El docufórum «Corrupción: organismo nocivo» de la AVAF llega a la Universidad de Alicante.

La experiencia de aprendizaje de la Agencia Valenciana Antifraude tuvo lugar el pasado 20 de octubre en el seno de la asignatura de Historia del Derecho del grado de Derecho (Grupo 4) de la Universidad de Alicante.

Tras haber visionado, en una sesión anterior, el documental «Corrupción: organismo nocivo», se celebró la sesión de debate con la presencia de una técnica de formación en el aula de la universidad.

Dar respuesta a las dudas y preguntas planteadas por el alumnado universitario y mostrar las funciones desempeñadas por la AVAF fueron el hilo conductor de la segunda sesión.

Conocer el proceso de investigación de las denuncias que llegan a la Agencia, cómo se protege a los alertadores de la corrupción en la AVAF, así como el papel de los habilitados nacionales en el control de la legalidad en los ayuntamientos, fueron algunas de las preguntas formuladas por los universitarios.

La necesidad de una agencia nacional de lucha contra la corrupción y el interés sobre las funciones de la AVAF fueron algunas las cuestiones recurrentes en el aula, junto a la necesaria independencia de las oficinas y agencias que centran su labor en la prevención, detección y persecución de la corrupción.

La actividad ha sido organizada en colaboración con el profesor de Historia del Derecho, Jorge Payà de la Universidad de Alicante, quien motivó activamente a los alumnos para debatir sobre la necesidad de una cultura de integridad pública y de rechazo al fraude y la corrupción.

La altísima participación y el interés mostrado por la clase sobre las herramientas existentes para evitar la corrupción y sus efectos se han manifestado en una valoración muy positiva de la experiencia formativa por parte del alumnado.

La experiencia de aprendizaje impulsada por la AVAF ha permitido que el debate sobre la importancia de la integridad pública y los efectos de la corrupción tenga lugar dentro y fuera del aula, habida cuenta de que el alumnado se sintió altamente impactado por la realidad mostrada en el documental y por la situaciones vitales que viven las personas alertadoras.

Si eres docente universitario, de Secundaria o de Bachillerato y estás interesado en que la actividad formativa “Docufórum: Corrupción, organismo nocivo” se realice en tu asignatura, no dudas a ponerte en contacto con el Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude a través de formacion@antifraucv.es

 

Bétera debate sobre la Covid-19, la vacunación y los riesgos de corrupción

La Agencia Valenciana Antifraude participó en la actividad formativa Unisocietat de la Universitat de València organizada en Bétera para debatir sobre los riesgos de corrupción generados por la COVID-19 y el proceso de vacunación.

La actividad se fundamenta en el convenio de colaboración entre la Agencia y la Universitat de València y tiene como objetivo la sensibilización social en ética colectiva y la prevención del fraude y la corrupción en todos los ámbitos de la vida pública en todo el territorio valenciano.

La conferencia, titulada “La percepción de la corrupción por la ciudadanía en la vacunación contra la COVID-19”, corrió a cargo de la profesora de la UV Yolanda García Ruiz, experta en derechos fundamentales.

A la actividad asistieron 20 personas y en el debate, además de las estrategias de vacunación, se trató la cuestión de las irregularidades, fraudes y corrupciones detectadas en el proceso de vacunación. Los representantes de la Agencia insistieron en la necesidad de una gestión preventiva, integra y responsable en las contrataciones administrativas realizadas mediante el mecanismo de urgencia, que han sido frecuentes a lo largo de la pandemia, y que constituyen un riesgo para la correcta gestión pública,

Llega el Docufórum sobre corrupción a las aulas de la Universidad Politécnica de Valencia

La Agencia Valenciana Antifraude inicia el curso académico en las diferentes universidades de la Comunitat Valenciana. En esta ocasión, en la Universidad Politécnica de València con alumnos del Grado de Gestión y Administración Pública.

El docufòrum se realizó el miércoles 20 de octubre, con la asistencia de 13 alumnos de la asignatura de Información y Documentación Administrativa, de segundo curso de ADE.

Tras ver el documental “Corrupción: Organismo nocivo”, los alumnos realizaron preguntas y reflexiones sobre el origen y causas de la corrupción, el efecto y costes de la misma, la percepción de la corrupción en nuestra sociedad y en otros países de nuestro entorno, los sistemas de control, entre otras cuestiones. El debate dio lugar a explicar las funciones y trabajo de la Agencia Valenciana Antifraude, especialmente en lo relativo a las denuncias, la protección de las personas alertadoras y la prevención y formación.

En el debate se prestó especial atención a la necesaria integridad y ética pública, de manera individual y colectiva, poniendo especial atención a los dilemas éticos que se pueden producir como estudiantes y en la vida profesional.

La actividad se organizó en colaboración con la Universidad Politécnica de València, a la cual agradecemos su interés y voluntad de ayudar a crear una cultura de integridad pública y de rechazo al fraude y la corrupción.

Si eres docente universitario, de Secundaria o de Bachillerato y estás interesado en que la actividad formativa “Docufórum: Corrupción, organismo nocivo” se realice en tu asignatura, no dudes a ponerte en contacto con el Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude a través de formacion@antifraucv.es».