#DocuforumAVAF en el IES Serpis de la ciudad de Valencia

#FormaciónAVAF

La Agencia Valenciana Antifraude ha celebrado el primer #DocuforumAVAF en Secundaria de 2023 en la ciudad de València, en el IES Serpis.

La experiencia de aprendizaje ofrecida por la Agencia consta de varias fases y pretende hacer reflexionar al alumnado sobre las estrategias de lucha contra el fraude y la corrupción en la administración pública, prestando una atención especial a la necesidad de proteger a las personas informantes de corrupción.

El alumnado de 1º de bachillerato del IES Serpis de Valencia vieron el documental “Corrupción: organismo nocivo” de Pandora Box TV, en una primera sesión con el docente responsable de la actividad y conocieron los testimonios de informantes de corrupción en el sector público.

Posteriormente, el jueves 23 de febrero, en una segunda sesión de trabajo, llevada a cabo en el aula por la técnica de formación de la AVAF, Pilar Moreno, el alumnado de 1º de Bachillerato pudo plantear sus dudas y preguntas en relación cómo se previene y persigue la corrupción en la Comunitat Valenciana.

La Agencia Valenciana Antifraude a través de la actividad formativa de #DocuforumAVAF tiene la oportunidad de mostrar en las aulas de colegios, institutos y universidades de toda la Comunitat Valenciana, la respuesta que dieron Les Corts, mediante la creación de la AVAF, al mandato de la ONU a través de la Convenión de Naciones Unidas contra la corrupción. A su vez, permite compartir con el alumnado los retos de presente y futuro en materias como la integridad pública, la prevención y la protección de los informantes de corrupción. 

Si eres docente universitario o de bachillerato de la Comunitat Valenciana y estás interesado en que la actividad formativa “Docuforum: Corrupción, organismo nocivo” se realice en tu aula, no dudes a ponerte en contacto con el servicio de formación de la Agencia Valenciana Antifraude a través de training@antifraucv.es

La Agencia Valenciana Antifraude en el IES Historiador Chabàs de Denia con #DocuforumAVAF

#FormaciónAVAF

Denia ha acogido una nueva actividad formativa de la Agencia Valenciana Antifraude, consistente en el #DocuforumAVAF para centros educativos y universidades de la Comunitat Valenciana.

El IES Historiador Chabàs ha celebrado en sus aulas dos sesiones formativas con la AVAF, dirigidas al alumnado de 4º de ESO y 1º de Bachillerato.

La experiencia de aprendizaje ofrecida por la Agencia se ha celebrado en una única sesión, en la que los participantes han tenido de oportunidad de visionar el documental “Corrupción: organismo nocivo” y debatir a la finalización del mismo.

Los alumnos de 1º de bachillerato han sido los primeros en participar en el docufórum, interesándose por el proceso de investigación al recibir una denuncia en el buzón de la AVAF.  El segundo #DocuforumAVAF celebrado en el instituto ha tenido como protagonistas al alumnado de 4º de ESO.

Las sesiones de #DocuforumAVAF llevada a cabo en el IES Historiador Chabàs de Denia, han sido dinamizadas por la técnica de formación Pilar Moreno. Desde el Servicio de Formación de la AVAF se utilizan herramientas de gamificación en el aula para dinamizar el debate y la fomentar la participación del alumnado en el docuforum.

En la jornada en el IES Historiador Chabàs, más de 100 alumnos ha tenido la posibilidad de conocer la labor de la AVAF, sus objetivos, funciones, estructura y retos de presente y futuro en materias como la protección de los informantes de corrupción y los sistemas de información. 

Con esta nueva actividad formativa en el IES Historiador Chabàs de Denia, la Agencia Valenciana Antifraude continúa con su presencia en colegios, institutos y universidades de toda la Comunitat Valenciana.

Si eres docente universitario o de bachillerato de la Comunitat Valenciana y estás interesado en que la actividad formativa “Docuforum: Corrupción, organismo nocivo” se realice en tu aula, no dudes a ponerte en contacto con el servicio de formación de la Agencia Valenciana Antifraude a través de formacion@antifraucv.es

Nueva presencia del #DocufòrumAVAF en las aulas de la Facultad de Derecho de la Universidad de València

#FormaciónAVAF

La experiencia de aprendizaje #DocufòrumAVAF, creado por la Agencia Valenciana Antifraude para el debate sobre la corrupción en las aulas de la Comunitat Valenciana es una de las actividades formativas más demandadas de la AVAF.

En el curso 2022-2023 la Facultad de Derecho de la Universitat de València ha incluido en el Proyecto de Innovación de Centro (PIC) la actividad Docufòrum Universitari de la AVAF.

El #DocufòrumAVAF es una actividad dirigida a fomentar la cultura social de ética cívica, integridad pública, prevención del fraude y rechazo a la corrupción entre los estudiantes de todas las titulaciones de la Universidad.

El jueves 16 de febrero de 2023 por la tarde, se ha celebrado un nuevo #DocufòrumAVAF en la Facultad de Derecho, de la Universidad de València.

En la actividad formativa han participado 73 alumnos y alumnas de la asignatura de Derecho Administrativo I y II de los cursos segundo y tercero del Grado de Derecho, con la colaboración de los profesores José Vicente Sánchez-Tarazaga e Hilario Llavador del Departamento de Derecho Administrativo y Procesal. Anselm Bodoque Arribas, jefe del Servicio de Formación de la AVAF, fue el responsable de dinamizar la sesión de debate con el alumnado.

Una vez visto el documental «Corrupción: Organismo nocivo», el alumnado realiza preguntas centradas en el origen y causas de la corrupción, el impacto social y los costes colectivos que supone, la percepción de la corrupción en nuestra sociedad y en otros países de nuestro entorno.

También preguntó sobre la obligación de colaboración de los funcionarios y las Administraciones públicas en las investigaciones, y sobre cómo afectará la transposición de la Directiva europea 2019/1937 a la protección de las personas alertadoras.

Posteriormente, el representante de la AVAF debate con el alumnado las cuestiones planteadas en sus preguntas y otras referidas a la necesidad de mayor ética e integridad públicas, las estrategias de prevención y formación cívica o sobre las funciones de la Agencia Valenciana Antifraude y las políticas públicas de lucha contra la corrupción.

En el debate, el alumnado insistió especialmente en el funcionamiento del sistema judicial y los medios de los que disponen en los procesos de corrupción. También se preocupó por las estrategias para luchar contra el fraude y la corrupción en España, en las funciones de la AVAF y en el marco de integridad de la Comunitat Valenciana.

La actividad se ha organizado en colaboración con la Universidad de València, a la cual agradecemos su interés y voluntad de ayudar a crear una cultura de integridad pública y de rechazo al fraude y la corrupción.

Si eres docente universitario, de Secundaria o de Bachillerato y estás interesado en que la actividad formativa #DocufòrumAVAF “Corrupción: organismo nocivo” se realice en tu asignatura, no dudes a ponerte en contacto con el Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude a través de formacion@antifraucv.es.