La AVAF comparte conocimientos sobre sistemas internos de información en jornada de la Región de Murcia

#InvestigaciónAVAF

Murcia.- 23 de abril de 2024

La experiencia de la Agencia Valenciana Antifraude como gestor de las alertas y órgano de protección de las personas denunciantes de corrupción fue expuesta en la jornada sobre la regulación del “Sistema interno de información de la Ley 2/2023. El buzón del informante de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia”, organizada por la Inspección General de Servicios de la región y la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública (EFIAP).

El salón de actos de la Consejería de Fomento e Infraestructuras acogió la jornada en la que el jefe del Servicio de Análisis e Investigación de la Agencia, Miguel Furió, presentó la experiencia acumulada en los últimos años de la AVAF como canal externo de información y autoridad independiente de protección de la persona informante.

Cuestiones destacadas en la jornada fueron el buzón del Informante, el uso del mismo de modo anónimo y con las garantías de protección que otorga la referida ley, para la denuncia de infracciones penales o administrativas graves o muy graves e infracciones del Derecho de la Unión Europea.

Los 120 participantes fueron personal empleado público de la administración de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, así como personal de otras administraciones públicas con funciones en materia de integridad y ética pública.

La Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunidad Valenciana, con esta jornada formativa, continúa compartiendo su experiencia como autoridad independiente de protección de  informantes de corrupción y gestor de sistemas internos de información.
 

La Agencia Valenciana Antifraude aporta su experiencia en la protección de personas denunciantes en la Universitat de València

#JurídicoAVAF 

Valencia. – 22 de abril de 2024 

La Agencia Valenciana Antifraude expuso su labor en las III Jornadas “Los canales de denuncias en el sector público y privado: whistleblowing y protección del informante. Aspectos penales y procesales” organizada por el Instituto Universitario de Investigación en Criminología y Ciencias Penales de la Universitat de Valencia.

Teresa Clemente García, directora adjunta y de Asuntos Jurídicos de la AVAF representó a la institución con la conferencia: “La Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana. Prevención del fraude en el sector público, canal externo de denuncias y protección de personas denunciantes.”

Las jornadas tuvieron lugar en la sala Tomás S. Vives Antón de la Facultad de Derecho de la Universitat de València, siendo el director de las mismas José León Alapont, profesor titular de Derecho Penal Universitat de València.

La comunidad universitaria fue la asistente a unas jornadas que congregaron en torno a las cuestiones relativas a los sistemas internos de información y la protección de los informantes a unas 80 personas.

#DocuforumAVAF regresa a las aulas de la Universidad CEU Cardenal Herrera

#FormaciónAVAF

Alfara del Patriarca. – 16 de abril de 2024

El alumnado de la asignatura de Derecho Administrativo en los grados de Derecho y Ciencias Políticas de la UCH CEU han participado en la actividad #DocuforumAVAF del Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude.

Los más de 50 alumnos y alumnas visionaron “Corrupción: organismo nocivo” de Pandora Box y expusieron sus dudas y preguntas sobre la realidad mostrada por el documental en relación al fraude y corrupción existente en algunas administraciones públicas.

La técnica de formación, Pilar Moreno, se desplazó el pasado martes 16 de abril la UCH CEU con el objetivo de presentar la Agencia Valenciana Antifraude a los jóvenes universitarios y sus funciones más destacadas.

Los medios y controles desarrollados por la administración para evitar los casos de fraude y corrupción, así como las consecuencias generadas en el propio sector público fueron algunas de las dudas planteadas por el alumnado.

La gestión de los conflictos de intereses, junto con el papel que juega la normativa de transparencia y el modo en el que se ve afectada la sociedad y la economía por la corrupción también fueron cuestiones por las que la juventud mostró interés.

Herramientas como el buzón de denuncias de la AVAF y la protección ofrecida a los denunciantes de corrupción puso de manifiesto la labor desarrollada por la Agencia.

La presencia de la AVAF en el CEU Cardenal Herrera fue posible gracias a la colaboración de la profesora Elena Juaristi, docente universitaria de la asignatura de Derecho Administrativo.

La Agencia Valenciana Antifraude, con esta actividad, manifiesta de nuevo su compromiso con la educación de los líderes del mañana que hoy están presentes en las aulas universitarias de la Comunitat Valenciana.

Si es docente universitario, de bachillerato o 4º de ESO de la Comunitat Valenciana y estás interesado en que la actividad formativa #DocuforumAVAF se realice en tu aula, no dude en ponerse en contacto con el Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude a través de formacion@antifraucv.es