Muestra las entradas correspondientes a los articulos Notas de Prensa

La Diputación de Alicante y la Agencia firman un protocolo de colaboración para prevenir la corrupción y defender la integridad pública

Alicante. 24 de mayo, 2022.- La Diputación de Alicante y Agencia han firmado un protocolo de colaboración con el que se inicia el desarrollo de proyectos conjuntos. El documento ha sido firmado por la vicepresidenta primera y diputada del área de transparencia, Julia Parra, y el director de AVAF, Joan Llinares.

La primera acción que se pondrá en marcha fruto de este protocolo será habilitar un buzón de denuncias externo que podría estar operativo en un plazo de dos meses. Ya se ha empezado a trabajar en este nuevo recurso que estará accesible desde la sede electrónica de la Diputación y también a través del Portal de Transparencia (https://abierta.diputacionalicante.es/).

Esta herramienta está principalmente dirigida a los ámbitos estratégicos de contratación, subvenciones y acceso a la función pública, lo que incluye diferentes perfiles como contratistas, solicitantes de ayudas públicas o participantes en procesos de selección de personal. El canal cumple la nueva normativa aplicable y permitirá que cualquier tercero, y también cualquier empleado pueda presentar denuncias garantías y manteniendo su anonimato, para que un órgano imparcial resuelva su reclamación.

En una fase posterior, desde el área de Transparencia de la Diputación se implementará el canal de denuncias interno, para lo cual se recabará también la colaboración con AVAF. Esta segunda iniciativa, que se pondrá en funcionamiento el próximo año, está dirigida a los empleados de la Diputación con la finalidad de implementar mecanismos de garantía de la integridad pública. Así mismo está previsto desarrollar otros proyectos como un código ético para el personal de la Diputación.

Reunión de las agencias y oficinas autonómicas anticorrupción para reclamar su papel como canal externo de denuncias y de protección de las personas denunciantes

Sevilla, 12 de mayo de 2022.- Las agencias y oficinas autonómicas contra la corrupción del Estado español se han reunido en Sevilla en un encuentro organizado por la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción y que ha tenido lugar en la sede de la institución andaluza, situada provisionalmente en el Parlamento de Andalucía.

El encuentro ha reunido a los máximos responsables de las autoridades: Ricardo Vicente Puyol, director la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción; Miguel Ángel Gimeno, director de la Oficina Antifraude de Cataluña; Joan Llinares, director de la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana; y Belén Méndez, directora en funciones en la Oficina de Prevención y Lucha Contra la Corrupción en las Illes Balears.

Con ocasión del anteproyecto de ley, que incorpora al derecho interno la Directiva Europea 2019/1937 relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión, en la reunión se ha abordado la necesidad de un anclaje normativo que recoja el papel de protección de las personas alertadoras que desempeñan dichas autoridades independientes y que las reconozca claramente como canal externo de denuncia.

El objetivo de esta demanda es que las funciones que vienen ejerciendo, de acuerdo con sus leyes reguladoras, queden adecuadamente refrendadas en su ámbito competencial en el citado anteproyecto de ley. Se ha advertido, asimismo, de la necesidad de que el texto proyectado no suponga una regresión de los derechos ya reconocidos.

Comparecencia en la Comisión de Economía de les Corts para presentar la Memoria de Actividad de 2021

València, 11 de mayo de 2022.- El director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, ha comparecido la Comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda de Les Corts para rendir cuentas de la Memoria de actividad de la Agencia correspondiente al año 2021.

A lo largo de su intervención Joan ha expuesto la actividad desarrollada por la Agencia en el año 2021 en sus diferentes áreas como son la formación, prevención y documentación; el área jurídica y de protección de la persona denunciante; el análisis e investigación; administración, contratación y recursos humanos y comunicación.

En cuanto a la investigación la evolución que ha seguido la Agencia desde su creación refleja un aumento exponencial de las denuncias recibidas. Durante el año 2021 la Agencia recibió 359 denuncias, lo que representa un 58% más de denuncias con respecto al año 2020. Desde su creación en el año 2017 la Agencia ha abierto un total de 969 expedientes de investigación.

“El hecho de que la ciudadanía acuda a la Agencia para poner en su conocimiento hechos que podrían ser constitutivos de delitos de fraude y corrupción es el mayor refrendo al trabajo que el personal de la Agencia está realizando en las diferentes áreas de actuación”, señaló Joan.

“Esa tendencia creciente en el número de denuncias que hemos visto durante el año pasado y los anteriores no se para aquí, sino que sigue aumentado y así en el primer trimestre de este año 2022 ya hemos recibido 105 denuncias. Este aumento nos lleva a plantearnos la necesidad de dotar de más personal a la Agencia para poder desarrollar su actividad ya que el volumen de denuncias que entran en la Agencia supera y mucho lo que se contempló en el momento de su creación en el año 2017”, añadió Linares.

Otro dato para destacar del trabajo desarrollado por la Agencia durante el año 2021 es que se ha determinado por primera vez que el importe recuperable por las instituciones públicas valencianas a raíz de las investigaciones finalizadas por la Agencia en el año 2021 supera los 23 millones de euros.

Llinares también ha expuesto la actividad formativa desarrollada en el año 2021 por la Agencia que se ha concretado en la organización de 43 acciones formativas en las que han participado más de 1.800 personas, lo que ha supuesto un incremento considerable en relación con las 23 actividades organizadas y las 827 personas que participaron en el año 2020.

Así mismo hay que destacar la elaboración durante el año 2021 de una Guía junto con diversos materiales para ayudar a las instituciones públicas a desarrollar sus planes de integridad pública de acuerdo con las exigencias de los fondos Next Generation. La Agencia también aprobó su Código ético y de conducta y constituyó su Comité de ética.

“Toda esta labor de formación, investigación, prevención y difusión realizada por la Agencia queda reflejada en esta Memoria de actividad la cual queda a disposición de la ciudadanía para que pueda comprobar el trabajo que se lleva a cabo día a día y que tiene como objetivo no solo la lucha contra el fraude y la corrupción sino la creación de una ética e integridad pública”, añadió Llinares.

El pasado 29 de marzo también se cumplió con el mandato recogido en el artículo 22 de la Ley 11/2016 de creación de la Agencia presentando a la Mesa de Les Corts la Memoria de Actividad y el 1 de abril también se hacía entrega de dicha Memoria al President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.

Se puede consultar la Memoria en este enlace:

https://www.antifraucv.es/wp-content/uploads/2022/03/MEMORIA-DE-ACTIVIDAD-2021-CAS.pdf

Enlace a la comparecencia del director: