Muestra las entradas correspondientes a los articulos Notas de Prensa

La Agencia Valenciana Antifraude concluye que la Institución Ferial Alicantina (IFA) debe reclamar al PP el pago de la factura por actos celebrados en el año 2009

València, 10 de noviembre 2020.– La Agencia Valenciana Antifraude ha publicado una resolución final de investigación por la que se determina que la Institución Ferial Alicantina (IFA) debe reclamar al Partido Popular de Alicante el pago de una factura por actos de partido celebrados en el año 2009.

La investigación que se inició en junio de 2018 a raíz de una denuncia presentada en la AVAF hace referencia al impago por parte del Partido Popular de una factura por el uso del recinto ferial para la celebración el 25 de abril de 2009 de la Junta Directiva Provincial del partido así como una cena posterior para 2.500 afiliados.

El importe total de la factura asciende a 8.359 euros los cuales según las pruebas presentadas y la posterior investigación llevada a cabo han permitido constatar que no se emitió ni la correspondiente factura ni se realizaron gestiones para el cobro de la misma.

Inicialmente las actuaciones de la AVAF fueron interrumpidas al constatarse la existencia de un procedimiento penal con identidad de sujeto y objeto y el cual una vez finalizado y sin constatarse responsabilidad penal permitió que se continuase con la investigación que ha concluido con esta resolución final.

Nota editable en formato ODT
Nota editable en formato DOC
Resolución final de actuaciones

Universitat Estacional en Sagunto

El jueves 12 de noviembre de 2020 se celebró en Sagunto la 4ª edición del programa Universitats Estacionals impulsado por el Vicerrectorado de Proyección Territorial y Sociedad de la Universitat de València con la colaboración de la Diputación de València, el Ayuntamiento de Sagunto, Caixa Popular y la Agencia Valenciana Antifraude.

Por parte de la Agencia Valenciana Antifraude participó la Directora de Prevención, Formación y Documentación, Sílvia Vèrnia, que presentó la conferencia patrocinada por la AVAF que corrió a cargo de Andrés Boix, profesor titular de Derecho Administrativo de la Universitat de València bajo el título “Control y prevención del conflicto de interés en el ámbito de la gestión pública”.

La jornada reunió a profesionales de diferentes ámbitos que debatieron sobre las claves de la gestión del patrimonio en un momento clave en el que el Ayuntamiento de Sagunto ha presentado a la localidad como candidata a convertirse en Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Tercera reunión del Consejo de Participación de la Agencia Valenciana Antifraude

València. 12 de noviembre de 2020. El miércoles 11 de noviembre se reunió el pleno del Consejo de Participación de la Agencia Valenciana Antifraude al que pertenecen asociaciones y entidades dedicadas a la lucha contra el fraude y la corrupción.

Esta es la tercera ocasión en la que se reúne el pleno del Consejo y entre los asuntos tratados en el orden del día estuvieron el análisis de la situación en la que se encuentran los trabajos de la transposición de la Directiva Europea 1937/2019 de Protección a las Personas Denunciantes al ordenamiento jurídico español. Así mismo se hizo referencia a la Declaración de Roma de la Red de Autoridades Europeas de Integridad y Alertadores (NEIWA) a la cual pertenece la AVAF.

Seguidamente se abordó el conflicto entre la transparencia y la confidencial en los órganos de control e investigación para continuar con una exposición de Silvia Vèrnia, Directora del Área de Prevención y Formación de la AVAF sobre el seguimiento de las propuestas realizadas por el grupo de trabajo de prevención y educación.

A continuación Teresa Clemente, Directora del Área de Asuntos Jurídicos de la Agencia expuso el trabajo llevado a cabo por el grupo de protección de las personas denunciantes que se había reunido hacía unas semanas dando cuenta de la difusión del decálogo de principios sobre la protección de las personas denunciantes así como del resto de actividad desarrollado.

Posteriormente, Miguel Ángel Gavilanes de la asociación Civio, fue invitado a explicar el proyecto SceMaps que ha sido desarrollado en España por su asociación para que el resto de asociaciones y entidades tuvieran conocimiento del mismo.

En esta ocasión también fueron estuvieron invitados a asistir a la reunión del Consejo la World Compliance Association que estuvo representada por su vicepresidente Iván Martínez.