Muestra las entradas correspondientes a los articulos Notas de Prensa

La Agencia firma un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de La Yesa y lleva la lucha contra el fraude y la corrupción a los pequeños municipios

La Yesa, 2 de septiembre de 2022.- El alcalde de la Yesa, Miguel Ángel Sanahuja, y el director de la Agencia Valenciana Antifraude, han firmado un protocolo de colaboración entre ambas instituciones para poner en marcha actuaciones conjuntas en la lucha contra el fraude y la corrupción.
El Ayuntamiento de La Yesa se ha comprometido a la elaboración de un Plan de Integridad que contemplara entre otras cuestiones una declaración institucional de integridad; la incorporación de la integridad institucional en la planificación estratégica; la regulación y gestión de conflictos de interés; la formación del personal del ayuntamiento en materia de integridad; el fomento y divulgación de la cultura de la ética e integridad pública o la habilitación de un canal de denuncias tanto interno como externo.
Para cumplir este último objetivo y dar cumplimiento de esta forma a la Directiva Europea 2019/1937 de protección de las personas alertadoras de corrupción el Ayuntamiento de La Yesa reconoce como canal externo de su denuncias al buzón de denuncias de la Agencia Valencia Antifraude y se adhiere al mismo.
El alcalde de La Yesa, declaró que “es fundamental la colaboración entre instituciones para consolidar la confianza de vecinos, trabajadores públicos y profesionales en la total transparencia de las mismas. Este ayuntamiento, como responsable de la correcta gestión de recursos públicos, ofrece, a través del buzón de denuncias (interno y externo), un mecanismo para que dichos colectivos puedan presentar posibles incidencias en dicho ámbito. Conformando así un sistema robusto que nos permita alcanzar el objetivo.”
El director de la Agencia, Joan Llinares, ha querido destacar “el ejemplo del Ayuntamiento de La Yesa, una población con apenas 200 habitantes, lo que no ha sido un impedimento para dotarse de mecanismos para luchar contra el fraude y la corrupción”.
“La Agencia Valenciana Antifraude está para ayudar y colaborar con las grandes administraciones pero también con aquellas más pequeñas. En la Comunitat Valenciana el 39% de los municipios tienen menos de 1.000 habitantes y somos conscientes de las dificultades que tienen que hacer frente a su trabajo en el día a día y por eso desde la Agencia cuentan con nuestro apoyo y colaboración para poner en marcha mecanismos de lucha contra el fraude y la corrupción y para trabajar en la creación de una ética e integridad pública”, añadió Llinares.
Datos pequeños municipios
Según datos del INE correspondientes al año 2021 en la Comunitat Valenciana hay un total de 542 municipios y de ellos 213, es decir, el 39% tienen menos de 1.000 habitantes.
Por provincias en el caso de Alicante de los 141 municipios con los cuenta un total de 50 (35%) tienen menos de 1.000 habitantes; en el caso de la provincia de Valencia de los 266 municipios 81 (30%) tienen menos de 1.000 habitantes y por último en la provincias de Castellón esta cifra se incrementa hasta el 60% ya que de los 135 ayuntamientos 82 no llegan a las 1.000 personas.
Si nos fijamos en el conjunto de España de los 8.131 municipios existentes el 61% es decir, 4.991 municipios cuentan con menos de 1.000 habitantes.
Entre los principales problemas que deben afrontar estos pequeños ayuntamientos están los derivados de la falta de personal para la prestación con eficacia de los servicios municipales de contar con menores recursos económicos para sufragar las obligaciones establecidas por ley en materia de contratación o de transparencia, entre otras muchas.

El Ayuntamiento de Barcelona y la Agencia prorrogan por cuatro años más su colaboración en la prevención del fraude y la protección de las personas alertadoras de corrupción

Barcelona, 21 de septiembre de 2022.- El Ayuntamiento de Barcelona y la Agencia Valenciana Antifraude han firmado un convenio que da continuidad al marco estable de comunicación y colaboración iniciado ahora hace 4 años para compartir conocimiento y experiencias en la lucha contra el fraude y la corrupción.
El acuerdo, que ahora se prorroga, ha dado resultados muy positivos que se han plasmado, entre otros, en la puesta en común de conocimiento y experiencias prácticas en materia de prevención y detección de la corrupción, fomento de la integridad y transparencia y protección de las personas alertadoras.
La teniente de alcaldía de Agenda 2030, transición digital, deportes, coordinación territorial y metropolitana, Laia Bonet, y el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, han sido los encargados de firmar el convenio que permitirá consolidar y avanzar en el cumplimiento de los objetivos de interés común en materia de prevención y lucha contra el fraude y la corrupción que se inició el 18 de septiembre de 2018.
El mantenimiento de la colaboración se presenta especialmente oportuno en el momento actual, atendida la finalización del plazo de transposición de la Directiva (UE) 2019/1937, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas alertadores de corrupción y a la necesidad de implementar canales de alerta o denuncia tanto en el sector privado como en el público.
Esto sin olvidar el marcado papel que, como instrumentos de prevención y detección de riesgos de fraude, cobran los canales de denuncia en relación con la gestión de los fondos Next Generation. En este contexto, la aportación de reflexiones y experiencia, por parte de instituciones como el Ayuntamiento de Barcelona, a través del Buzón Ético y de Buen Gobierno y el de la AVAF, es de innegable interés general.
El Ayuntamiento de Barcelona, en cumplimiento con el compromiso de poner en marcha medidas para mejorar la confianza de las personas en las instituciones y sus representantes, puso en marcha el Buzón Ético de Buen Gobierno (creada con el apoyo desinteresado de la plataforma ciudadana XNEt), un canal seguro de denuncias ciudadanas contra la corrupción u otras prácticas lesivas para el buen gobierno de la ciudad de Barcelona que ha sido replicada por otras instituciones y administraciones públicas (entre otros, la propia Generalitat de Catalunya, Ayuntamientos y Universidades y oficinas antifraudes) .
Laia Bonet ha manifestado que “el Ayuntamiento está plenamente comprometido en la promoción de políticas de buen gobierno y transparencia” y ha subrayado que estas tareas “requieren la colaboración entre todas las administraciones públicas».
El director de la Agencia, Joan Llinares, ha declarado que «el Ayuntamiento de Barcelona fue la primera administración que puso en marcha en 2016 un buzón de denuncias y solo un año después se firma el convenio mediante el cual el Ayuntamiento cede la tecnología necesaria para poner en marcha el buzón de denuncias en la Agencia Valenciana Antifraude».´
«Ambas instituciones fueron pioneras a dotarse de un sistema de alerta contra la corrupción y se avanzaron de este modo a la aprobación de la Directiva Europea de Protección de las personas alertadoras, donde se recoge la obligación de contar con buzones de denuncia tanto internos como externos en nuestras instituciones y administraciones» ha añadido Llinares.

La Agencia Valenciana Antifraude se incorpora a la Network of Corruption Prevention Authorities (NCPA) del Consejo de Europa

València, 13 de septiembre de 2022.- La Agencia Valenciana Antifraude se ha incorporado como entidad observadora a la organización internacional NCPA (Network of Corruption Prevention Authorities), una red que se encuentra dentro del marco del Consejo de Europa en la División de Delincuencia Económica y Cooperación.
La red NCPA cuenta en estos momentos con 31 miembros, una entidad observadora (la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrrupción de les Illes Balears) y cinco socios. Entre los miembros de la red se encuentra representantes de Francia, Bulgaria, Estonia, Italia, Dinamarca, Egipto, Túnez, Brasil, Canadá, Ecuador, Jordania o Azerbaiyán.
Se da la circunstancia que para formar parte de la NCPA solo pueden ser miembros las autoridades nacionales de cada país y en el caso de España, al no contar con una autoridad nacional de lucha contra el fraude y la corrupción solo puede participar como entidad observadora las agencia autonómicas, papel que ejercerá la Agencia Valenciana Antifraude junto con la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de les Illes Baleares.
La actual presidencia de la NCPA recae en la Autoridad Nacional de Transparencia Helénica (NTA) de Grecia.
La NCPA se puso en marcha en octubre de 2018 con el objetivo de abordar la necesidad de cooperación entre las autoridades anticorrupción para mejorar la recogida, la gestión y el intercambio de información así como la puesta en común de sus respectivas experiencias y buenas prácticas.
Así mismo la red ayuda a los diferentes miembros y entidades observadoras a implantar políticas que favorezcan el desarrollo de estrategias anticorrupción més efectivas que incluyan tanto al sector público como al privado.
Uno de los trabajos más importantes desarrollados por la NCPA se encuentra la publicación de un mapa de las autoridades anticorrupción existentes en el mundo en el que aparece incluida la AVAF (Network of Corruption Prevention Authorities (coe.int).
Una vez aceptada la incorporación de la Agencia la semana pasada participó en una reunión de la NCPA dando a conocer al resto de miembros de la red el trabajo que realiza la Agencia Valenciana Antifraude.
Presencia en otros organismos internacionales
La NCPA no es la única organización internacional en la que participa la Agencia y así forma también parte como miembro de pleno derecho:
-EPAC/EACN
Desde el año 2018 la Agencia Valenciana Antifraude forma parte de la Red Europea de Agencias de Lucha contra el Fraude y la Corrupción (EAPC) de la que forman parte 30 organizaciones de lucha contra la corrupción del continente europeo.
Así mismo la AVAF forma parte de la EACN (European contact-point network) una organización supranacional integrada por más de 60 autoridades anticorrupción y órganos de supervisión policial del Consejo de Europa.
https://www.epac-eacn.org/
-NEIWA
En el año 2019 la Unión Europea aprobó la Directiva sobre protección de las personas alertadoras de las infracciones del derecho de la Unión (Directiva 2019/1937 relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión) directamente relacionada con la lucha anticorrupción.
La Red de Autoridades Europeas de Integridad y Alertadores (NEIWA), que actualmente representa a 23 estados miembros, se constituyó en mayo de ese mismo año para ofrecer una plataforma de cooperación e intercambio de conocimientos y experiencias en el campo de la integridad y la denuncia de irregularidades.
La Agencia Valenciana Antifraude es miembro de NEIWA desde el año 2019.