Muestra las entradas correspondientes a los articulos Notas de Prensa

Universitats Estacionals en el Castell d’Alaquàs

El jueves 15 de octubre de 2020 se celebró en el Castell d’Alaquàs la 3ª edición del programa Universitats Estacionals impulsado por el Vicerrectorado de Proyección Territorial y Sociedad de la Universitat de València junto con la Diputación de València, el Ayuntamiento de Alaquàs, Caixa Popular y la Agencia Valenciana Antifraude.
La jornada reunió a profesionales de diferentes ámbitos que debatieron desde una perspectiva histórica y con una visión de futuro sobre las infraestructuras y la movilidad en la comarca de la Horta Sud.
Por parte de la Agencia Valenciana Antifraude participó la Directora de Prevención, Formación y Documentación, Sílvia Vèrnia, que presentó la conferencia patrocinada por la AVAF que corrió a cargo de Carmen Montalba, profesora de la Universitat de València y co-directora de la Cátedra de Participación, Gobierno Abierto y Open Data.

Docufòrum organizado por la Universitat Politècnica de València y la Agencia Valenciana Antifraude

València. 15 de octubre de 2020. 43 estudiantes y 2 profesoras de la carrera de Gestión de la Administración Pública participaron el 14 de octubre de 2020 en la actividad de Docufòrum organizada por la Universitat Politècnica de València y la Agencia Valenciana Antifraude.

El objetivo de esta actividad es que los alumnos y alumnas, a partir del visionado del documental “Corrupción: organismo nocivo”, debatan junto con personal técnico del área de formación y prevención de la AVAF sobre la necesidad de crear una ética e integridad en las administraciones públicas como medida para luchar contra el fraude y la corrupción.

“En España se sigue condenando a las personas denunciantes de corrupción” ha declarado Joan Llinares en el Seminario de Política 2.0

València, 15 de octubre de 2020.- El Director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, ha participado esta mañana en el XI Seminario de Política 2.0 que este año se ha centrado en el análisis de las políticas de integridad institucional que se están llevando a cabo.

Durante su intervención Llinares ha declarado que “en España se sigue condenando a las personas que denuncian casos de fraude y corrupción como ha pasado en la reciente sentencia del caso Gürtel en la que el concejal que destapó todos los hechos ha sido condenado a 4 años de cárcel”.

“La protección de las personas denunciantes de corrupción es un asunto prioritario si queremos realmente luchar contra la corrupción y en este punto la AVAF ha sido pionera al ser la primera autoridad en España que ofrece este tipo de protección. En estos momentos 21 personas se han acogido al Estatuto de Protección de la Agencia”, añadió Llinares.

Así mismo señaló durante su intervención que nos encontramos en un momento clave ya que estamos en el periodo de 2 años para la transposición de la Directiva Europea 2019/1937 de protección de las personas denunciantes de corrupción, más conocida como Directiva Whistleblowers.

“El Ministerio de Justicia que es el encargado en España de coordinar e impulsar los trabajos de la transposición de la Directiva debería haber abierto la convocatoria de audiencia pública en el mes de septiembre y esperamos que en las próximas semanas esta convocatoria sea efectiva ya que esta Directiva va a permitir dotar de protección a aquellas personas que denuncien hechos constitutivos de fraude y corrupción”, señaló.

El seminario ha sido organizado por la Cátedra de Participación Ciudadana, Gobierno Abierto y Open Data (PAGODA) de la Universitat de València junto con la Conselleria de Transparencia de la Generalitat Valenciana y la Asociación Valenciana de Politología (AVAPOL) y se ha celebrado bajo la modalidad online debido a la actual situación sanitaria.

Nota editable en formato ODT
Nota editable en formato DOC