Muestra las entradas correspondientes a los articulos Notas de Prensa

La Agencia Valenciana Antifraude entrega su Memoria de Actividad 2023 a les Corts Valencianes destacando su colaboración con la justicia y su relevancia internacional

València, 26 de marzo de 2024.- La Agencia Valenciana Antifraude ha entregado la Memoria de Actividad correspondiente al año 2023 que ha tenido lugar en el Saló dels Espills de les Corts Valencianes dando de esta forma cumplimiento al mandato recogido en el artículo 22 de la Ley 11/2016 de creación de la Agencia.

El director de la Agencia, Joan Llinares, ha hecho entrega de los dos volúmenes de la Memoria, uno en valenciano y otro en castellano, a la presidente de les Corts, Llanos Massó. En el acto también han estado presentes los Síndics de todos los grupos parlamentarios y la Mesa de les Corts.

En la Memoria se recoge la actividad desarrollada por la Agencia durante el año 2023 en el área de formación, prevención y documentación; el área jurídica y de protección de la persona denunciante; análisis e investigación; administración, contratación y recursos humanos y comunicación.

Entre los aspectos más destacados de la Memoria del año 2023 es el reconocimiento internacional del trabajo realizado por la Agencia que se han puesto de manifiesto en los intercambios realizados con la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) y la Autoridad Nacional Anticorrupción de Italia (ANAC )y las visitas recibidas por la Oficina Anticorrupción de Georgia o al Centro Nacional Anticorrupción de la República de Moldavia. Así mismo fue invitada por el grupo de expertos de la Comisión Europea para que explicara el funcionamiento de su buzón de denuncias.

En 2023 la Agencia participó en reuniones y encuentros con la red de Socios Europeos contra la Corrupción (EPAC); la Red Europea de Puntos de Contacto contra la Corrupción (EAPCN); la Red de Autoridades Europeas de Integridad y Alertadores (NEIWA) y la Red de Autoridades de Prevención de la Corrupción (NCPA).

El segundo aspecto destacado del año 2023 ha sido su intensa colaboración con los órganos judiciales que se ha materializado con la firma de un Convenio de Colaboración con la Fiscalía General del Estado o la impartición de formación por parte del personal de la Agencia a la 61º promoción de acceso a la carrera fiscal.

La colaboración también se ha materializado con la participación de la Agencia como perito judicial en 8 procedimientos judiciales; la elaboración de 5 informes de auxilio judicial y la exposición y testificación en juicio oral en 2 de los procedimientos.

En los siguientes enlaces pueden acceder: 

  • Enlace al resumen ejecutivo:

https://www.antifraucv.es/wp-content/uploads/2024/03/Resumen_ejecutivo_Memoria_AVAF_2023.pdf

  • Enlace a la Memoria de Actividad 2023:

https://www.antifraucv.es/wp-content/uploads/2024/03/MEMORIA_AVAF_2023_CAS.pdf

 

Personal de la Autorità Nazionale Anticorruzione de Italia (ANAC) visita de nuevo la Agencia Valenciana Antifraude

València, 15 de marzo de 2024.- Una nueva delegación de la Autoridad Nacional Anticorrupción de Italia (ANAC) ha visitado la Agencia Valenciana Antifraude, para proseguir con el intercambio de experiencias y procedimientos iniciados el pasado año.

Se trata de la segunda visita a València que realizan desde la autoridad italiana, tras la realizada el pasado mes de septiembre de 2023 y la posterior visita del personal de la AVAF a la sede de la ANAC en Roma.

En esta ocasión, los técnicos de la ANAC del área de relaciones institucionales y sistemas informáticos, han profundizado en diferentes áreas como la implantación de nuevas herramientas  informáticas y la colaboración con otros organismos de lucha contra el fraude y la corrupción.

La Agencia Valenciana Antifraude afianza así su relación con esta institución europea para obtener sinergias y compartir experiencias.

Abierto el plazo de licitación para la contratación del servicio de atención psicológica a personas denunciantes de corrupción de la Agencia Valenciana Antifraude

València, 5 de marzo de 2024.- La Agencia Valenciana Antifraude ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público el anuncio de licitación de la contratación del servicio de asistencia y atención psicológica a personas denunciantes de corrupción.

La Ley de creación de la Agencia y el reglamento que regula el Estatuto de la Persona Denunciante de Corrupción recogen el derecho al apoyo psicológico a la persona denunciante de corrupción el cual también aparece en la Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. En concreto en el artículo 37 de esta ley se señalan entre las medidas de apoyo a estas personas la ayuda psicológica. Esta ley fue dictada en trasposición de la Directiva Europea 2019/1937 que en su artículo 20.2 prevé que los Estados miembros podrán prestar medidas de apoyo a los denunciantes incluido el apoyo psicológico.

La Agencia Valenciana Antifraude fue la primera entidad en España en ofrecer protección a las personas denunciantes de protección y en este momento 37 personas (una de ellas jurídicas) tienen concedido el Estatuto de Protección. En los 7 años de experiencia que el personal de la Agencia acumula en la atención a personas denunciantes de protección han constatado como muchas de estas personas se han visto obligadas a recibir tratamiento psicológico ante las difíciles situaciones vividas como consecuencia de la interposición de una denuncia.

La presión a la que se ven sometidas las personas denunciantes de corrupción se manifiesta tanto en el ámbito profesional, con situaciones de hostigamiento o mobbing, como en el ámbito personal y familiar.

Para poder ofrecer la mejor atención psicológica a estas personas la Agencia saca a licitación la contratación de este servicio tras realizar una consulta preliminar de mercado ya que no existen antecedentes que sirvan de referencia en relación con la atención psicológica a las personas denunciantes de protección.

Prestaciones objeto de contrato

El contrato recoge tres tipos de prestaciones que formarán parte de este nuevo servicio. Por un lado, el servicio de apoyo psicológico propiamente dicho a las personas denunciantes de corrupción el cual consistirá en un tratamiento de apoyo, personal y directo a la persona, de forma telemática o presencial de hasta un máximo de 15 sesiones de entre 45 y 50 minutos de duración cada una. En todo caso, este tratamiento cesaría si el denunciante estuviera recibiendo tratamiento psicológico por parte del sistema sanitario público.

La segunda de las prestaciones hace referencia a la asistencia y acompañamiento en el asesoramiento y entrevistas que mantenga el personal de la Agencia con las personas denunciantes en unas reuniones que tendrán una duración máxima de 1 hora y media.

Y la tercera y última de las prestaciones se refiere al asesoramiento al personal de la Agencia encargado de la protección de las personas denunciantes de corrupción para ofrecerles pautas y herramientas que les ayuden a mejorar la atención a estas personas con un máximo de 2 sesiones al mes.

El contrato tiene una duración de 1 año y calcula que se beneficiarán de ese servicio un 30% de las personas protegidas, es decir, 10 personas. El coste total del contrato es de 14.883 euros y el plazo de presentación de ofertas finaliza el próximo 15 de marzo de 2024 a las 23:59 horas

Pueden encontrar toda la información en la Plataforma de Contratación del Sector Público en el siguiente enlace:

https://contrataciondelestado.es/wps/portal/!ut/p/b0/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfIjU1JTC3Iy87KtUlJLEnNyUuNzMpMzSxKTgQr0w_Wj9KMyU1zLcvQjS42dTYtCLAzNI3JUDQLMc7zM3UoNgh1tbfULcnMdAd3eBsE!/