La Agencia Valenciana Antifraude y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias celebran la jornada “Estrategias de integridad en las administraciones locales” en Valencia
#FormaciónAVAF
València, 24 de octubre 2022.- La AVAF y la FVMP han puesto en marcha un ciclo de jornadas donde la integridad en la administración pública centrará las sesiones organizadas por ambas instituciones.
“Estrategias de integridad en las administraciones locales” fue la primera de las jornadas celebrada en colaboración con la FVMP, en el MUVIM (Valencia). El personal al servicio de las entidades locales de la provincia de Valencia fueron los destinatarios de la sesión, inaugurada por Joan Llinares, director de la AVAF y Eugenio de Manuel Rozalen, coordinador general por parte de la FVMP
“De los planes antifraude a los planes de integridad” fue la conferencia Víctor Almonacid, director de Prevención, Formación y Documentación de la Agencia Valenciana Antifraude. En su intervención expuso la labor realizada por la Agencia Valenciana Antifraude en materias tan diversas como la prevención del fraude, a través de las recomendaciones de la AVAF, así como la formación que se imparte, en materia de integridad y dirigida, entre otros, a la administración local y autonómica.
Los buzones de denuncia internas y externas y la protección de las personas alertadores fueron el objeto de la ponencia impartida por Amparo Martí, jefa de unidad de Soporte y Perícia de la Agencia. La obligación de contar estos buzones hace esencial el conocimiento sobre los procedimientos de gestión de las denuncias que en ellos se presenten. El buzón de denuncias de la Agencia Valenciana Antifraude se articula como canal externo en el ámbito de la Comunitat Valenciana para la gestión de las denuncias de todas las personas jurídicas de su sector público.
En materia de protección a los denunciantes de corrupción, se compartió la definición que de ellos se contempla en la Ley 11/2016 de creación de la AVAF, “se considera persona denunciante, a los efectos de esta ley, cualquier persona física o jurídica que comunique hechos que pueden dar lugar a la exigencia de responsabilidades legales”
Tras las exposiciones del director de Prevención, Formación y Documentación y la jefa de Unidad de Soporte y Pericia se abrió turno de debate entre los empleados públicos presentes en el que se dejó patente la asistencia de índole jurídica que presta la AVAF a los alertadores y las represalias que pueden sufrir en sus puestos de trabajo.
Desde estas líneas, el agradecimiento de la AVAF por el interés mostrado en la jornada formativa a todos los asistentes, claves para avanzar en la cultura de la integridad en las organizaciones públicas.