Muestra las entradas correspondientes a los articulos Notas de Prensa

El catedrático de Ciencia Política, Manuel Villoria, se incorpora al Comité de ética de la Agencia Valenciana Antifraude

 

València, 27 de octubre de 2022.- El catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Rey Juan Carlos, Manuel Villoria, se ha incorporado como miembro externo al Comité de ética de la Agencia Valenciana Antifraude.


Con esta incorporación se completa el número de máximo de miembros que puede tener este Comité y que está configurado por tres personas externas a la AVAF y una persona elegida entre el propio personal de la Agencia.


Como miembros externos del Comité en el mes de febrero fueron elegidos Antonio Penadés y Mª Luisa Cuerda y ahora se incorpora Manuel Villoria. Los tres han sido designados por un periodo de cuatro años a propuesta del Consejo de Dirección de la AVAF.


La persona elegida entre el propio personal de la Agencia lo fue mediante votación y ha recaído en Amparo Martí Puertes, jefa de la Unidad de Soporte y Pericia del área de Investigación.


En el caso de Antonio Penadés Chust es también vocal del Consell de Participación de la Agencia dando de esta forma cumplimiento a lo recogido en el artículo 35 del Código ético y de conducta, en los apartados 1 y 2, en los que se señala que el Comité estará formado por personas externas a la AVAF, siendo una de ellas al menos miembro del Consell de Participación.


Por su parte, Mª Luisa Cuerda Arnau es catedrática de Derecho penal especialista en derechos fundamentales de la Universidad Jaume I de Castellón mientras que Manuel Villoria es catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Rey Juan Carlos.


Con las designaciones de estas personas se da así mismo cumplimiento al artículo 6.3 que señala que el Comité estará integrado por un máximo de cuatro personas, tres de ellas externas de entre profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la defensa de la ética, la integridad y la transparencia públicas.


El 10 de febrero de 2022 la Agencia Valenciana Antifraude aprobó el Código ético y de conducta para su personal que recoge los principios éticos y los valores de buen gobierno que deben informar toda la actuación de la Agencia y regulará la imparcialidad, la confidencialidad y la conducta que necesariamente debe observar el personal en especial en lo que respecta al conflicto de interés.


En el capítulo IV de dicho Código se prevé la creación de un Comité de ética que velará por la adecuada aplicación del código y que ayude a solventar todas las controversias que puedan surgir. Una vez designadas las personas que formarán parte de este Comité de ética se procedió a su constitución la semana pasada.


Entre las funciones del Comité de ética se encuentran velar por el cumplimiento del Código ético y de conducta: promover su difusión e interiorización por parte de las personas destinatarias; informar sobre las dudas o consultas que se puedan plantear en los supuestos de interpretación del Código; atender las denuncias internas a que se refiere el Código; formular recomendaciones sobre los incumplimientos del Código o elaborar un informe anual en el que se explique el grado de cumplimiento del Código.


El Código Ético está disponible en la página web de la Agencia y se puede acceder a través de este enlace:
https://dogv.gva.es/datos/2022/02/18/pdf/2022_1132.pdf

La Contraloría del Valle del Cauca de Colombia visita la Agencia

Valencia, 4 de octubre de 2022.- La Contralora Departamental del Valle del Cauca, Ligia Stella Chaves Ortiz, junto con la Jefa Jurídica, Claudia Maritza Otalora y el Coordinador de Internacionalización y Agenda 2030, Jhon Frank Vente, han visitado la Agencia Valenciana Antifraude y han iniciado una colaboración entre ambas instituciones para compartir experiencias y buenas prácticas.

La Contraloría es una entidad de carácter técnico con autonomía administrativa y presupuestaría encargada de ejercer la vigilancia y el control de la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes públicos.

 

La Red Estatal de Oficinas y Agencias Antifraude pide al legislador que las tenga en cuenta en la tramitación del Proyecto de Ley de la transposición de la Directiva Whistleblower

Cartagena, 30 de septiembre de 2022.– La Red Estatal de Oficinas y Agencias Antifraude ha celebrado su XI Encuentro en el marco del VII Congreso Internacional de Transparencia celebrado en Cartagena.
El encuentro ha transcurrido en dos sesiones durante las que las oficinas y agencias han debatido y reflexionado sobre diferentes cuestiones relacionadas con su ámbito de actuación y muy especialmente sobre la situación en la que se encuentra la tramitación de la transposición de la Directiva Europea 2019/1937, comúnmente denominada de los Whistleblowers, pues recientemente el Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto de ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, y lo ha remitido para su tramitación parlamentaria al Congreso de los Diputados (BOCG núm. 123-1 de 23 de septiembre de 2022).
Como resultado del trabajo realizado por la Red en este XI Encuentro se ha aprobado una Declaración Institucional, ya que pese a los avances que supone el citado Proyecto de Ley, este no ofrece una completa cobertura de las expectativas creadas ni de los compromisos adquiridos por el Estado español en el año 2006 con la ratificación de la Convención de las Naciones Unidas.
La Declaración ha sido firmada por la Oficina Antifrau de Catalunya, la Agencia de Transparencia del Área Metropolitana de Barcelona, la Agencia Valenciana Antifraude, la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de las Islas Baleares, la Oficina Andaluza Antifraude y la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción de la Comunidad Foral de Navarra.
La transposición de la Directiva no puede constituir, en ninguna circunstancia, un motivo para reducir el nivel de protección ya garantizado en España en los ámbitos que la propia Directiva regula, y que están vigentes en muchas partes de nuestro territorio.
Por este motivo, en la Declaración las agencias y oficinas recomiendan que este proyecto de ley reconozca las demandas y propuestas de las autoridades y órganos, autonómicos y locales, que vienen realizando funciones de prevención y lucha contra el fraude y la corrupción y el fomento de buenas prácticas, ya que las autoridades antifraude autonómicas (Cataluña, Comunitat Valenciana, Islas Baleares, Andalucía y Navarra) cuentan con una importante experiencia que debería ser tenida en cuenta por el legislador. En este Encuentro ha participado por primera vez la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción de la Comunidad Foral de Navarra a través de su directora, Edurne Eginoa.
También ha contado con la participación del profesor de la Universitat de Barcelona, Óscar Capdeferro, que ha expuesto el estudio que ha realizado sobre las oficinas y agencias antifraude, y sobre la transparencia y el acceso a la información en relación con la protección de las personas denunciantes de corrupción.
Una vez finalizado el encuentro se ha procedido a la lectura de la Declaración Institucional dentro del marco del Congreso Internacional de Transparencia seguida de un taller seminario sobre “La regulación de la protección de denunciantes – Whistleblowers”, en el que han participado los directores de las agencias y oficinas antifraude autonómicas y ha sido moderado por el Director de la Oficina Anticorrupción del Ayuntamiento de Madrid, Carlos Granados.
Las oficinas y agencias que han participado en el XI Encuentro tanto en modalidad presencial como online son las siguientes:
– Oficina Antifrau de Catalunya
– Consello de Contas de Galicia
– Servicio Nacional de Coordinación Antifraude
– Agencia de Transparencia del Área Metropolitana de Barcelona
– Dirección de los Servicios de Análisis del Ayuntamiento de Barcelona, órgano gestor del Buzón Ético y de Buen Gobierno
– Agencia Valenciana Antifraude
– Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción en las Illes Balears
– Oficina Municipal contra el Fraude y la Corrupción del Ayuntamiento de Madrid
– Audiencia de Cuentas de Canarias
– Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación
– Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción y Protección de la persona denunciante
– Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción de la Comunidad Foral de Navarra
– Comisión Nacional de los Mercados y Competencia

Documento de la Declaración Institucional: 08_E8_Declaracion institucional Red_XI_CIT