#DocuforumAVAF llega a Carcaixent

#FormaciónAVAF

El colegio Ave María de la localidad de la Ribera Alta acogió una nueva sesión de la experiencia de aprendizaje que ofrece la Agencia Valenciana Antifraude en colegios, institutos y universidades de la Comunitat Valenciana.

El viernes 28 de abril, la clase de 4º de ESO, con la colaboración del profesor Andrés Felici, fue la protagonista de la formación impartida por la técnica del servicio de Formación, Pilar Moreno.

La actividad “Docuforum AVAF” consta de dos sesiones en el aula. En la primera se desarrolla el visionado del documental “Corrupción: organismo nocivo” de Pandora Box TV y el alumnado formula sus dudas y preguntas. En la segunda sesión, con el personal de la AVAF presente en el aula, se responden a las cuestiones planteadas a través de un recorrido histórico y normativo. El mismo permite dar a conocer el contexto internacional en el que nació la lucha contra la corrupción en la administración pública y el impacto generado en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana.

Las causas de la corrupción, así como las diferencias entre el fraude producido en un pequeño municipio y otra de mayor población fueron algunas de las preguntas y dudas expuestas por el alumnado, con edades comprendidas entre los 15 y 17 años.

Si eres docente universitario, de bachillerato o 4º de ESO de la Comunitat Valenciana y estás interesado en que la actividad formativa “Docuforum: Corrupción, organismo nocivo” se realice en tu aula, no dudes a ponerte en contacto con el servicio de formación de la Agencia Valenciana Antifraude a través de formacion@antifraucv.es

El #DocuforumAVAF vuelve al IES Joan Fuster de Sueca

#FormaciónAVAF

Sueca. – 20 de abril de 2023

La Agencia Valenciana Antifraude visita de nuevo la capital de la Ribera Baja, Sueca, y el IES Joan Fuster, gracias a la actividad #DocuforumAVAF.

En esta ocasión, la experiencia de aprendizaje se ha realizado con el alumnado de la asignatura optativa “Cultura jurídica y democrática” en primer curso de bachillerato, con la colaboración de la profesora Valentina Inglada.

La actividad #DocuforumAVAF consta de dos partes, en la primera de ellas, el alumnado visiona en el aula, junto al docente, el documental “Corrupción: organismo nocivo” de Pandora Box TV. De este modo, se aproximan a los testimonios de informantes de corrupción en el sector público y las represalias que sufrieron por este motivo.

El jueves 20 de abril, Pilar Moreno, técnica de formación y Jesús Chinchilla, jefe de equipo de investigación, personal al servicio de la AVAF, visitaron el IES Joan Fuster para compartir con el alumnado de 1º de bachillerato, los objetivos y funciones de la AVAF y resolver las dudas y preguntas de los presentes.

Pilar Moreno expuso a los alumnos el sistema institucional valenciano de fomento de la integridad y lucha contra la corrupción y la Agencia Valenciana Antifraude, creada por “Les Corts” como respuesta al mandato de la ONU a través de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción de 2003, ratificada por España en 2006.
 
Por su parte, Jesús Chinchilla compartió la herramienta del canal de denuncias de la AVAF, a través de la cual es posible la presentación de informaciones de forma anónima.

Las dificultades para la denuncia de un caso de corrupción y como frenarla han sido alguna de las preguntas formuladas por el alumnado participante en la actividad formativa.

La Agencia Valenciana Antifraude a través de #DocuforumAVAF tiene la oportunidad de mostrar en las aulas de colegios, institutos y universidades de toda la Comunitat Valenciana la labor de promoción de la integridad y la ética pública, así como la protección de informantes de corrupción de la AVAF.
 
Si eres docente universitario, de bachillerato o 4º de ESO de la Comunitat Valenciana y estás interesado en que la actividad formativa “Docuforum: Corrupción, organismo nocivo” se realice en tu aula, no dudes a ponerte en contacto con el servicio de formación de la Agencia Valenciana Antifraude a través de formacion@antifraucv.es

El Ayuntamiento de Carcaixent y la Agencia Valenciana Antifraude celebran la jornada “Integridad, ética pública y prevención del fraude en la administración local”

#FormaciónAVAF  

Carcaixent.- 19 de abril de 2023 

La formación del personal al servicio del Ayuntamiento de Carcaixent ha sido el punto de partida de la colaboración entre la corporación y la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana (AVAF) 

La localidad de la comarca de la Ribera Alta ha acogido la primera jornada formativa celebrada en la provincia de Valencia, dedicada al fomento de la ética y la integridad pública, así como la prevención y detección de riesgos de fraude y corrupción realizada por la Agencia. 

El recién aprobado plan de medidas antifraude del ayuntamiento contempla como una de sus medidas preventivas, la formación, nombrando específicamente a la AVAF como institución partícipe de esta herramienta de prevención del fraude y la corrupción.

La jornada fue presentada por Begoña Calvo, letrada del Ayuntamiento de Carcaixent y fue impartida por el personal técnico de la AVAF desplazado a la localidad.

La Agencia Valenciana Antifraude, durante las cuatro horas de formación, en la que estuvieron presentes 40 personas (empleadas públicas y cargos electos) tuvo la oportunidad de compartir el marco normativo e institucional valenciano en materia de lucha contra la corrupción, así como las novedades y obligaciones que comporta la nueva normativa estatal en materia de protección de los informantes de infracciones normativas, la Ley 2/2023.  

Marita Oliver, técnica del servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude, expuso las políticas públicas de prevención del fraude y la corrupción, así como la razón de ser y funciones de la AVAF. A su vez, centró su segunda intervención de la jornada en los aspectos básicos del ciclo de lucha contra la corrupción.  

La cultura de la integridad pública que impulsa la AVAF y la prevención de los riesgos en la toma de decisiones en la administración local fue la temática abordada por Pilar Moreno, técnica del servicio de Formación de la Agencia, haciendo uso de herramientas de gamificación para dar participación a los asistentes. 

El taller de “Conflicto de interés e integridad pública” dirigido por Pilar Moreno, centró el final de la jornada en la situación que puede producirse en la administración pública. Advirtiendo que una gestión inadecuada de la misma puede ser la antesala de la corrupción. 

La falta de planificación ha sido el riesgo advertido por los participantes que más se ha de tener en cuenta en la toma de decisiones. 

Con esta nueva actividad, la Agencia Valenciana Antifraude continúa poniendo el foco en la formación del personal al servicio de las administraciones públicas valencianas. 

Si deseas contar en tu administración pública con formación especializada en materia de integridad y prevención de la corrupción, no dudes en escribir a formacion@antifraucv.es