Estudiantes de periodismo de la Universidad Miguel Hernández participan en la actividad de Docufòrum organizada junto a la Agencia Valenciana Antifraude

El 5 de noviembre un total de 55 alumnos y alumnas de segundo curso del Grado de Periodismo de la Universidad Miguel Hernández (UMH) han participado en una actividad de Docufòrum organizada por la universidad junto con la Agencia Valenciana Antifraude.
Esta actividad tiene como objetivo que los estudiantes debatan sobre el fenómeno de la corrupción como medida de prevención a la vez que se persigue crear una ética e integridad pública.
La actividad consistió en la proyección del documental “Corrupción: organismo nocivo” en el que se recogen los efectos que provocan la corrupción para posteriormente establecer un debate sobre diferentes aspectos de la corrupción en el que participó personal del área de prevención de la Agencia Valenciana Antifraude.
Los estudiantes han participado activamente a través de la contestación de un cuestionario previo y otro posterior así como realizando preguntas sobre el funcionamiento y seguimiento por parte de la agencia de las denuncias que llegan a esta institución.
La actividad ha sido coordinada por la profesora del área de Ciencia Política, Victoria Rodríguez Blanco y la directora del área de Prevención y formación de la Agencia Valenciana Antifraude, Silvia Vèrnia y se ha realizado de forma dual participando 40 alumnos a través de Google Meet y el resto de forma presencial.

Universidad Estacional de Sagunto. Conferencia presentada y patrocinada por la AVAF

«Control y prevención del conflicto de intereses en el ámbito de la gestión pública»; Sr. Andrés Boix Palop, Profesor Titular de Derecho Administrativo; Dentro de las jornadas «Sagunto: Patrimonio de la Humanidad. Claus de la gestión del patrimonio»; Centro Cultural Mario Monreal, C/ Roma 9; Retransmisión online: http://mediauniweb.uv.es/universitatestacional/?tag=universitatestacional