Integridad y gobierno abierto presentes en el curso selectivo de habilitados nacionales del INAP
València. 13 de noviembre de 2024. Pilar Moreno García, técnica de la Dirección de Prevención, Formación y Documentación de la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) ha participado, en línea, en la mesa redonda “El gobierno abierto y su implantación a nivel local: la transparencia y su relación con la protección de datos, la participación ciudadana y la integridad” en el marco del curso selectivo del proceso de estabilización de funcionarios de la administración local con habilitación de carácter nacional (FHCN) organizado por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
“De la prevención a la acción: herramientas clave para construir integridad en la gestión local” ha sido la temática abordada por la técnica de la AVAF, donde enfatizó la visión de la necesidad de un sistema de integridad institucional como motor fundamental para lograr una administración pública eficiente, eficaz y respetuosa con la ciudadanía. Este enfoque coincide con el propósito del curso selectivo del INAP, cuya formación abarca materias esenciales para los funcionarios en prácticas, brindándoles una base sólida en principios éticos y normativas clave.
«La integridad es la columna vertebral de una administración que se compromete con los valores democráticos», subrayó Pilar Moreno a los FHCN de categoría de entrada (secretarios e interventores – tesoreros) donde han tenido la oportunidad de reflexionar sobre la multiplicidad de sistemas tendentes al fomento de la integridad desde diversos puntos de vista y la necesidad de implementarlo en un único eje transversal.
Desde la implicación de los órganos de gobierno hasta la adecuada implementación de los sistemas de información interno y canales externos se han de desarrollar herramientas que construyan un auténtico sistema de integridad pública. Todas ellas no solo cumple con la normativa vigente sino que también representan una medida estratégica para mejorar la calidad de la gestión pública.
Con el objetivo de facilitar la comprensión y aplicación de estas medidas, la AVAF ofreció a los funcionarios en prácticas un «kit de supervivencia» para la gestión de la integridad, que incluye una bibliografía extensa y recursos formativos. Entre los materiales proporcionados se encuentran guías, recomendaciones y el Código de Integridad de la Comunitat Valenciana , descargable aquí.
La intervención de la técnica de formación en el curso selectivo del INAP no solo se centró en la transmisión de conocimientos teóricos, sino también en la promoción de una cultura de integridad y ética que fortalezca la administración local.
Con iniciativas como ésta, la AVAF reafirma su compromiso con la formación y sensibilización de las nuevas promociones de habilitados nacionales, apostando por una administración pública que sea ejemplo de integridad, transparencia y buen gobierno.