Participación de la AVAF en el curso «Diplomado de Gobierno e innovación pública» que se celebraba en el municipio de San Luis Potosí en México

El 18 de agosto de 2021, en una de las sesiones del curso «Diplomado de Gobierno e innovación pública» del Instituto Trivium, dirigido a empleados y empleadas públicos del gobierno regional en el área de educación, que se celebraba en el municipio de San Luis Potosí en México, la AVAF fue invitada a participar en un coloquio sobre innovación pública y gobierno abierto, “La Agencia Valenciana Antifraude. Gobierno abierto e innovación” de la mano de Pilar Moreno, técnica de formación de la Agencia Valenciana Antifraude.

Se dio a conocer la tarea que lleva a cabo la agencia al ámbito de la Comunidad Valenciana y se participó en el debate sobre la temática del gobierno abierto y la innovación. La sesión tuvo una duración de 1h, en formato en línea, con todos los participantes en línea (alumnos y ponentes) por videoconferencia. El interés del alumnado se ha centrado en la aplicación real de los ODS por la sociedad civil y los empleados públicos, participantes en la sesión, han manifestado la importancia del trabajo de la AVAF. El número de asistentes fue de 40 alumnos, el 100% de los inscritos en el curso, con un porcentaje de participación de 52,5% de mujeres y 47,5% de hombres.

Unisocietat Massamagrell cierra la programación del curso 2020-2021

Con la conferencia de Unisocietat Massamagrell, el pasado 22 de junio, se cerró la programación previa al verano del ciclo de conferencias que se desarrollan en el territorio valenciano, fruto del programa Unisocietat en el marco del convenio de colaboración existente entre la Agencia Valenciana Antifraude y el Vicerrectorado de Proyección Territorial y Sociedad de la Universidad de València.

Éxito de participación en Unisocietat Ontinyent

50 personas participaron el pasado 17 de junio en la conferencia “El sistema financiero y la Covid-19”, impartida por el profesor de Derecho Mercantil de la Universidad de València, Jaume Martí Miravalls. La conferencia se celebró en el aula magna del campus de la Universitat de València de Ontinyent. La participación de los asistentes en el debate fue activa y mostraron un gran interés tanto por las repercusiones del sistema financiero en la vida cotidiana de las personas como por las funciones de la Agencia Valenciana Antifraude.

Anselm Bodoque, Jefe de Servicio de Formación de la AVAF, presentó la actividad en el marco del convenio de colaboración existente entre la Agencia Valenciana Antifraude y el Vicerrectorado de Proyección Territorial y Sociedad de la Universidad de València. También presentó la Agencia insistiendo en sus funciones e independencia.

El profesor Jaume Martí analizó las medidas extraordinarias adoptadas para paliar el impacto de la pandemia del COVID-19 en el sistema financiero español, partiendo de los presupuestos económicos y jurídicos generales. Después de una breve explicación del sistema financiero, su regulación y clasificación, el profesor Martí se detuvo en algunas de las principales medidas adoptadas, singularmente, en el mercado de crédito y valores, y para evitar situaciones fraudulentas.

La Agencia Valenciana Antifraude participa de manera habitual en el programa Unisocietat por ser un instrumento para llevar a cabo actividades formativas para el buen gobierno y la ciudadanía en el territorio valenciano. La conferencia fue presencial, respetando las medidas anticovid estipuladas por la pandemia.