Muestra las entradas correspondientes a los articulos Notas de Prensa

La Universitat de València y la Agencia Valenciana Antifraude firman un convenio para realizar acciones de prevención y formación contra el fraude y la corrupción

València, 24 de noviembre 2020.- La Rectora de la Universitat de València, M.ª Vicenta Mestre, y el Director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, han firmado un convenio por el que ambas instituciones desarrollarán el proyecto “Actividades formativas para el buen gobierno y la ciudadanía en el territorio valenciano”.

El proyecto tiene como objetivo la formación en “buen gobierno” y está dirigido principalmente a entidades públicas locales y a la sociedad, para tratar temas como el buen gobierno, la integridad pública, el conflicto de interés o el riesgo de corrupción entre otras cuestiones.

Entre las actividades que se han diseñado se encuentran la realización de 12 conferencias en diferentes localidades de la provincia de València dentro del Programa de Unisocietat. También se incluyen en este convenio 9 conferencias en las sedes de las Universidades Estacionales que tiene la Universitat de València además de la realización de un taller en Gandía y de la grabación de un audiovisual dentro del programa de Docufòrum.

El convenio tiene una duración de dos años con posibilidad de ampliarlo a dos años más y la Agencia Valenciana Antifraude aporta la cantidad de 15.000 euros para hacer frente a los costes de las diferentes acciones formativas previstas mientras que la Universitat de València se compromete a facilitar las persones investigadoras y el profesorado necesario para llevar adelante el proyecto.

El acto también ha contado con la participación del vicerrector de Proyección Territorial y Sociedad, Jorge Hermosilla; el gerente de la universidad, Juan Vicente Climent y la directora de Prevención, Formación y Documentación de la AVAF, Silvia Vèrnia.

Nota editable en formato ODT

Nota editable en formato DOC

Unisocietat en L’Eliana

El martes 17 de noviembre de 2020 se celebró en el Centro Municipal de Personas Adultas de L’Eliana una nueva sesión del programa de UNISOCIETAT, un proyecto impulsado por el Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial de la Universitat de Valencia junto con la Agencia Valenciana Antifraude.

La jornada fue presentada por Silvia Vèrnia, Directora del Área de Formación y Prevención de la AVAF, y contó con la presencia del Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universitat de València, Pablo Oñate, que ofreció una conferencia con el título “Cómo medir la calidad de la democracia: el caso español”. Una vez finalizada la conferencia se entabló un debate entre todas las personas asistentes.

El programa UNISOCIETAT tiene como objetivo impartir formación a todas aquellas personas que tienen inquietud por aprender llevando la universidad a diferentes localidades de nuestro ámbito geográfico y en esta ocasión ha contado con la colaboración de la Diputación de Valencia, Caixa Popular y el Ayuntamiento de L’Eliana.

La Conselleria de Justicia y Administración Pública reconoce el nombramiento de un interino sin la titulación exigida tras una investigación realizada por la Agencia Valenciana Antifraude

València, 19 de noviembre 2020.- La Agencia Valenciana Antifraude ha publicado la resolución final sobre una investigación efectuada por una denuncia presentada en julio de 2018 en la que se recogían ciertas irregularidades en la gestión de las bolsas de trabajo de la Conselleria de Justicia, Interior y Administraciones Publicas.

Los hecho denunciados hacen referencia a un proceso de selección de técnicos de prevención de riesgos laborales celebrado en el año 2009 en el que se ofertaron tres puestos a tres personas articulando sus nombramientos a través de un procedimiento extraordinario de provisión.

Para el desempeño de los puestos se requería, tal y como se recoge en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), estar en posesión de la titulación de Técnico de Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad e Higiene Industrial en el momento de la toma de posesión.

Tal y como reconoce la propia Conselleria de Justicia no consta el cumplimiento de los requisitos exigidos en el caso de una de las personas seleccionadas.

En su escrito final de investigación la AVAF insta a la Conselleria a que proceda a la revisión de oficio de los actos incursos en causa de nulidad de pleno derecho así como a que inicie los procedimientos para dirimir las diferentes responsabilidades del personal y autoridades al servicio de las administraciones públicas.

Nota editable en formato ODT
Nota editable en formato DOC
Resolución final de actuaciones