Arranca el 1er curso interuniversitario sobre prevención de la corrupción en la gestión pública impartido por la Agencia Valenciana Antifraude en las universidades públicas valencianas.
#FormacionAVAF
Las cinco universidades públicas valencianas (Universitat de València, Politècnica de València, Miguel Hernández de Elche, Universitat Jaume I de Castelló y Universidad de Alicante) han puesto en marcha, gracias a la colaboración entre Servicio de Formación de la AVAF y sus servicios de formación, el primer curso interuniversitario en materia de prevención de la corrupción y la lucha contra el fraude en la gestión pública
El curso será impartido por personal de la Agencia Valenciana Antifraude y de la Inspección de Servicios de la Generalitat Valenciana a lo largo de cinco jornadas, donde cada una de las universidades será la anfitriona a lo largo de los meses de duración de la experiencia de aprendizaje.
El martes 7 de junio de 2022 quedó inaugurado el curso en una sesión presidida por Ángeles Solanes, vicerrectora de Transformación Docente y Formación Permanente de la Universitat de València y Joan Llinares, director de la AVAF, en el Salón de Actos del edificio de Rectorado de la UV.
La vicerrectora Ángeles Solanes reconoció la labor de la Agencia Valenciana Antifraude y agradeció el ofrecimiento de participación de la institución en este curso, dirigido a personal PAS y aquellas personas que ejercen responsabilidades en órganos de gobierno de las universidades públicas valencianas.
El director de la AVAF compartió con los presentes el contexto internacional en el que surge la lucha contra la corrupción, los referentes europeos e internacionales existentes, así como la creación de la Agencia, su naturaleza jurídica, funciones y aspectos más relevantes de la entidad, como las 27 personas alertadoras que ostenta el estatuto de protección de la AVAF.
Anselm Bodoque, jefe del Servicio de Formación de la Agencia centró la segunda conferencia de la jornada en los costes sociales, civiles, políticos, económicos e institucionales que producen las prácticas irregulares en las administraciones públicas, así como los efectos negativos que afectan a todo el sector público y a la ciudadanía en general. Para acabar con el fraude la batalla principal se da en los mecanismos para mejorar la calidad institucional.
La próxima jornada del 1er curso interuniversitario de “Prevención de la corrupción en la gestión pública” tendrá lugar en la Universitat Politècnica de València el 6 de julio de 2022. En esta segunda sesión el personal de la Inspección General de Servicios de la Generalitat Valenciana pondrá el foco en la metodología de la IGS de la GVA para la elaboración de mapas de exposición al riesgo y planes de autoevaluación de riesgos en el ámbito de la contratación pública y en la gestión de personal.