Alta participación en el #DocuforumAVAF de la Universitat Majors de la Jaume I de Castelló

#FormaciónAVAF

Castelló de la Plana. – 9 de abril de 2024

La actividad #DocuforumAVAF del Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude vuelve a encontrarse con el alumnado de la UJI Majors en 2024.

La Universitat per Majors es un proyecto de la Universitat Jaume I de Castellón con el objetivo de aproximar el conocimiento a la sociedad y, de manera específica en las personas de más edad, favoreciendo la formación permanente a lo largo de toda la vida.

Tras la actividad en la sede de Vinaròs, el 30 de marzo de 2022, la técnica de formación de la AVAF, Pilar Moreno, compartió con el alumnado de los grupos A y B del posgrado transversal de la UJI Majors de la sede de Castellón dos sesiones formativas el día 9 de abril.

Ambas sesiones contaron con una altísima participación de las 124 personas presentes en las aulas, en forma de reflexiones y preguntas. De este modo, se produjo un debate muy dinámico y enriquecedor sobre la importancia de los controles preventivos y la labor de las agencias antifraude.

Las dos sesiones celebradas, de una hora de duración cada una, congregaron a 54 y 70 alumnos respectivamente, de más de los 60 años de edad, que expusieron un gran conocimiento sobre la actualidad y las situaciones en las que puede haber de corrupción en las administraciones públicas.

La técnica de formación de la AVAF explicó el origen, funciones y experiencia de la AVAF en protección a personas alertadoras de corrupción, investigaciones sobre fraude y buzones de denuncias, así como la labor preventiva de la Agencia.

Las conferencias se realizaron gracias al interés y colaboración del profesor de la Universitat Rovira i Virgili, Jaime Clemente, que imparte la asignatura “Cuestiones prácticas del derecho actual” del posgrado transversal impartido por la UJI.

La presencia de la AVAF en la Universitat de Majors ha sido posible gracias a las relaciones de colaboración de la AVAF con la Universitat Jaume I, comprometida con los valores de la ética y el buen gobierno que promociona entre todo el alumnado.

La Agencia Valenciana Antifraude continua su compromiso con la ciudadanía en el ofrecimiento de conocimientos y actividades de sensibilización basadas en la promoción de la cultura de la prevención del fraude y rechazo a conductas éticamente reprobables.

Si eres docente universitario, de bachillerato o 4º de ESO de la Comunitat Valenciana y estás interesado en que la actividad formativa #DocuforumAVAF se realice en tu aula, no dude en ponerse en contacto con el Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude a través de formacion@antifraucv.es

La Agencia Valenciana Antifraude participa en la quinta edición del Máster propio en Contratación Pública y Compliance de la Universitat de València

#FormaciónAVAF 

El día 9 de abril de 2024, la Agencia participó en la docencia del Máster de Contratación pública y Compliance de la Universitat de València, en su quinta edición. Se trata de un Máster con enfoque multidisciplinar en el que colaboran, además de la Agencia, diferentes entidades y universidades.

El director de la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana, Joan Antoni Llinares, impartió la ponencia “La función desarrollada por las agencias antifraude en la contratación pública” durante la última sesión del programa de esta quinta edición del Máster.

El objetivo de esta actividad formativa ha sido concienciar sobre la importancia de la integridad y ética públicas para reducir el fraude y la corrupción, participando en un Máster propio de la Universidad de Valencia, donde participa un alumnado que se está especializando en las diferentes particularidades de la contratación pública, tanto desde la perspectiva privada como pública. La presentación de la Agencia parte de la atención en el conocimiento sobre las conductas de riesgo que pueden acabar siendo constitutivas de delito en el curso de elaboración del expediente administrativo, la adjudicación o ejecución de un contrato público.

El director de la AVAF, Joan Antoni Llinares, empezó contextualizando las políticas de lucha contra la corrupción en los cambios internacionales desde la década de 1990, para seguir por el marco normativo en relación a la corrupción, tanto desde los antecedentes internacionales, como desde el sistema valenciano de integridad pública. Para pasar a centrarse en el desarrollo de las funciones y actuaciones de la Agencia, poniendo en valor la importancia de la prevención para la buena administración.

Durante la presentación se partió de las denuncias recibidas por diferentes órganos de control con incidencia en la contratación pública, para observar los principales riesgos de fraude y corrupción que se pueden dar en la contratación pública, haciendo hincapié en las situaciones de conflictos de interés, ilustrando su exposición con ejemplos de mala praxis.

La última parte de la conferencia se centró en la prevención como herramienta de lucha contra el fraude y la corrupción, desde los manuales de referencia internacionales, hasta el material elaborado por la Agencia, como el Código de Integridad de la Comunidad Valenciana, y los diferentes materiales específicos elaborados en relación a la contratación pública.

El director de la Agencia Valenciana Antifraude finalizó su intervención agradeciendo la invitación de la Universitat de València y a la codirectora del Máster, María Ángeles Jareño, y deseado mucho éxito al alumnado en su futuro profesional.

Crevillent refuerza la formación en integridad de su personal empleado público con la colaboración de la AVAF

#FormaciónAVAF

Crevillent.- 13 de marzo de 2024

El Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude se ha desplazado a la comarca del Baix Vinalopó, respondiendo a la solicitud del Ayuntamiento de Crevillent.

Los retos de la administración pública en materia de integridad pública requieren respuestas y la formación es una de las herramientas esenciales para atajar los posibles riesgos que pongan en peligro el interés general.

La jornada “Integridad, ética pública y prevención del fraude en la administración local” tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Crevillent José Candela Lledó con la participación de 88 personas empleadas públicas que se suman a las más de 75 personas que ya recibieron formación en línea desde la AVAF el pasado 7 de febrero de 2024.

El marco normativo e institucional valenciano en materia de lucha contra la corrupción fue expuesta en la intervención de Anselm Bodoque, jefe del Servicio de Formación de la AVAF.

La importancia de la promoción de la cultura de la integridad pública y los principales riesgos identificados en la toma de decisiones que pueden poner en peligro los principios, valores y deberes del personal empleado público y cargos electos centró la exposición de Pilar Moreno, técnica de formación de la Agencia.

Las novedades y obligaciones que comporta la Ley 2/2023 así como el ciclo de medidas antifraude fue expuesta por Marita Oliver, técnica del servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude.

El conflicto de interés centró el taller que puso fin a la jornada formativa, poniendo de relieve que el conflicto de interés no es corrupción. Se identifica como una situación de riesgo en el que el interés particular, clientelar o familiar del decisor puede interferir en el ejercicio profesional de la persona que se encuentra al servicio de la ciudadanía.

La Agencia Valenciana Antifraude refuerza su compromiso con la formación en integridad y ética pública del personal empleado público con esta nueva jornada y continúa con su presencia formativa en la provincia de Alicante. El Servicio de Formación agradece la colaboración del consistorio de Crevillent por su interés y compromiso en la organización de esta jornada.

Si desea contar en su administración pública con formación especializada en materia de integridad y prevención de la corrupción, no dude en escribir a formacion@antifraucv.es