 de marzo de 2023.- La Agencia Valenciana Antifraude ha participado en este seminario organizado por la Universidad Carlos III de Madrid. El Seminario Internacional “Nuevas medidas anticorrupción: regulación del lobby, del whistleblowing y la constitución de una agencia estatal” tiene como objetivo abordar las medidas y reformas legales pendientes en la lucha contra la corrupción.

La actividad se centró en torno a 3 ejes: la constitución de una agencial estatal anticorrupción; la transposición de la Directiva Europea para la protección de los alertadores y la regulación del lobbying en España.

El director de la Agencia, Joan Llinares, partición en la primera mesa sobre perspectivas acerca de una Agencia Estatal Anticorrupción junto con Lourdes Parramón de la Oficina Antifrau de Catalunya; el profesor de la Universidad de Lisboa, Luís de Sousa y la profesora de la Universidad Complutense de Madrid, Isabel Wences, que hizo de la labor de moderadora.

Entre los participantes a la jornada estuvieron el catedrático Manuel Villoria; Elisa de la Nuez de la Fundación Hay Derecho; Simona Levi de Xnet-Instituto para la digitalización democrática y los derechos digitales; el profesor Rafael Rubio o Flor López de la Oficina de Conflictos de Intereses.

La directora general de Gobernanza Pública, Clara Mapelli, fue la encargada de la realizar la conferencia inaugural sobre los “Compromisos en el eje de integridad pública del IV Plan de Gobierno Abierto”.