La Agencia Valenciana Antifraude y el Ayuntamiento de Valencia colaboran un año más en la formación en integridad de su personal. #FormaciónAVAF

Valencia.- 20 de septiembre de 2024. El Servicio de Formación de la AVAF ha colaborado por tercer año consecutivo en la formación en integridad que imparte el Ayuntamiento de Valencia al personal empleado público de la institución.


Tabacalera acogió el pasado viernes 20 de septiembre la segunda sesión del curso “Competencias profesionales clave. Mostrar integridad” en el que colaboran como docentes, personal especializado del Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude.
Marita Oliver, técnica del servicio de Formación de la Agencia, inició la sesión formativa con la ponencia “Alertas, denuncias e investigaciones. Canal externo de la AVAF” con el objetivo de informar sobre el sistema de información regulado en la Ley 2/2023, del que ha de ser conocedor el personal empleado público.

 

Pilar Moreno, técnica del Servicio de Formación de la AVAF expuso, en su primera intervención de la mañana, el sistema institucional contra la corrupción existente en España y presentó a los asistentes el origen y funciones de la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana.

Tras el descanso, el personal de la AVAF centró su exposición en las irregularidades presentes en la administración local y las iniciativas de prevención desarrolladas por la normativa vigente.
Los principales riesgos identificados en la toma de decisiones en la administración local, como el transparencia cosmética o falta de planificación, pueden poner en peligro los principios de eficacia y eficiencia que guían la labor de las instituciones públicas y fueron desarrolladas a lo largo de la sesión.

 

“Riesgos y alertas habituales en la gestión pública” el taller dinamizado por Pilar Moreno, comportó la participación activa de los asistentes a través de sus reflexiones. El conflicto de interés, la situación de riesgo de necesaria reflexión en la administración pública fue el hilo conductor del taller.

 

Los asistentes al curso, incluido en el plan de formación de la corporación local, cuentan con muy diversos perfiles: agentes de desarrollo local, personal subalterno y técnicos de diversos departamentos municipales.

 

La Agencia Valenciana Antifraude continúa, con esta nueva iniciativa, con su compromiso de colaboración con la formación en integridad y ética pública del personal empleado público de la Comunitat Valenciana.

 

Si desea contar en su administración pública con formación especializada en materia de integridad y prevención de la corrupción, no dude en escribir a formacion@antifraucv.es