La prevención como elemento diferenciador. La AVAF en las III Jornadas de Gobierno Abierto celebradas por el Gobierno de Canarias  

#FormaciónAVAF

La Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) ha estado presente en las III Jornadas de Gobierno Abierto celebradas por el Gobierno de Canarias, celebradas el 1 y 2 de diciembre en los Jameos del Agua (Lanzarote)

Víctor Almonacid, director de Prevención, Formación y Documentación, ha sido el representante de la Agencia Valenciana Antifraude en las jornadas “El Gobierno Abierto en el escenario de la Agenda 2030”.

Valores éticos para una nueva gobernanza: de la teoría a la práctica fue la mesa en la que, el director de Prevención, Formación y Documentación destacó la prevención como elemento diferenciador de la Agencia Valenciana Antifraude frente a las instituciones reactivas que actúan cuando las irregularidades y el fraude ya se ha producido en la administración pública.
 
La apuesta por la integridad pública para la ejecución de todos los fondos públicos
En esta mesa participaron Rafael Rubio, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense y consejero del Consejo de Transparencia y Participación de la Comunidad de Madrid, María Méndez, coordinadora grupo trabajo Plan Medidas Antifraude de la Subdirección general del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Gobierno de Canarias.

La mesa estuvo moderada por Pedro Pacheco, presidente de la Audiencia de Cuentas de Canarias, que señaló que la Agencia Valenciana Antifraude es “la más adelantada y la que lidera” las oficinas y agencias autonómicas en materia de prevención y lucha contra el fraude y la corrupción.

El encuentro “El Gobierno abierto en el escenario de la Agenda 2030” ha reunido a representantes de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) Presidencia del Gobierno de España, Consejo de Transparencia y Participación de la Comunidad de Madrid, Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la FEMP, Consejo de Transparencia de Aragón, Presidencia del Gobierno de Navarra, así como diputaciones como la de Castellón y Gipuzkoa e instituciones canarias como el Instituto Canario de Administración Pública y el Instituto Canario de Estadística (ISTAC) entre otras.

La clausura corrió a cargo de Clara Mapelli, directora general de Gobernanza Pública. Ministerio de Hacienda y Función Pública del Gobierno de España.

Compartimos a continuación contigo el visionado de la mesa “Valores éticos para una nueva gobernanza: de la teoría a la práctica”

La Agencia Valenciana Antifraude y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias celebran la jornada “Estrategias de integridad en las administraciones locales” en Valencia

#FormaciónAVAF

València, 24 de octubre 2022.- La AVAF y la FVMP han puesto en marcha un ciclo de jornadas donde la integridad en la administración pública centrará las sesiones organizadas por ambas instituciones.

“Estrategias de integridad en las administraciones locales” fue la primera de las jornadas celebrada en colaboración con la FVMP, en el MUVIM (Valencia). El personal al servicio de las entidades locales de la provincia de Valencia fueron los destinatarios de la sesión, inaugurada por Joan Llinares, director de la AVAF y Eugenio de Manuel Rozalen, coordinador general por parte de la FVMP

“De los planes antifraude a los planes de integridad” fue la conferencia Víctor Almonacid, director de Prevención, Formación y Documentación de la Agencia Valenciana Antifraude. En su intervención expuso la labor realizada por la Agencia Valenciana Antifraude en materias tan diversas como la prevención del fraude, a través de las recomendaciones de la AVAF, así como la formación que se imparte, en materia de integridad y dirigida, entre otros, a la administración local y autonómica.

Los buzones de denuncia internas y externas y la protección de las personas alertadores fueron el objeto de la ponencia impartida por Amparo Martí, jefa de unidad de Soporte y Perícia de la Agencia. La obligación de contar estos buzones hace esencial el conocimiento sobre los procedimientos de gestión de las denuncias que en ellos se presenten. El buzón de denuncias de la Agencia Valenciana Antifraude se articula como canal externo en el ámbito de la Comunitat Valenciana para la gestión de las denuncias de todas las personas jurídicas de su sector público.

En materia de protección a los denunciantes de corrupción, se compartió la definición que de ellos se contempla en la Ley 11/2016 de creación de la AVAF, “se considera persona denunciante, a los efectos de esta ley, cualquier persona física o jurídica que comunique hechos que pueden dar lugar a la exigencia de responsabilidades legales”

Tras las exposiciones del director de Prevención, Formación y Documentación y la jefa de Unidad de Soporte y Pericia se abrió turno de debate entre los empleados públicos presentes en el que se dejó patente la asistencia de índole jurídica que presta la AVAF a los alertadores y las represalias que pueden sufrir en sus puestos de trabajo.

Desde estas líneas, el agradecimiento de la AVAF por el interés mostrado en la jornada formativa a todos los asistentes, claves para avanzar en la cultura de la integridad en las organizaciones públicas.

I Seminario sobre modelos europeos de agencias anticorrupción: Experiencias de Italia y Portugal.

El 30 de mayo, en la Sede de la Agencia Valenciana Antifraude, organizado por la Sra. Silvia Vernia, directora de Prevención, formación y documentación tuvo lugar el primer seminario sobre “Modelos europeos de agencias anticorrución: experiencias de Italia y Portugal”, con expertos de Italia y Portugal.

Tras la presentación realizada por el Director de la Agencia, el Sr. Joan Llinares se realizó la intevención de los ponentes.

La primera, realizada por Luis Manuel Macedo Pinto De Sousa, del Instituto de Ciencias sociales de la Universidad de Lisboa, trató sobre la “Evaluación de riesgos de corrupción y planes de prevención en Portugal”.

La segunda ponencia trató sobre la “Experiencia italiana de la ANAC y los Planes anticorrupción” que fué presentada por Luigi Foffani, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Módena y Región de Emilia

Tras la presentación de ambas ponencias se abrió un interesante turno de preguntas con el personal de la Agencia.