El Servicio de Prevención de la Agencia Valenciana Antifraude participa en el curso «Prevención de riesgos de corrupción en la gestión pública» para personal PAS de la Universitat de València.

#FormacionAVAF

El miércoles 9 de febrero de 2022, Irene Bravo, jefa del Servicio de Prevención, fue ponente en la segunda sesión del curso organizado por el Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) de la Universitat de València elaborado e impartido por personal de la AVAF.  

Las 35 personas del personal de dirección PAS de la UV seleccionado para este curso de 15 horas asistieron de manera participativa al módulo titulado “Las iniciativas de prevención del fraude y la corrupción en la gestión pública”.  

 A lo largo de la sesión, Irene Bravo abordó los principales marcos de integridad pública elaborados por el servicio de prevención, incidiendo en las recomendaciones generales de la Agencia, los códigos éticos, la metodología de evaluación de riesgos utilizada y los catálogos de riesgos, así como los últimos materiales a disposición de cualquier entidad: la guía avaf sobre planes de integridad y el manual didáctico visual sobre el conflicto de interés.  

A su vez, se expuso otra de las funciones del servicio, la presentación de alegaciones y enmiendas realizadas a diferentes normas autonómicas en el ámbito de la prevención.  

La sesión permitió exponer la Guía AVAF: El Plan de Integridad Pública: Hoja de ruta y Anexo facilitadores. En esta parte del módulo formativo, junto a Irene Bravo, participaron las técnicas de Prevención Teresa Gascó y Carmen Domínguez.  

 La regulación y necesidad de la declaración de ausencia de conflicto de interés (DACI) en materia de contratación pública suscitó interés por parte del alumnado. Desde el Servicio de Prevención de la AVAF se recomendó a lo largo de la sesión que la DACI habría de utilizarse en todos los procedimientos de contratación que se llevaran a cabo, no solo en aquellos proyectos vinculados a fondos europeos, teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 64 de la Ley de Contratos del Sector Público.   

 A su vez, se especificó que la DACI debe exigirse a todos los intervinientes en el procedimiento de contratación independientemente, por ejemplo, de que se haya llevado a cabo la externalización de la redacción de los proyectos.   

La primera jornada de este curso fue impartida por el director de la Agencia, Joan Llinares. La siguiente sesión correrá a cargo de Anselm Bodoque, jefe del Servicio de Formación de la AVAF. 
Desde la Agencia Valenciana Antifraude se aboga por la prevención y la formación como herramientas esenciales en la generación de una cultura de la integridad en las instituciones públicas. «

El director de la AVAF inicia el curso «Prevención de riesgos de corrupción en la gestión pública» para personal PAS de la Universitat de València.

#formaciónAVAF

El pasado 2 de febrero de 2022, Joan Llinares inauguró, junto a Beatriz Gómez, Vicegerenta de Coordinación Económica y de Servicios de la Universitat de València el curso «Prevención de riesgos de corrupción en la gestión pública» gestionado por el Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) de la Universitat de València.

El Servicio de Formación de la AVAF ha elaborado un curso de 15 horas, a petición de la universidad, en el que a lo largo de cinco semanas, el personal seleccionado de la UV recibirá formación sobre integridad, prevención de la corrupción, los sistemas de control, los costes de la corrupción, entre otras materias.

Los docentes que impartirán los cinco módulos que constituyen el curso forman parte del personal de la Dirección de Formación, Prevención y Documentación de la Agencia.

El interés del SFPIE de la universidad por prestar formación de calidad en materia de integridad y ética pública al personal al servicio de la UV es muy relevante y se manifiesta mediante esta colaboración con la AVAF.

En esta primera jornada de formación y reflexión junto con los empleados y empleadas públicas participantes en el curso de la Universitat de València, el director de la Agencia ha impartido el módulo sobre el sistema institucional contra la corrupción en España: la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunidad Valenciana: origen, funciones e independencia.

La prevención y la formación son las herramientas clave en la lucha contra la corrupción y funciones esenciales de la Agencia Valenciana Antifraude y dónde centra muchos de sus esfuerzos.

La responsabilidad de los empleados públicos, la necesidad de planificar en el ámbito de la contratación son alguna de las cuestiones que han estado presentes a lo largo de la conferencia del director del AVAF.

En esta edición del curso participan 33 personas, la mayoría personal técnico de los servicios de contratación, asesoría jurídica, oficina de control interno, entre otros servicios de la Universitat de València,

Con este tipo de actividades formativas, la Agencia Valenciana Antifraude continúa con el cumplimiento de uno de las suyos funciones, recogida en la sede ley de creación de 2016, la formación como componentes fundamentales de la estrategia para prevenir la corrupción y mejorar la integridad en el sector público. 

El debate de la corrupción en las aulas de bachillerato de la mano de la Agencia Valenciana Antifraude.

#FormacionAVAF

El docuforum “Corrupción: organismo nocivo” ha vuelto a las aulas del colegio “Nuestra Señora de la Salud – Maristas” de Algemesí. 

El interés y colaboración del profesorado de bachillerato propició la celebración de la experiencia de aprendizaje donde el alumnado de 1º de bachillerato fue el protagonista el pasado lunes 31 de enero. 

Tras el visionado del documental, los alumnos manifestaron su interés por conocer con más detalle la protección que se les brinda a los alertadores de la corrupción por parte de la Agencia, así como los efectos microeconómicos que produce la corrupción en nuestra sociedad. 

Las preguntas y dudas del alumnado centraron la segunda sesión de la actividad formativa, dinamizada por personal técnico del Servicio de Formación de la AVAF. La información que con más detalle desean conocer los estudiantes se convierte en la hoja de ruta del debate en el aula sobre la prevención de la corrupción y el fraude. En esta ocasión, la dinamizadora de la segunda sesión ha sido Pilar Moreno, técnica de formación de la Agencia. 

La Agencia Valenciana Antifraude ha dado el paso de acercar la institución, sus objetivos y funciones a las clases de ESO y Bachillerato y dotar a la juventud de información en materia de lucha contra la corrupción, la integridad y la transparencia. 

Si eres docente universitario, de Secundaria o Bachillerato y estás interesado en que la actividad formativa “Docuforum: Corrupción, organismo nocivo” se realice en la asignatura que impartes, no dudes a ponerte en contacto con el Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude a través de formacion@antifraucv.es