Arranca el 1er curso interuniversitario sobre prevención de la corrupción en la gestión pública impartido por la Agencia Valenciana Antifraude en las universidades públicas valencianas.

#FormacionAVAF

Las cinco universidades públicas valencianas (Universitat de València, Politècnica de València, Miguel Hernández de Elche, Universitat Jaume I de Castelló y Universidad de Alicante) han puesto en marcha, gracias a la colaboración entre Servicio de Formación de la AVAF y sus servicios de formación, el primer curso interuniversitario en materia de prevención de la corrupción y la lucha contra el fraude en la gestión pública  

El curso será impartido por personal de la Agencia Valenciana Antifraude y de la Inspección de Servicios de la Generalitat Valenciana a lo largo de cinco jornadas, donde cada una de las universidades será la anfitriona a lo largo de los meses de duración de la experiencia de aprendizaje.  

El martes 7 de junio de 2022 quedó inaugurado el curso en una sesión presidida por Ángeles Solanes, vicerrectora de Transformación Docente y Formación Permanente de la Universitat de València y Joan Llinares, director de la AVAF, en el Salón de Actos del edificio de Rectorado de la UV.  

La vicerrectora Ángeles Solanes reconoció la labor de la Agencia Valenciana Antifraude y agradeció el ofrecimiento de participación de la institución en este curso, dirigido a personal PAS y aquellas personas que ejercen responsabilidades en órganos de gobierno de las universidades públicas valencianas.  

El director de la AVAF compartió con los presentes el contexto internacional en el que surge la lucha contra la corrupción, los referentes europeos e internacionales existentes, así como la creación de la Agencia, su naturaleza jurídica, funciones y aspectos más relevantes de la entidad, como las 27 personas alertadoras que ostenta el estatuto de protección de la AVAF.

Anselm Bodoque, jefe del Servicio de Formación de la Agencia centró la segunda conferencia de la jornada en los costes sociales, civiles, políticos, económicos e institucionales que producen las prácticas irregulares en las administraciones públicas, así como los efectos negativos que afectan a todo el sector público y a la ciudadanía en general. Para acabar con el fraude la batalla principal se da en los mecanismos para mejorar la calidad institucional.  

La próxima jornada del 1er curso interuniversitario de “Prevención de la corrupción en la gestión pública” tendrá lugar en la Universitat Politècnica de València el 6 de julio de 2022. En esta segunda sesión el personal de la Inspección General de Servicios de la Generalitat Valenciana pondrá el foco en la metodología de la IGS de la GVA para la elaboración de mapas de exposición al riesgo y planes de autoevaluación de riesgos en el ámbito de la contratación pública y en la gestión de personal.

*Imágenes cedidas por la UV

El IES Barri del Carmen, primero de la ciudad de València en celebrar el #DocuforumAVAF en la Educación Secundaria Obligatoria.

#FormacionAVAF

La Agencia Valenciana Antifraude estuvo presente el pasado lunes 6 de junio de 2022 en el Instituto de Educación Secundaria Barrio del Carmen con el objetivo de celebrar un docuforum sobre ética e integridad pública en el marco de la asignatura de historia del 4º curso de ESO.  

Esta experiencia de aprendizaje de docuforum ha sido la primera celebrada en la etapa formativa de la ESO en la ciudad de València, con la colaboración de la profesora Lucia Grandes.  

En una primera sesión, el alumnado visionó el documental de Pandora Box “Corrupción: organismo nocivo”. Tras el mismo, tuvieron la oportunidad de plasmar sus dudas y preguntas y que han sido respondidas en la segunda sesión de la experiencia de aprendizaje, con la presencia en el aula de parte del equipo del Servicio de Formación de la AVAF.  

Tras exponer los orígenes de la lucha contra la corrupción, e iniciativas del legislador en materia de prevención y lucha contra el fraude, se presentó a los jóvenes la Agencia Valenciana Antifraude, su origen e independencia, únicamente adscrita a Les Corts.  

A lo largo de la exposición, los alumnos han conocido las diversas funciones atribuidas por ley a la AVAF (Prevención, formación, análisis e investigación, protección a los alertadores de corrupción) La sesión fue dinamizada por Pilar Moreno, técnica de formación y Anselm Bodoque, jefe del Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude. 

El alumnado de 4º de ESO, al interno de la asignatura de historia, donde se ha desarrollado la sesión, han mostrado interés en conocer cómo les afecta como ciudadanos la corrupción y que pueden hacer por impedirlo.   

La Agencia Valenciana Antifraude continua con esta nueva experiencia de aprendizaje en el camino que acerca la institución, sus objetivos y funciones a las clases de Educación Secundaria Obligatoria, para participar de la creación de una juventud más informada en materia de lucha contra la corrupción y la necesaria integridad y la transparencia en la administración pública.  

Este ha sido el último #DocuforumAVAF celebrado en el curso escolar 2021 – 2022. Desde el Servicio de Formación de la Agencia se agradece la colaboración de todo el profesorado que ha apoyado la difusión entre el alumnado de la importancia de la prevención de la corrupción y la labor de la AVAF.  

Si eres docente universitario, de Secundaria o Bachillerato y estás interesado en que la actividad formativa “Docuforum sobre ética e integridad pública” se realice en la asignatura que impartes, no dudes a ponerte en contacto con el Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude a través de formacion@antifraucv.es.

Primer curso de la Agencia Valenciana Antifraude con la Diputación de Castelló: “Prevención de riesgos de corrupción en la gestión pública”

#FormacionAVAF

Los días 23 y 30 de mayo se celebraron las sesiones en línea del primer curso elaborado e impartido por la Agencia Valenciana Antifraude incluido en la oferta formativa de la Diputación de Castelló. El curso en línea, de 6 horas, dirigido a funcionarios de la Diputación de Castelló y de ayuntamientos de la provincia, ha contado con personal de la AVAF como docentes.

El director de la Agencia, Joan Llinares, fue el encargado de inaugurar el curso con una reflexión sobre los riesgos de corrupción en las administraciones públicas. Por su parte, el jefe de servicio de Formación, Anselm Bodoque, en la primera sesión del curso presentó la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción en la Comunitat Valenciana: origen, funciones e independencia. Y en la segunda parte de la sesión analizó los costes de la corrupción y las políticas públicas contra la corrupción en Europa y España, así como una aproximación en los estudios de calidad institucional.

La segunda sesión del curso corrió a cargo de las técnicas de formación de la Agencia para presentar el ciclo de lucha contra la corrupción. Pilar Moreno se centró en la parte de prevención, la importancia de la integridad pública y los sistemas de control en las instituciones públicas. Marita Oliver dedicó la segunda parte de la sesión a la contingencia del ciclo de lucha contra la corrupción, así como a presentar el buzón de denuncias de la AVAF como canal externo para las administraciones de la Comunitat Valenciana.

Gracias a la colaboración del servicio de Formación de Diputación de Castelló, la Agencia ha tenido la oportunidad de compartir con personal empleado público de la administración local de la provincia de Castellón y de la propia Diputación, la importancia de los planes de integridad, el sistema institucional de lucha contra la corrupción y el ciclo antifraude.