La Agencia firma un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de La Yesa y lleva la lucha contra el fraude y la corrupción a los pequeños municipios
La Yesa, 2 de septiembre de 2022.- El alcalde de la Yesa, Miguel Ángel Sanahuja, y el director de la Agencia Valenciana Antifraude, han firmado un protocolo de colaboración entre ambas instituciones para poner en marcha actuaciones conjuntas en la lucha contra el fraude y la corrupción.
El Ayuntamiento de La Yesa se ha comprometido a la elaboración de un Plan de Integridad que contemplara entre otras cuestiones una declaración institucional de integridad; la incorporación de la integridad institucional en la planificación estratégica; la regulación y gestión de conflictos de interés; la formación del personal del ayuntamiento en materia de integridad; el fomento y divulgación de la cultura de la ética e integridad pública o la habilitación de un canal de denuncias tanto interno como externo.
Para cumplir este último objetivo y dar cumplimiento de esta forma a la Directiva Europea 2019/1937 de protección de las personas alertadoras de corrupción el Ayuntamiento de La Yesa reconoce como canal externo de su denuncias al buzón de denuncias de la Agencia Valencia Antifraude y se adhiere al mismo.
El alcalde de La Yesa, declaró que “es fundamental la colaboración entre instituciones para consolidar la confianza de vecinos, trabajadores públicos y profesionales en la total transparencia de las mismas. Este ayuntamiento, como responsable de la correcta gestión de recursos públicos, ofrece, a través del buzón de denuncias (interno y externo), un mecanismo para que dichos colectivos puedan presentar posibles incidencias en dicho ámbito. Conformando así un sistema robusto que nos permita alcanzar el objetivo.”
El director de la Agencia, Joan Llinares, ha querido destacar “el ejemplo del Ayuntamiento de La Yesa, una población con apenas 200 habitantes, lo que no ha sido un impedimento para dotarse de mecanismos para luchar contra el fraude y la corrupción”.
“La Agencia Valenciana Antifraude está para ayudar y colaborar con las grandes administraciones pero también con aquellas más pequeñas. En la Comunitat Valenciana el 39% de los municipios tienen menos de 1.000 habitantes y somos conscientes de las dificultades que tienen que hacer frente a su trabajo en el día a día y por eso desde la Agencia cuentan con nuestro apoyo y colaboración para poner en marcha mecanismos de lucha contra el fraude y la corrupción y para trabajar en la creación de una ética e integridad pública”, añadió Llinares.
Datos pequeños municipios
Según datos del INE correspondientes al año 2021 en la Comunitat Valenciana hay un total de 542 municipios y de ellos 213, es decir, el 39% tienen menos de 1.000 habitantes.
Por provincias en el caso de Alicante de los 141 municipios con los cuenta un total de 50 (35%) tienen menos de 1.000 habitantes; en el caso de la provincia de Valencia de los 266 municipios 81 (30%) tienen menos de 1.000 habitantes y por último en la provincias de Castellón esta cifra se incrementa hasta el 60% ya que de los 135 ayuntamientos 82 no llegan a las 1.000 personas.
Si nos fijamos en el conjunto de España de los 8.131 municipios existentes el 61% es decir, 4.991 municipios cuentan con menos de 1.000 habitantes.
Entre los principales problemas que deben afrontar estos pequeños ayuntamientos están los derivados de la falta de personal para la prestación con eficacia de los servicios municipales de contar con menores recursos económicos para sufragar las obligaciones establecidas por ley en materia de contratación o de transparencia, entre otras muchas.