La Agencia Valenciana Antifraude ofrece un taller sobre la gestión del conflicto de interés en colaboración con la Generalitat Valenciana
#FormaciónAVAF
Valencia, 29 de febrero de 2024.
La AVAF y la Generalitat han llevado a cabo una jornada-taller sobre gestión de los conflictos de interés entre los gestores de los fondos Next Generation percibidos en la Comunitat Valenciana y tramitados por los departamentos de la Generalitat.
Carolina Marin, directora de programas de fondos europeos de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y organizadora de la sesión dio la bienvenida a la jornada.
En la primera parte de la jornada, Anselm Bodoque, jefe del Servicio de Formación de la Agencia, realizó una aproximación al sistema institucional y de políticas públicas de lucha contra la corrupción desarrollado en la Comunitat Valenciana.
Posteriormente, Marita Oliver, técnica del Servicio de Formación de la Agencia, explicó los aspectos básicos de los sistemas de información que contempla la Ley 2/2023 y la experiencia de la AVAF como canal de denuncias.
Finalmente, el taller sobre los conflictos de intereses fue dinamizado por Pilar Moreno, técnica de formación de la AVAF, y en el que intervino, principalmente, la directora de Prevención, Formación y Documentación de la Agencia, Irene Bravo.
La Agencia Valenciana Antifraude cuenta con varias publicaciones en materia de conflictos de interés entre las que destacan:
La jornada fue seguida por más de 190 personas (39 en presencial y 152 en línea) y permitió profundizar en la adecuada gestión del conflicto de interés, entendido como la situación de riesgo en la que se puede ver comprometido el ejercicio imparcial y objetivo de las funciones de la persona empleada pública por razones familiares, afectivas, de afinidad política, de interés económico o por cualquier otro motivo directo o indirecto de interés personal.
El taller ha contado con la activa participación y el interés de servidores públicos pertenecientes a diversas Consellerias y entidades del sector público instrumental valenciano. A su vez, también han estado presentes, de forma virtual, personal empleado público de los ayuntamientos de Castelló, Morella, Vall d’Uixò, Burjassot, Alberic, Gandía, Alberic, Enova, La Pobla de Vallboina, Aras de los Olmos, Picassent, Picanya, Altea, Sant Joan d’Alacant, Ibi, Oliva, Gata de Gorgos y Alcoi, pertenecientes a las tres provincias de la Comunitat Valenciana. Empleados públicos de las ciudades de Melilla, Murcia, y Vilagarcía de Arousa siguieron la formación también en línea.
Por segundo año consecutivo, la Generalitat Valenciana y la Agencia Valenciana Antifraude cooperan con el objetivo de incrementar la formación ante las banderas rojas que pueden surgir en la gestión de los fondos Next Generation. Desde la AVAF queremos agradecer a la Dirección de Programas de Fondos Europeos de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda su invitación y su gestión en la organización de esta jornada-taller.