La AVAF participa en el Plan de Formación del IVAP un año más con un curso sobre políticas de integridad pública y prevención

Valencia, 26 de septiembre de 2025.- El Instituto Valenciano de Administración Pública (IVAP) ha contado, un año más, con la colaboración de la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) en su Plan de Formación. El curso “Políticas de Integridad Pública y Prevención de Riesgos de Fraude y Corrupción” en su tercera edición, ha sido impartido en la modalidad en línea, con una duración de 20 horas y por personal empleado público de la propia Agencia.

 

El Instituto Valenciano de Administración Pública, órgano responsable de la política de formación del personal al servicio de las diferentes administraciones públicas de la Comunitat Valenciana, quiere con esta acción formativa impulsar la integridad, transparencia y ética pública, la correcta ejecución y evaluación de las políticas públicas y una gestión de recursos públicos de forma eficiente. Durante la formación se dio a conocer el sistema institucional contra la corrupción en la Comunitat Valenciana, desde el contexto nacional e internacional, y el desarrollo normativo de la Generalitat. Recorriendo las obligaciones derivadas de la Ley 2/2023, junto las herramientas preventivas de urgente implantación en las instituciones públicas.

 

El primer día de formación, 16 de septiembre, dio comienzo la acción formativa con una introducción a la Ley 2/2023, reguladora de la protección de las personas que informan sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción La segunda parte de la formación se centró en la protección de personas informantes, así como el asesoramiento jurídico que otorga la Agencia a los denunciantes.

 

El jueves 18 de septiembre, se expuso la regulación de los sistemas de información recogidos en la Ley 2/2023, mostrando la existencia de los canales internos y externos y el procedimiento de gestión de las denuncias de la Agencia. Las dos primeras jornadas fueron impartidas por Marita Oliver, técnica de formación de la AVAF.

 

En la tercera sesión del curso, 23 de septiembre, Pilar Moreno, técnica de formación de la AVAF, especificó la necesidad de planes de integridad pública en las instituciones públicas y expuso las numerosas iniciativas preventivas de riesgos en la gestión pública, haciendo hincapié en los riesgos en la contratación pública.

 

El jefe de Gabinete y estudios de la Agencia, Anselm Bodoque, desarrolló en la sesión del jueves 25 de septiembre, las consecuencias de la corrupción y las políticas públicas de lucha contra el fraude desde un análisis del contexto internacional y estatal.

 

Por su parte, Mayte López, técnica de formación de la Agencia, analizó la situación en la Comunitat Valenciana y la normativa autonómica respecto al sistema de integridad que se ha ido construyendo en la última década.

 

La activa participación del alumnado a lo largo de todo el curso culminó con el taller sobre la adecuada gestión del conflicto de interés. Dinamizado por Anselm Bodoque y todo el equipo de formación de la Agencia. El curso y los talleres permitieron un animado y enriquecedor debate entre los participantes de la acción formativa.

La Agencia Valenciana Antifraude aprueba su I Plan de Igualdad

València, 1 de septiembre de 2025.- La Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) ha aprobado su primer Plan de Igualdad cuyo objetivo general es consolidar una cultura organizacional comprometida con la igualdad, eliminando cualquier obstáculo estructural, mental o de costumbre que impida el pleno desarrollo de este principio.

 

El I Plan de Igualdad cuenta con una vigencia de cuatro años, se dirige a todo el personal de la AVAF. El texto se ha elaborado en base a un detallado diagnóstico participativo, realizado en mayo de 2023, donde intervino toda la plantilla, empleando metodologías cuantitativas y cualitativas. El diagnóstico identificó como áreas susceptibles de mejora, la formación específica en igualdad o la percepción de que la conciliación puede afectar a las oportunidades profesionales de algunos trabajadores.

 

El plan incorpora 19 líneas de actuación articuladas en los siguientes ejes estratégicos:

  • Acceso al empleo y desarrollo de carrera profesional: Garantizar procedimientos y órganos de provisión con perspectiva de igualdad y transparencia, reforzando la formación en igualdad para el personal implicado.
  • Conciliación corresponsable: Fomentar el pleno ejercicio corresponsable de los derechos personales, familiares y laborales sin menoscabo de la promoción profesional, incluyendo medidas como el derecho a la desconexión digital.
  • Formación en igualdad: Impulsar la inclusión de la perspectiva de género en todos los programas formativos internos y externos.
  • Presencia equilibrada en órganos de decisión: Sensibilizar para asegurar la representación equilibrada de mujeres y hombres en los órganos colegiados y de toma de decisiones.
  • Prevención y protección frente al acoso sexual y por razón de sexo: Difusión permanente de protocolos, campañas de sensibilización y acompañamiento psicológico, garantizando un entorno seguro y de tolerancia cero ante estas conductas.
  • Igualdad retributiva: Seguir garantizando, mediante sistemas de revisión y seguimiento, la inexistencia de discriminaciones salariales por razón de sexo.
  • Seguimiento y evaluación: Creación de una comisión paritaria encargada de monitorear, evaluar y revisar el efectivo cumplimiento del plan, sus indicadores y la actualización normativa.
  • Derechos laborales de las víctimas de violencia de género: Promover el conocimiento y ejercicio de los derechos y protocolos específicos de apoyo, con campañas de formación y sensibilización.
  • Transversalidad y comunicación inclusiva: Extender la perspectiva de género a todas las áreas, campañas y comunicaciones, revisando el lenguaje e imágenes institucionales para garantizar su carácter no sexista.

La ejecución y evaluación del plan quedan encomendadas a una comisión paritaria formada por representantes de la entidad y de los trabajadores, encargada de realizar un seguimiento anual, así como evaluaciones a los dos y cuatro años.

 

La Agencia Valenciana Antifraude alinea así sus políticas de igualdad con la normativa autonómica, estatal y europea. Para más información, se puede consultar el texto íntegro del I Plan de Igualdad en el siguiente enlace.