Muestra las entradas correspondientes a los articulos Notas de Prensa

Reunión con el director general de Vaersa

El director general de Vaersa, Ferran García y el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, se han reunido esta mañana en la sede de la AVAF junto con personal técnico de ambas instituciones. Entre otras cuestiones en la reunión se ha tratado el asesoramiento por parte de la Agencia a Vaersa para la elaboración de su plan antifraude, requisito obligatorio para poder acceder a los fondos europeos Next Generation.

La Universitat de València y la Agencia Valenciana Antifraude presentan el audiovisual de Docufòrum sobre la planificación de la gestión pública como herramienta de buen gobierno

València, martes 8 de febrero. En la presentación, que se ha celebrado hoy a las 12:00 horas, en el Salón de Grados “Ascensión Chirivella” de la Facultad de Derecho, han participado Jorge Hermosilla, vicerrector de Proyección Territorial y Sociedad de la UV; Joan Llinares, director de la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF); y Rosario Serra, vicedecana de la Facultad de Derecho.

El documental muestra la importancia estratégica de la planificación, que reduce profundamente las prácticas de gestión basadas en la improvisación, la falta de visión general, las propuestas incoherentes con las funciones concretas de departamentos específicos, facilita la transparencia y el rendimiento de cuentas de las Instituciones, y actúa como elemento de prevención de las prácticas fraudulentes y corruptas de la gestión pública.

El vicerrector Jorge Hermosilla ha subrayado la importancia de la colaboración institucional, pues “este documental es fruto del trabajo conjunto de dos instituciones al servicio de la sociedad valenciana, como son la Universitat de València y la Agencia Valenciana Antifraude, ambas conocedoras de la importancia de investigar, reflexionar y divulgar conceptos como la ética, la trasparencia y las buenas prácticas”. Ha añadido que la planificación estratégica aplicada a la gestión pública es un instrumento muy interesante para mejorar la propia gestión y sus resultados.

Por su parte, el director de la AVAF Joan Llinares, ha señalado que “la planificación es una herramienta clave para prevenir los riesgos de corrupción en las administraciones públicas ya que sin ella no se pueden priorizar los intereses generales prevaleciendo la cultura de la improvisación y de lo “urgente” frente a lo “importante”.

“La Agencia Valenciana Antifraude ha elaborado una recomendación sobre la necesidad de planificación ya que la falta de ella deja abierta la puerta a otros riesgos como el conflicto de interés, el enriquecimiento injusto o la falta de control de la actividad de las instituciones públicas”, ha añadido Llinares.

Docufòrum es un formato audiovisual impulsado y diseñado por el Vicerrectorado de Proyección Territorial y Sociedad y realizado en alta definición (HD) por el Taller d’Audiovisuals (TAU), que aborda con un estilo documental temas de actualidad e interés social. Docufòrum no sólo tiene vocación divulgativa, sino que además pretende estimular el debate y la participación social. Los documentales, de una duración de 20 minutos, recogen opiniones de especialistas tanto de la Universitat de València como del ámbito social o empresarial valencianos.

Este documental ha sido financiado por la Agencia Valenciana Antifraude, dentro del convenio marco de colaboración suscrito por ambas instituciones. El responsable de contenidos ha sido Anselm Bodoque (AVAF).

Docufòrum es resultado de un trabajo coral, la coordinación técnica corre a cargo de la Unitat de Suport al Vicerrectorado de Proyección Territorial y Sociedad, el guionizado de los documentales lo llevan a cabo los profesores de la Universitat de València Francesc Martínez (Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Información) y Rafa Roca (Filología Catalana), y la realización es acometida por el Taller d’Audiovisuals de la Universitat (TAU). Por su parte, la Agencia Valenciana Antifraude, a través del Servicio de Formación, realizó la preparación de los aspectos previos referidos a las cuestiones principales que se podían tratar en torno a la planificación de la gestión pública, la selección de una bibliografía básica en la materia y la proposición de especialistas. 

El audiovisual completo está disponible en el siguiente enlace:

El director de la AVAF inicia el curso «Prevención de riesgos de corrupción en la gestión pública» para personal PAS de la Universitat de València

#FormacionAVAF

El pasado 2 de febrero de 2022, Joan Llinares inauguró, junto a Beatriz Gómez, Vicegerenta de Coordinación Económica y de Servicios de la Universitat de València el curso «Prevención de riesgos de corrupción en la gestión pública» gestionado por el Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) de la Universitat de València.

El Servicio de Formación de la AVAF ha elaborado un curso de 15 horas, a petición de la universidad, en el que a lo largo de cinco semanas, el personal seleccionado de la UV recibirá formación sobre integridad, prevención de la corrupción, los sistemas de control, los costes de la corrupción, entre otras materias.

Los docentes que impartirán los cinco módulos que constituyen el curso forman parte del personal de la Dirección de Formación, Prevención y Documentación de la Agencia.

El interés del SFPIE de la universidad por prestar formación de calidad en materia de integridad y ética pública al personal al servicio de la UV es muy relevante y se manifiesta mediante esta colaboración con la AVAF.

En esta primera jornada de formación y reflexión junto con los empleados y empleadas públicas participantes en el curso de la Universitat de València, el director de la Agencia ha impartido el módulo sobre el sistema institucional contra la corrupción en España: la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunidad Valenciana: origen, funciones e independencia.

La prevención y la formación son las herramientas clave en la lucha contra la corrupción y funciones esenciales de la Agencia Valenciana Antifraude y dónde centra muchos de sus esfuerzos.

La responsabilidad de los empleados públicos, la necesidad de planificar en el ámbito de la contratación son alguna de las cuestiones que han estado presentes a lo largo de la conferencia del director del AVAF.

En esta edición del curso participan 33 personas, la mayoría personal técnico de los servicios de contratación, asesoría jurídica, oficina de control interno, entre otros servicios de la Universitat de València,

Con este tipo de actividades formativas, la Agencia Valenciana Antifraude continúa con el cumplimiento de uno de las suyos funciones, recogida en la sede ley de creación de 2016, la formación como componentes fundamentales de la estrategia para prevenir la corrupción y mejorar la integridad en el sector público.