La Agencia Valencia Antifraude facilita la recuperación de 29 millones de euros en 3 años y mantiene protegidas a 30 personas físicas y a 1 persona jurídica (empresa)
València, 23 de junio de 2023 Hoy 23 de junio se celebra el Día Mundial de la Persona Alertadora de Corrupción y la Agencia ha organizado por este motivo una jornada para conmemorar esta celebración que coincide con la promulgación este año de la Ley 2/2023 de protección a la persona denunciante de corrupción.
La conferencia principal de la jornada ha corrido a cargo de Alba Lema, presidenta internacional de la World Compliance Association. Alba Lema está especializada en la implementación de sistemas de gestión de compliance así como en el diseño e implementación de programas de integridad y ética empresarial en organizaciones, tanto de ámbito nacional como en el plano internacional.
A continuación, ha tenido lugar una mesa redonda que ha sido moderada por la directora adjunta y de asuntos jurídicos de la Agencia, Teresa Clemente, y en la que han participado Arturo León, presidente del Comité Econòmic i Social (CES); Ana Móner, vicepresidenta de la Asociación Valenciana de Consumidores (AVACU), y Juan Vega, letrado de la Agencia.
El director de la Agencia, Joan Llinares, ha inaugurado la jornada y ha destacado “la importancia que tiene un día como hoy en el que se quiere poner en valor el papel fundamental que juegan las personas que alertan, informan o denuncian sobre de fraude y corrupción”. “La Agencia fue la primera autoridad en España en contar con un Estatuto de Protección para las personas denunciantes de corrupción y en estos momentos tiene bajo protección a 30 personas físicas y a una persona jurídica (empresa)”, añadió Llinares.
“Esta protección efectiva de las personas denunciantes, junto con los más de 29 millones de euros de cantidades recuperables en los últimos 3 años, son sin duda los mejores avales del trabajo que realiza la Agencia. A esto tenemos que sumar todo ese valor intangible que no se puede cuantificar en dinero derivado de las acciones de formación y prevención que en materia de ética e integridad pública realiza la Agencia. ¿Cuántas personas no habrán cometido una actuación de fraude y corrupción al saber que existe una Agencia que puede investigar y perseguir este tipo de actuaciones?” concluyó Llinares.




El martes 20 de junio de 2023, a lo largo de dos horas, los 134 participantes tuvieron la oportunidad de aproximarse al sistema institucional de integridad en la Comunidad Valenciana y la figura de la Agencia, de la mano de Anselm Bodoque Arribas, jefe del Servicio de Formación de la AVAF.
El perfil profesional del responsable del sistema interno de información de las entidades públicas, así como la gestión del mismo fueron algunas de las dudas y preguntas planteadas por los asistentes a la #FormaciónAVAF.