Muestra las entradas correspondientes a los articulos Notas de Prensa

La Agencia Valenciana Antifraude entrega su Memoria de Actividad 2021 al President de la Generalitat

València, 1 de abril de 2022.- El director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, ha hecho entrega esta mañana al President de la Generalitat, Ximo Puig, de la Memoria de Actividad de la Agencia correspondiente al año 2021.

El acto se ha desarrollado en el Palau de la Generalitat y es la primera vez en la que se hace entrega en un acto formal de un ejemplar de la Memoria al President de la Generalitat para que conozca de primera mano la actividad desarrollada por la Agencia.

Según el artículo 22 de la Ley 11/2016 de creación de la Agencia la obligación de entrega de la Memoria se refiere a les Corts Valencianes, a la que se adscribe, pero este año se ha querido, una vez cumplido el mandato legal, hacer entrega de esta también al máximo representante valenciano.

La Memoria recoge el trabajo desarrollado por la Agencia en el área de formación, prevención y documentación; el área jurídica y de protección de las personas denunciantes; análisis e investigación; administración, contratación y recursos humanos y comunicación.

Tras la entrega de la Memoria el President de la Generalitat se ha reunido además de con el director de la Agencia, Joan Llinares, con el director de prevención, formación y documentación, Víctor Almonacid, y con la directora adjunta y responsable del área de asuntos jurídicos, Teresa Clemente.

Una vez finalizado el encuentro el director de la Agencia ha declarado que “con este acto formal de entrega de la Memoria la Agencia quiere trasladar al President de la Generalitat el trabajo que estamos realizando en la lucha contra el fraude y la corrupción”.

“Creemos que solo desde la colaboración de todas las instituciones y entidades públicas será posible acabar con la lacra de la corrupción y trabajar juntos en la creación de una ética e integridad pública fuerte que haga a nuestras sociedades mucho más eficientes y al servicio del interés general”, añadió Llinares.

La Agencia Valenciana Antifraude presenta a Les Corts su Memoria de Actividad del año 2021

València, 29 de marzo de 2022.- La Agencia Valenciana Antifraude ha presentado a la Mesa de Les Corts su Memoria de Actividad correspondiente al año 2021 dando de esta forma cumplimiento al mandato recogido en el artículo 22 de la Ley 11/2016 de creación de la Agencia.

El acto de entrega se ha desarrollado en el Pati de Les Corts y han estado presentes el President de Les Corts, Enric Morera, los integrantes de la Mesa de Les Corts y una representación de los Síndics.

En esta ocasión la Memoria de Actividad se ha entregado a través de un código QR desde el que se puede descargar fácilmente el documento. De esta forma, la AVAF contribuye a la reducción del consumo de papel y del gasto económico adhiriéndose a los compromisos de sostenibilidad 2030.

En la Memoria se recoge la actividad desarrollada por la Agencia en el año 2021 en el área de formación, prevención y documentación; el área jurídica y de protección de la persona denunciante; análisis e investigación; administración, contratación y recursos humanos y comunicación.

Tras el acto de entrega de la Memoria el director de la AVAF, Joan Llinares, ha atendido a los medios de comunicación y ha destacado algunos de los aspectos más relevantes recogidos en la Memoria.

Durante el año 2021 la Agencia ha recibido 359 denuncias, principalmente a través de su Buzón de denuncias, lo que representa un 58% más de denuncias con respecto al año 2020. Desde su creación en el año 2017 la Agencia ha abierto un total de 969 expedientes de investigación.

Un dato a destacar del trabajo desarrollado por la Agencia es que ha determinado que el importe recuperable por las instituciones públicas valencianas a raíz de las investigaciones finalizadas por la Agencia en el año 2021 supera los 23 millones de euros.

Con respecto a la actividad formativa en el año 2021 la Agencia ha organizado 43 acciones formativas en las que han participado más de 1.800 personas, lo que ha supuesto un incremento considerable en relación con las 23 actividades organizadas y las 827 personas que participaron en el año 2020.

Así mismo hay que destacar la elaboración durante el año 2021 de una Guía junto con diversos materiales para ayudar a las instituciones públicas a desarrollar sus planes de integridad pública de acuerdo con las exigencias de los fondos Next Generation. La Agencia también aprobó su Código ético y de conducta y constituyó su Comité de ética.

El director de la Agencia, Joan Llinares, ha declarado que “esta Memoria de Actividad recoge todo el trabajo realizado por el personal de la AVAF en sus diferentes áreas durante el año 2021, un año especialmente significativo en el que hemos celebrado el 5º aniversario de aprobación de la Ley de creación de la Agencia”.

“Con la presentación de esta Memoria ante Les Corts la Agencia da cumplimiento de esta exigencia y a partir de este momento el documento queda a disposición de toda la ciudadanía en nuestra página web para que puedan conocer con más detalle el trabajo que realizamos en la lucha contra el fraude y la corrupción y en la creación de una ética e integridad pública” añadió Llinares.

La Agencia Valenciana Antifraude participa en un Jornada de Prevención del delito en el sector público instrumental

València, 24 de marzo de 2022.- La Agencia Valenciana Antifraude participó el 24 de marzo en la Jornada sobre “Prevención del delito en el sector público instrumental” organizada por la Conselleria d’Hisenda de la Generalitat Valenciana.

La jornada contó con personas expertas en el ámbito jurídico, de la integridad y la cibeseguridad fue seguida por más de 70 personas de forma presencial y por otras 300 lo hicieron de forma virtual.

La jornada fue inaugurada por el Conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler e Isabel Castelló, directora general de Sector Público y Patrimonio de la Generalitat Valenciana. La primera de las intervenciones corrió a cargo de José Manuel García Duarte, director general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Carmen Serrano Durbá, subdirección general de Ciberseguridad que abordaron las novedades en materia de ciberseguridad en un contexto de alto riesgo como el actual, así como la profesionalización en la que han evolucionado las ciberamenazas.

Adrián Todolí, profesor titular de derecho del trabajo y de seguridad social de la Universitat de València, en su intervención analizó los últimos cambios en materia de normativa laboral desde la perspectiva del derecho público y el derecho privado.

En representación de la Agencia Valenciana Antifraude participó la jefa del Servicio de Prevención, Irene Bravo que expuso los beneficios de los planes de integridad para el sector público instrumental ya que permite detectar riesgos y poner en práctica una planificación estratégica. Así mismo dio a conocer la Guía que ha elaborado la Agencia así junto con otros materiales para ayudar a las instituciones públicas a desarrollar sus planes de integridad pública.

En la jornada también participó el director de Análisis e Investigación de la Agencia, Gustavo Segura, que habló sobre los buzones de denuncia, así como la posibilidad de presentar denuncias anónimas, como uno de los instrumentos más efectivos en la lucha contra el fraude y la corrupción.

El director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, fue el encargado de la clausura de la jornada y señaló que «la organización de este tipo de jornadas en colaboración con otras instituciones, como en este caso con la Conselleria d’Hisenda, permiten encontrar espacios para debatir y reflexionar sobre la importancia que la ética e integridad pública tienen en el trabajo que se realiza en nuestras administraciones públicas».

«La existencia de buzones de denuncias donde las personas puedan alertar sobre actuaciones constitutivas de fraude y corrupción, y la adopción de mecanismos de prevención para que no lleguen a producirse, son los pilares donde se debería asentar ese marco de integridad pública», añadió Llinares.