La Agencia Valenciana Antifraude explica la estrategia de prevención y lucha contra la corrupción y por la integridad pública en la Comunidad Valenciana en el curso selectivo del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado del INAP.

El Instituto Nacional de Administración Pública invitó el pasado martes 2 de noviembre a la Agencia Valenciana Antifraude a explicar su experiencia como agencia antifraude con la nueva promoción de Administradores Civiles del Estado, que en la actualidad están en pleno curso selectivo. 

El INAP, referente internacional en materia formativa de personal empleado al servicio de las administraciones públicas, organiza y gestiona también los procesos y cursos selectivos de los cuerpos de la Administración General del Estado. 

El Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado es el grupo de funcionarios públicos esencial en la ejecución de las acciones de dirección, gerencia, asesoramiento y estudio en relación con las distintas políticas públicas desarrolladas por la Administración General del Estado, tanto en sus órganos centrales de los ministerios y agencias públicas estatales como en la administración periférica y en el exterior. El grupo, de carácter pluridisciplinar y con funciones horizontales que pueden ser desarrolladas en distintos departamentos, tiene cuatro ramas diferentes para ingresar en él: la jurídica, la de ciencias sociales, la económica y la técnica. 

El director de la AVAF, Joan Llinares centró su intervención en explicar la labor realizada por la Agencia en materia de prevención, formación, investigación y protección a los denunciantes de corrupción.  

La exposición de las líneas de trabajo general de la Agencia ha generado un debate intenso con el alumnado dirigidas a conocer si las agencias y oficinas de lucha contra la corrupción cuentan con suficientes recursos personales y materiales para el desempeño de su labor. Del mismo modo, los alumnos preguntaron sobre cuáles son los principales obstáculos a los que deben hacer frente las agencias en su trabajo diario, así como sobre las razones por la que se produce tanta dilación temporal en la transposición de las directivas europeas contra la corrupción, o la tardanza de los procesos judiciales relacionados con la corrupción. 

El director de la AVAF, ha destacado la necesidad de que exista una agencia estatal antifraude, de mejorar los usos de las herramientas tecnológicas y ha subrayado que en estos momentos faltan medios financieros y recursos humanos suficientes para combatir el fraude y la corrupción de manera adecuada tanto en el ámbito judicial como en las agencias antifraude. 

El director de la Agencia Valenciana Antifraude ha finalizado su intervención agradeciendo la invitación del INAP y deseado mucho éxito a todos los alumnos en su futuro profesional como funcionarios del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.