Visión local y enfoque preventivo: la AVAF con la Diputación de Barcelona en la OGW 2025

Valencia, 21 de mayo de 2025.- La Agencia Valenciana Antifraude ha participado en la Semana de la Administración Abierta 2025 en el marco de la mesa redonda «M’ha arribat una alerta, ara què faig? Recomanacions i reflexions sobre experiències en la gestió de les alertes», organizada por la Diputación de Barcelona.
 
Pilar Moreno, técnica superior de formación del Área de Formación, Participación, Comunicación y Relaciones con otras entidades de la AVAF, aportó la perspectiva de las pequeñas y medianas entidades locales en la gestión de informaciones recibidas a través del sistema interno de información regulado por la Ley 2/2023, de protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
 
La sesión fue dinamizada por el Área de Asistencia Municipal en Gobierno Abierto y Buen Gobierno de la Diputación de Barcelona, y también contó con las intervenciones de Àlex Madariaga, jefe de la Unidad de Protección de las Personas Informantes de la Oficina Antifraude de Cataluña, y Rosa Maria Sánchez, directora de los Servicios de Análisis del Ayuntamiento de Barcelona.
 
La actividad se enmarca en la Open Government Week (OGW), una iniciativa global impulsada por la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government Partnership), que promueve una cultura de transparencia, integridad, participación cívica, promoción de derechos fundamentales y rendición de cuentas, compartida entre la ciudadanía y las administraciones públicas.
 
La Semana del Gobierno Abierto se celebra anualmente con el objetivo de acercar las instituciones a la ciudadanía a través de eventos y actividades que visibilizan los valores del gobierno abierto.
 
Si estás interesado en formación especializada en integridad y prevención de la corrupción, puedes escribirnos a: formacion@antifraucv.es
 

La Agencia Valenciana Antifraude celebra una jornada formativa sobre integridad pública con personal de la Conselleria de Innovación

València, 20 de mayo de 2025.- La Agencia Valenciana Antifraude (AVAF), a través del Área de Formación, ha impartido una jornada formativa dirigida al personal de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo bajo el título “Sistemas de integridad y prevención de la corrupción en la administración pública”. Esta acción se enmarca en el compromiso de la AVAF con la promoción de una cultura institucional basada en la ética y la prevención del fraude en las administraciones públicas valencianas.

 

El secretario autonómico de innovación, Jeronimo Mora, ha dado la bienvenida a la jornada que se inició con la intervención de Anselm Bodoque, coordinador en funciones del Área de Formación, Participación, Comunicación y Relaciones con otras entidades de la AVAF, quien ha presentado el sistema de integridad institucional valenciano como una herramienta clave en la lucha contra la corrupción. A continuación, Marita Oliver, técnica superior de formación, ha analizado los sistemas de información contemplados en la Ley 2/2023 y ha compartido la experiencia práctica de la AVAF en la gestión de alertas.

 

Tras un breve descanso, la formación ha continuado con una ponencia de Pilar Moreno, técnica superior de formación de la Agencia, centrada en la necesidad de consolidar una cultura de integridad pública en las administraciones y en la identificación de los principales riesgos de fraude y corrupción. La jornada ha concluido con un taller participativo sobre el conflicto de interés, en el que se ha profundizado en su detección y adecuada gestión en el sector público.

 

Con esta jornada, la Agencia Valenciana Antifraude refuerza su labor de acompañamiento a las instituciones públicas, favoreciendo la adopción de sistemas de integridad que contribuyan a mejorar la confianza ciudadana y el buen gobierno en la Comunitat Valenciana.

 

La AVAF expone en Canarias el sistema institucional contra la corrupción, desde el marco internacional al contexto español

Valencia, 16 de mayo de 2025.- La Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) ha intervenido en la jornada inaugural del curso en línea «Integridad y administraciones públicas: conociendo los instrumentos para prevenir y luchar contra la corrupción», organizado por la Fundación de la Universidad de La Laguna y la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias.
Anselm Bodoque, coordinador en funciones del Área de Formación, Participación, Comunicación y Relaciones con otras entidades de la Agencia, ha sido el encargado de impartir la ponencia titulada «Las políticas públicas contra la corrupción. Desde Naciones Unidas a España. El sistema institucional contra la corrupción en España».
El curso, de 45 horas lectivas, ofrece una visión multidisciplinar y transversal de la promoción de la integridad en las administraciones públicas, abordando la materia desde enfoques jurídicos, politológicos, tecnológicos y judiciales, entre otros. Está dirigido tanto al personal al servicio de entidades del sector público en todo el territorio español como a la ciudadanía interesada.
Con esta participación, el Área de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude reafirma su compromiso con la sensibilización y la difusión de la cultura de la integridad, la ética pública y la prevención de la corrupción.
Para solicitar formación especializada, puedes escribir a: formacion@antifraucv.es