Muestra las entradas correspondientes a los articulos Notas de Prensa

La UMH y la Agencia Valenciana Antifraude desarrollan actuaciones conjuntas en el ámbito de la prevención y lucha contra el fraude

Elche, 25 de mayo de 2022.- El rector de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Juan José Ruiz, y el director de la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF), Joan Llinares, han firmado un convenio marco de colaboración. Mediante este acuerdo, ambas entidades desarrollarán actuaciones conjuntas en el ámbito de la prevención y de la lucha contra el fraude.

Por parte de la UMH, a la firma han asistido, también, la gerente, Emma Benlloch, y la jefa del Servicio de Control Interno, Francisca Moya. Por su parte, en representación de la AVAF han estado presentes la directora adjunta y de Asuntos Jurídicos, Teresa Clemente, y el director de Prevención y Formación, Víctor Almonacid.

Entre las actuaciones que se desarrollarán destacan la realización de actividades de divulgación, formación e investigación; el acceso a los fondos bibliográficos y de documentación; la utilización de locales e instalaciones para celebración de actividades puntuales; o la colaboración y asistencia en el campo de las nuevas tecnologías. En este convenio marco, también, se recoge la posibilidad de firmar convenios específicos para la realización de prácticas de estudiantes de la UMH en la propia Agencia Valenciana, así como acciones formativas para el personal de la Universidad.

La Diputación de Alicante y la Agencia firman un protocolo de colaboración para prevenir la corrupción y defender la integridad pública

Alicante. 24 de mayo, 2022.- La Diputación de Alicante y Agencia han firmado un protocolo de colaboración con el que se inicia el desarrollo de proyectos conjuntos. El documento ha sido firmado por la vicepresidenta primera y diputada del área de transparencia, Julia Parra, y el director de AVAF, Joan Llinares.

La primera acción que se pondrá en marcha fruto de este protocolo será habilitar un buzón de denuncias externo que podría estar operativo en un plazo de dos meses. Ya se ha empezado a trabajar en este nuevo recurso que estará accesible desde la sede electrónica de la Diputación y también a través del Portal de Transparencia (https://abierta.diputacionalicante.es/).

Esta herramienta está principalmente dirigida a los ámbitos estratégicos de contratación, subvenciones y acceso a la función pública, lo que incluye diferentes perfiles como contratistas, solicitantes de ayudas públicas o participantes en procesos de selección de personal. El canal cumple la nueva normativa aplicable y permitirá que cualquier tercero, y también cualquier empleado pueda presentar denuncias garantías y manteniendo su anonimato, para que un órgano imparcial resuelva su reclamación.

En una fase posterior, desde el área de Transparencia de la Diputación se implementará el canal de denuncias interno, para lo cual se recabará también la colaboración con AVAF. Esta segunda iniciativa, que se pondrá en funcionamiento el próximo año, está dirigida a los empleados de la Diputación con la finalidad de implementar mecanismos de garantía de la integridad pública. Así mismo está previsto desarrollar otros proyectos como un código ético para el personal de la Diputación.

Reunión de las agencias y oficinas autonómicas anticorrupción para reclamar su papel como canal externo de denuncias y de protección de las personas denunciantes

Sevilla, 12 de mayo de 2022.- Las agencias y oficinas autonómicas contra la corrupción del Estado español se han reunido en Sevilla en un encuentro organizado por la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción y que ha tenido lugar en la sede de la institución andaluza, situada provisionalmente en el Parlamento de Andalucía.

El encuentro ha reunido a los máximos responsables de las autoridades: Ricardo Vicente Puyol, director la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción; Miguel Ángel Gimeno, director de la Oficina Antifraude de Cataluña; Joan Llinares, director de la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana; y Belén Méndez, directora en funciones en la Oficina de Prevención y Lucha Contra la Corrupción en las Illes Balears.

Con ocasión del anteproyecto de ley, que incorpora al derecho interno la Directiva Europea 2019/1937 relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión, en la reunión se ha abordado la necesidad de un anclaje normativo que recoja el papel de protección de las personas alertadoras que desempeñan dichas autoridades independientes y que las reconozca claramente como canal externo de denuncia.

El objetivo de esta demanda es que las funciones que vienen ejerciendo, de acuerdo con sus leyes reguladoras, queden adecuadamente refrendadas en su ámbito competencial en el citado anteproyecto de ley. Se ha advertido, asimismo, de la necesidad de que el texto proyectado no suponga una regresión de los derechos ya reconocidos.