Unisocietat en Riba-Roja

El mes de febrero finalizó con la primera de las actividades formativas del programa Unisocietat con el patrocinio de la Agencia Valenciana Antifraude, del año 2021, con un éxito de participación, 150 personas.

Fernando Flores, profesor de la Universitat de València, con la conferencia «Tiene o no tiene límites la libertad de expresión? el día 19 de febrero, inició el ciclo de conferencias con el que se pretende estimular el debate y el aprendizaje mutuo.

Con formato en línea, Anselm Bodoque, Jefe de servicio de Formación de la AVAF presentó la sesión y el proyecto conjunto con el Vicerrectorado de proyección territorial y sociedad de la Universitat de València, que tiene como objetivo ofrecer una formación multidisciplinar de calidad intermediado conferencias impartidas por profesor de la Universidad.

Nueva edición de Docufòrum organizada por la Universidad Miguel Hernández de Elche y la Agencia Valenciana Antifraude

El pasado 8 de enero se celebró una nueva edición de Docufòrum organizada por la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y la Agencia Valenciana Antifraude. Esta actividad de Docufòrum estuvo dirigida a estudiantes del cuarto curso del Grado en Periodismo, concretamente en las asignaturas de Comunicación Política y Opinión Pública, y Ética y Deontología Profesional.


El documental, “Corrupción: organismo nocivo”, alrededor del cual se articula el debate, recoge numerosas aportaciones doctrinales y cívicas en materia de ética pública y participación ciudadana, se centra en el relato de las circunstancias personales y profesionales de alertadores que han denunciado irregularidades y casos de corrupción. El valor ejemplarizante de estos relatos es un buen instrumento pedagógico para dar a conocer el fenómeno de la corrupción, muy vinculado también a la función de protección al denunciante atribuida legalmente a la Agencia.


Al acabar el documental, el alumnado formó parte de una mesa redonda final con la participación de Carmen López Rico, profesora ayudante doctor del Departamento de Ciencias Sociales y Humanas del área de ciencia política y de la administración, de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas y de Lis Gaibar, doctoranda de la UMH con técnicos de la Agencia Valenciana Antifraude.

Unisocietat en Ontinyent

La ciudad de Ontinyent, capital de la comarca de la Vall d’Albaida, celebró el pasado 17 de diciembre una nueva actividad formativa dentro del programa Unisocietat. Este programa que cuenta con el patrocinio de la Agencia Valenciana Antifraude, pretende estimular el debate y el intercambio de información para desarrollar el aprendizaje mutuo.

Silvia Vèrnia, Directora del Área de Formación y Prevención de la AVAF fue la encargada de presentar la conferencia titulada “Enseñar y aprender el ejercicio de la ciudadanía”, a cargo de Mª José Añón Roig, del Departament de Filosofia del Dret i Política de la Universitat de València.

El programa Unisocietat, patrocinado por la AVAF, es un proyecto que tiene como objetivo ofrecer una formación multidisciplinar de calidad a través de clases y conferencias impartidas por profesores de la Universitat de València.