La integridad y ética pública fue el tema de la jornada UV-AVAF en la ciudad de Alzira

#FormacionAVAF

La Casa de la Cultura de Alzira acogió la III Jornada específica UV-AVAF, bajo el tema de “Integridad i ética pública”. La jornada se celebró en el marco del convenio de colaboración firmado entre el Vicerrectorado de Proyección Territorial y Sociedad y hoy asumido por el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la Universitat de València, con la colaboración de la Facultad de Derecho y del Ayuntamiento de Alzira.

Fue inaugurada por el alcalde de Alzira, Diego Gómez García y el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, quien agradeció la colaboración institucional tanto del ayuntamiento de Alzira como de la Universitat de València, que desde la prevención han hecho posibles programas como el de esta jornada. Asimismo agradeció la disponibilidad y participación del profesor Villacañas y el resto de las/los ponentes.

La conferencia principal sobre “Corrupción: una aproximación filosófica” corrió a cargo del Catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, José Luis Villacañas Berlanga, acompañado en la mesa por Joan Llinares, director de la AVAF. El profesor Villacañas partió de la filosofía para comprender la corrupción, la lucha antifraude y el control de los actores dotados de poder, y desde dicha comprensión generar energías comunes capaces de reparar el mundo de la vida compartido.

La corrupción lejos de ser un elemento oportunista y circunstancial en la acción humana puede llegar a ser sistémica. Precisamente su aspecto expansivo, invasivo, totalizante y sistémico es el que debe ser explicado en sus elementos esenciales.

El profesor Villacañas expuso lo que viene a llamar el principio republicano como dominio de la ley, como principio organizativo destinado a quebrar la continuidad de los detentadores del poder en las sociedades que hacen que la corrupción sea la normalidad, no reconociendo la autonomía y la diferencia de los espacios específicos de la vida social como el económico y el político.

Concluyó su exposición indicando que la condición indispensable para ganar la batalla a la corrupción es la comunidad de hombres libres públicamente vinculados a instituciones permanentes que no se dejan dominar, que luchan por una forma de vivir con dignidad y limpieza.

Les invitamos a escuchar la conferencia en este enlace, así como una pequeña entrevista que se le realizó en la misma jornada.

En la primera mesa redonda sobre ética i responsabilidad en el ejercicio de las funciones públicas, el moderador fue Víctor Almonacid, director de Prevención, Formación y Documentación de la Agencia Valenciana Antifraude. La catedrática de Filosofía del Derecho de la Universitat de València, Cristina García Pascual, inició su intervención planteando la necesidad del comportamiento ético y la responsabilidad, siguiendo a Hans Jonas en el principio de responsabilidad. Continuó señalando cuatro formas de incumplimiento del buen servicio público para ilustrar la complejidad del tema y la necesidad de promover desde las instituciones las estrategias adecuadas para minimizar actuaciones irresponsables.

Por su parte la directora de Fundación por la Justicia y vicepresidenta del Consejo de Participación de la Agencia, Ana María Fuertes Eugenio, basó su intervención en diferentes estudios sobre la corrupción, como el realizado por el IVIE, así como otros proyectos como el Pacto contra la Corrupción y su evaluación, para hacer ver cómo, desde la sociedad civil organizada se toman iniciativas de control y seguimiento de compromisos políticos con finalidad de promover la confianza de los ciudadanos en las instituciones.

En la segunda mesa, moderada por Anselm Bodoque, jefe del Servicio de Formación de la Agencia, sobre ética y gestión pública, contó con la participación de Ana M. de la Encarnación Valcárcel, profesora de Derecho Administrativo de la Universitat de València, y Antonio Penadés Chust, Presidente de Acción Cívica contra la Corrupción y miembro del Consejo de Participación de la Agencia.

La profesora Ana M. de la Encarnación centró su exposición en la ética en la gestión pública, partiendo de algunos sinsentidos que se pueden dar en la práctica, cuestionando la ética en los procesos de acceso a la función pública, la ética del desempeño, así como la aceptación de regalos. En la reflexión se apoyó en el código de conducta para los empleados públicos integrado en algunos artículos del EBEP.

Por su parte, Antonio Penadés puso el acento en el concepto de interés general, haciendo referencia a aquellas actuaciones que siendo legales no responden al interés general. Y recordando la importancia de las instituciones para la ciudadanía. Por otro lado señaló la dificultad de los jueces de apoyo en grandes causas con sumarios muy extensos, para insistir en la necesidad de juzgados especializados.

Cerró la jornada en Alzira Ester Alba Pagán, Vicerrectora de Cultura y Sociedad de la Universitat de València. La Vicerrectora agradeció la posibilidad de realizar actividades como la presente, dado que la Universitat es portadora de conocimientos y valores. Destacó el valor de las sinergias de las diferentes instituciones y la reflexión académica que la Universidad aporta a la sociedad a través de actividades como la de esta jornada.

Por su parte, Joan Llinares agradeció la necesaria colaboración institucional para hacer posibles jornadas como la celebrada en Alzira y sensibilizar, desde un discurso académico, de la necesaria lucha contra la corrupción.

Conferencia: «Corrupción, una aproximación filosófica». D. Jose Luis Villacañas Berlanga

 

 

 

 

Unisocietat Quart de Poblet debate sobre ética e integridad pública

#FormacionAVAF

La Agencia Valenciana Antifraude participó el 11 de mayo de 2022 en la actividad formativa Unisocietat de la Universitat de València organizada en Quart de Poblet para debatir sobre ética e integridad pública.

Esta actividad se hace en el marco del convenio de colaboración entre la Agencia y la Universitat de València y tiene como objetivo sensibilizar socialmente en la ética colectiva y la prevención del fraude y la corrupción en todos los ámbitos de la vida pública en todo el territorio valenciano.

La conferencia fue impartida por la profesora de Filosofía del Derecho de la Universitat de València, Cristina García Pascual, quien analizó lo que se espera de los servidores públicos comprometidos con el bien público para la toma de decisiones con profesionalidad, transparencia y responsabilidad. Desarrolló las obligaciones que sustentan la toma de decisiones públicas, insistiendo en el artículo 8 de la Convención de Naciones Unidas contra la corrupción, en el comportamiento ético para el cumplimiento del buen servicio público.

El representante de la Agencia, Marita Oliver, Técnica de Formación, centró la intervención al explicar las funciones e independencia de la AVAF, así como hablar sobre el buzón de denuncias y la protección a las personas que alertan sobre corrupción.

La conferencia contó con la presencia de 20 personas, y generó un debate en torno a la dificultad para denunciar en estructuras tan jerárquicas como son las administraciones públicas. Las intervenciones de las personas asistentes insistieron en las debilidades del buen servicio público, así como en los costes sociales y económicos de la corrupción.

Primera experiencia formativa de la AVAF en la Educación Secundaria Obligatoria. El IES Parra de Alzira es el primero de la Comunitat Valenciana en celebrar el docuforum sobre ética e integridad pública.

#FormacionAVAF

El pasado 11 de mayo de 2022, el Instituto de Educación Secundaria José María Parra albergó la primera experiencia de aprendizaje de docuforum en la etapa formativa de ESO. Esta ha sido la primera celebrada por la Agencia Valenciana Antifraude en toda la Comunitat Valenciana en esta etapa educativa. 

La actividad tuvo lugar en la localidad de Alzira (Ribera Alta), en el seno de la asignatura de economía con la colaboración de las profesoras Ana Vercher y Marina Nicola.  

El alumnado visionó, en una primera sesión, el docuforum “Corrupción: organismo nocivo” de Pandora Box y expusieron sus dudas y preguntas en torno a de qué manera afecta la corrupción a nuestra sociedad, qué medidas se pueden llevar a cabo para acabar con ella y desde qué tipo de instituciones.  

La segunda de las sesiones de la experiencia formativa, elaborada a partir de los intereses y dudas del alumnado, estuvo dirigida por Pilar Moreno, técnica de formación de la Agencia Valenciana Antifraude, presente en el aula.  

Tras una introducción sobre los organismos internacionales y europeos que han legislado en materia de prevención y lucha contra el fraude y la corrupción, se presentó a los jóvenes la Agencia Valenciana Antifraude, entidad pública, con personalidad jurídica propia y de carácter independiente, únicamente adscrita a Les Corts.

Tras exponer las diversas funciones desarrolladas por la AVAF (Prevención, formación, análisis e investigación, entre otras) el alumnado de 4º de ESO conoció el buzón de denuncias de la Agencia, las temáticas sobre las que más se alerta y la labor que hace única a la Agencia Valenciana Antifraude, la protección a los alertadores.  

Los alumnos participaron muy activamente en el debate sobre la corrupción y advirtieron las consecuencias negativas que impactan para su vida cotidiana, como la falta de recursos para la mejora de los servicios públicos (educación, sanidad, servicios sociales…)  

Entre las preguntas formuladas por los jóvenes entre 15 y 17 años destacaron el interés que manifiestan por conocer que pueden hacer ellos mismos para acabar con la corrupción y si habían tenido realmente impacto las medidas implantadas en la Comunitat Valenciana para reducirla.  

La Agencia Valenciana Antifraude inicia con este docuforum una nueva vía a través de la cual tiene la oportunidad de acercar la institución, sus objetivos y funciones a las clases de Educación Secundaria Obligatoria, con el objetivo de para participar de la creación de una juventud más informada en materia de lucha contra la corrupción, integridad y transparencia. 

Si eres docente universitario, de Secundaria o Bachillerato y estás interesado en que la actividad formativa “Docuforum sobre ética e integridad pública” se realice en la asignatura que impartes, no dudes a ponerte en contacto con el Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude a través de formacion@antifraucv.es.