Muestra las entradas correspondientes a los articulos Notas de Prensa

La Agencia Valenciana Antifraude integra una plataforma de accesibilidad en su página web para personas con dificultad auditiva y visual

València, 31 de enero de 2024.- La Agencia Valenciana Antifraude ha integrado una plataforma de accesibilidad en su página web: www.antifraucv.es. Con la implementación de la nueva versión accesible, desde la Agencia Valenciana Antifraude se apuesta por la igualdad de acceso digital para toda la ciudadanía y la promoción de una sociedad más inclusiva.

Este nuevo servicio integrado en la web corporativa, va más allá  de los estándares establecidos por el marco legal para la accesibilidad web y de aplicaciones móviles en el sector público, ofreciendo una experiencia en línea más accesible.

Para activar la plataforma de accesibilidad en la web de la Agencia Valenciana Antifraude, los usuarios solo necesitan hacer clic en la pestaña de aviso situada en el margen izquierdo de la pantalla. Una vez activada, la herramienta adapta la interfaz y la navegación del sitio web para satisfacer las necesidades individuales de las personas usuarias, tanto visuales como auditivas, con el objetivo de obtener una experiencia web óptima accesible para toda la ciudadanía.

Con esta nueva plataforma, la AVAF avanza en el proceso de mejora continua en su sitio web, con el objetivo de alcanzar el 100% de accesibilidad. Este compromiso con la inclusión digital incluye la mejora continua de la compatibilidad con lectores de pantalla, la optimización del diseño responsivo o el enriquecimiento de contenidos alternativos, subtítulos y descripciones de audio, para facilitar el acceso a los contenidos a las personas usuarias con discapacidades auditivas o visuales.

El Ayuntamiento de La Pobla de Vallbona y la Agencia Valenciana Antifraude han firmado un protocolo para poner en marcha los buzones de denuncia

València, 30 de enero de 2024.- El alcalde de La Pobla de Vallbona, Abel Martí, y el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, han firmado un protocolo de colaboración entre ambas instituciones para la puesta en marcha de buzones de denuncia tanto internos como externos, dando cumplimiento de esta manera a la exigencia de la Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

El Ayuntamiento de La Pobla de Vallbona habilitará como canal externo de denuncias el buzón de denuncias de la Agencia Valencia Antifraude el cual estará visible en la página web municipal; un buzón que garantiza la confidencialidad de las personas denunciantes, así como permite la posibilidad de poder realizar las denuncias de forma anónima.

Cabe recordar que la Ley 2/2023, publicada en el BOE el 21 de febrero, transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva Europea 1937/2019 de protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión, más conocida como Directiva Whistleblowers.

Mediante este acuerdo, el Ayuntamiento de La Pobla de Vallbona incorpora la integridad institucional en la planificación estratégica, habilitando también un canal específico de denuncias interno y la conexión con el canal de denuncias externo de la Agencia.

La colaboración entre ambas instituciones también se extenderá a otras acciones y actividades como las de carácter formativo en donde el personal del ayuntamiento recibirá formación en aspectos relacionados con el fomento de la ética e integridad pública, así como la prevención y detección de situaciones constitutivas de fraude y corrupción.

El Centro Nacional Anticorrupción de Moldavia visita la Agencia Valenciana Antifraude para conocer su funcionamiento de cara a su entrada en la Unión Europea

València, 19 de diciembre de 2023.- Durante dos días una delegación del Centro Nacional Anticorrupción de la República de Moldavia ha visitado la Agencia Valenciana Antifraude para conocer su funcionamiento.

Las diferentes áreas de la Agencia les ha expuesto en diferentes sesiones el funcionamiento de los departamentos de investigación, jurídico, prevención, formación, documentación, administración y comunicación. Estaban especialmente interesados en la protección de las personas denunciantes de corrupción ya que ellos no están ejerciendo estas funciones.

Así mismo la delegación de Moldavia ha ofrecido una sesión a todo el personal de la Agencia Valenciana Antifraude para darles a conocer el funcionamiento del Centro Nacional Anticorrupción que lleva en funcionamiento desde el año 2002 y que cuenta con cerca de 400 trabajadores.

Por parte de Centro Nacional Anticorrupción de Moldavia han estado presentes personal de y directores de las direcciones de legislación anticorrupción y pericia, educación y evaluación institucional. También han estados presentes dos personas de dos asociaciones cívicas que coordinan los proyectos de lucha contra la corrupción: Homecare y Casmed.

Moldavia es uno de los países candidatos para la entrada en la Unión Europa y han querido conocer el trabajo que está realizando la Agencia Valenciana para adecuarse a las exigencias comunitarias en la lucha contra la corrupción.

Desde hace más de un año son varios los organismos internacionales que se han interesado por el trabajo que realiza la Agencia y han venido a conocer su funcionamiento como la Autorità Nazionale Anticorruzione de Italia (ANAC), la Oficina Anticorrupción de Georgia y la Contraloría del Valle del Cauca de Colombia.