La Agencia Valenciana Antifraude muestra su labor en el VIII Congreso Internacional de Transparencia y Gobierno Abierto de Alcalá de Henares
#FormaciónAVAF
Alcalá de Henares, 29 de septiembre de 2023.-
La AVAF ha estado presente en el VIII Congreso Internacional de Transparencia y Gobierno Abierto celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá de Henares del 27 al 29 de septiembre de 2023.
Teresa Clemente, directora adjunta y de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la AVAF presentó la ponencia oral “El impacto de la Ley 2/2023 en la Comunitat Valenciana”. En ella expuso el efecto de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción en las comunidades autónomas con existencia previa de autoridades competentes.
En especial, detalló la protección a las personas denunciantes en la Comunitat Valenciana. La aplicación de la ley estatal y lo establecido en la normativa específica valenciana centro una parte nuclear de la exposición, así como la cláusula de no regresión y el mantenimiento de las disposiciones más favorables para los derechos de los denunciantes.
La ponencia expuesta tuvo una buena acogida entre el público especialista en la materia participante en el grupo de trabajo y genero un debate intenso y muy interesante.
Juan Vega Felgueroso, letrado de la Agencia Valenciana Antifraude, presentó ponencia con presentación oral sobre “Evolución de la transparencia en la financiación de los grupos parlamentarios”.
El letrado de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la AVAF analizó el impacto, en términos de transparencia, del acuerdo de las Corts Valencianes, regulador de la contabilidad y control de las subvenciones de los grupos parlamentarios, partiendo del hecho de que dicho acuerdo creaba, ex novo, un régimen de control sobre la transferencia de fondos públicos de los grupos parlamentarios a los partidos políticos.
La ponencia presentada por el letrado de la AVAF llamó la atención del público experto del grupo de trabajo GT23-17. Partidos políticos, participación electoral y transparencia, coordinado por María Salvador Martínez.
Pilar Moreno García, técnica del Servicio de Formación de la AVAF, participó en el grupo de trabajo 23-03 “Ética e integridad pública” con la ponencia con presentación oral “Formación en integridad, la clave de bóveda del sistema institucional. Aportaciones de la Agencia Valenciana Antifraude.” Pilar Moreno explicó que las prioridades y estrategia formativa del Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude son el fomento de la integridad, ética y valores públicos, a través de la formación como herramienta de transformación de la administración pública.
Priorizar la formación en ética y cultura cívica de la ciudadanía valenciana implica necesariamente ayudar en el desarrollo de un espíritu crítico, participativo, responsable está en la base para fortalecer la calidad institucional y democrática.
Los protagonistas de la formación en integridad desarrollada por la AVAF son el personal empleado público de todas las administraciones, con especial atención a los de las administraciones locales y de la Generalitat Valenciana, junto a alumnado universitario valenciano, la infancia y adolescencia.
El Congreso Internacional de Transparencia y Buen Gobierno celebrado en Alcalá de Henares ha albergado diversas reuniones de organizaciones dedicadas a la mejora del gobierno abierto como la “Red de entidades locales por la transparencia y participación ciudadana de la FEMP”, la “Red Académica de Gobierno Abierto” o la reunión de las Cátedras de Transparencia y Buen Gobierno.