La Agencia Valenciana Antifraude firma nuevos protocolos de colaboración con instituciones públicas para reforzar los canales de denuncia y la integridad pública
València, 23 de julio de 2025.- La Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) continúa impulsando su labor de prevención de la corrupción y fomento de la integridad institucional mediante la firma de diversos protocolos de colaboración con entidades locales, organismos públicos y colegios profesionales.
Durante los últimos meses, el director de la AVAF, Eduardo Beut, ha suscrito acuerdos con el Ilustre Colegio Provincial de la Abogacía de Alicante (21 de febrero de 2025), el Instituto Valenciano de Servicios Sociales – IVASS (19 de febrero de 2025), y la Universidad CEU Cardenal Herrera, mediante una adenda de prórroga del convenio de cooperación educativa (9 de enero de 2025).
También se han firmado protocolos con los ayuntamientos de Villena (13 de enero de 2025), Paiporta y Llocnou de Sant Jeroni (ambos el 30 de octubre de 2024), Domeño (28 de octubre de 2024), Segart (25 de octubre de 2024), Xàtiva (10 de octubre de 2024), La Pobla del Duc (24 de septiembre de 2024) y Ròtova (18 de septiembre de 2024).
Igualmente, se ha renovado la colaboración con el Consejo General del Notariado mediante la primera adenda de prórroga al convenio marco firmado el 2 de octubre de 2024, y se ha formalizado un acuerdo con el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias – IVIA (25 de septiembre de 2024).
En virtud de estos acuerdos, las entidades firmantes habilitarán el buzón de denuncias de la Agencia Valenciana Antifraude como canal externo, el cual estará accesible desde sus respectivas páginas web. Este canal garantiza la confidencialidad de las personas informantes y permite la posibilidad de presentar denuncias de forma anónima.
Estos protocolos permiten a las instituciones adheridas poner en marcha sistemas internos de información (buzones de denuncia internos) en cumplimiento de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
Esta ley, que traspone al ordenamiento jurídico español la Directiva (UE) 2019/1937 —conocida como Directiva Whistleblowers—, establece la obligación de disponer de canales seguros para la recepción de informaciones sobre posibles irregularidades.
Además de la implantación de estos buzones, los convenios contemplan actuaciones conjuntas en materia de formación y sensibilización. Así, el personal de las entidades firmantes recibirá formación en aspectos clave como la ética pública.
Con estas incorporaciones, la AVAF facilita el cumplimiento normativo y la promoción de la cultura de la integridad, la prevención y la detección de situaciones de fraude y corrupción.
Últimos protocolos firmados, disponibles en el Portal de Transparencia:
- Ilustre Colegio Provincial de la Abogacía de Alicante. Firmado el 21 de febrero de 2025.
- Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS). Firmado el 19 de febrero de 2025.
- Ayuntamiento de Villena. Firmado el 13 de enero de 2025.
- Adenda de prórroga del convenio de cooperación educativa entre la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana y la Universidad CEU Cardenal Herrera, para la realización de prácticas formativas por estudiantes universitarios. Firmado el 9 de enero de 2025
- Ayuntamiento de Paiporta. Firmado el 30 de octubre de 2024.
- Ayuntamiento de Llocnou de Sant Jeroni. Firmado el 30 de octubre de 2024.
- Ayuntamiento de Domeño. Firmado el 28 de octubre de 2024.
- Ayuntamiento de Segart. Firmado el 25 de octubre de 2024.
- Ayuntamiento de Xàtiva. Firmado el 10 de octubre de 2024.
- Primera adenda de prórroga al convenio marco entre el Consejo General del Notariado y la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana. Firmado el 2 de octubre de 2024.
- Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Firmado el 25 de septiembre de 2024.
- Ayuntamiento de La Pobla del Duc. Firmado el 24 de septiembre de 2024.
- Ayuntamiento de Ròtova. Firmado el 18 de septiembre de 2024.