La AVAF imparte el curso “Políticas de Integridad Pública y Prevención de Riesgos de Fraude y Corrupción” incluido en el plan de formación del IVAP

#FormaciónAVAF

Valencia, 22 de septiembre de 2023.-

La Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) ha impartido, un año más, formación en el Instituto Valenciano de Administración Pública. El curso de 20 horas de duración tuvo lugar en la modalidad 100% en línea, a lo largo de 5 sesiones de 4 horas cada una, en el que el personal especializado de la AVAF ofreció la totalidad de la formación.

«Políticas de Integridad Pública y Prevención de Riesgos de Fraude y Corrupción» ha sido el nuevo curso impartido por la Agencia, que en su primera edición ha contado con el objetivo de dar a conocer el sistema institucional contra la corrupción en España y en la Comunitat Valenciana con motivo de la reciente aprobación de la Ley 2/2023, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, así como la existencia de la Agencia Valenciana Antifraude.

La inauguración del curso, en la sesión del 13 de septiembre de 2023, corrió a cargo de Joan Llinares, director de la AVAF. Con posterioridad, Teresa Clemente, directora adjunta de la Agencia, explicó la Ley 2/2023 en la primera ponencia de la formación.

La intervención del director resaltó el valor de la formación cualificada en materia de integridad pública en la estrategia de prevención y lucha contra la corrupción.

Por su parte, Teresa Clemente explicó el sistema de protección de personas informantes o alertadoras, y la labor pionera en esta materia de la Agencia Valenciana Antifraude.

El viernes 15 de septiembre, la Dirección de Análisis e Investigación de la AVAF habló sobre la importancia de los sistemas de información de la Ley 2/2023. Miguel Furió, jefe de Servicio de Análisis e Investigación, expuso la existencia de los canales internos y externos. Como implantar un canal de denuncias en 60 minutos, fue el reto expuesto en la ponencia impartida por Javier Alama, jefe del Servicio TIC de la Agencia.

El Servicio de Prevención de la Agencia desarrolló la sesión del 18 de septiembre con la participación como docentes de Irene Bravo, jefa del Servicio de Prevención y José Mari San Martin, técnico de prevención jurídica. Los planes de integridad pública y los sistemas preventivos de riesgos en la gestión pública centraron las intervenciones de ambos docentes.

Anselm Bodoque, jefe del Servicio de Formación de la AVAF, desarrolló a lo largo de la sesión del miércoles 20 de septiembre, las consecuencias de la corrupción y las políticas de lucha contra el fraude en el contexto internacional, estatal y valenciano.

En la última sesión del curso «Políticas de Integridad Pública y Prevención de Riesgos de Fraude y Corrupción», del viernes 22, el protagonismo correspondió al alumnado participante en el proceso formativo a través del taller “Corrupción: organismo nocivo” y “Conflicto de interés” dinamizado por el Servicio de Formación de la AVAF, formado por Anselm Bodoque, Pilar Moreno y Marita Oliver, técnicas de formación de la Agencia. El taller generó un debate intenso y amplio entre los participantes en el curso.

El Instituto Valenciano de Administración Pública es el órgano responsable de la política de formación del personal al servicio de las distintas administraciones públicas de la Comunitat Valenciana.

La AVAF imparte la conferencia inaugural de un simposio sobre la Ley 2/2023 en la Universidad de Alicante

#JurídicoAVAF

Teresa Clemente, directora adjunta y de Asuntos Jurídicos de la AVAF, ha sido la encargada de impartir la conferencia inaugural del Simposio “La Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. Análisis y valoración crítica” celebrado en la Universidad de Alicante.

“La legislación de protección de denunciantes y su impacto en la Comunidad Valenciana” ha sido la conferencia realizada por la AVAF. Los participantes del simposio en presenciales y en línea han tenido la oportunidad de conocer pormenorizadamente la labor de la Agencia Valenciana Antifraude en materia de protección a los alertadores de corrupción desde su creación en el año 2016.

La jornada ha sido dirigida por Josep Ochoa, profesor titular de Derecho Administrativo y director de la Cátedra de Buen Gobierno y Transparencia de la Generalitat Valenciana en la Universidad de Alicante y Teresa López, profesora titular de Derecho Procesal UA. Directora del Convenio UA- Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública.

La AVAF participa en la formación del personal del Servicio Nacional de Coordinación Antifraude

#InvestigaciónAVAF

Gustavo Segura, director de Análisis e Investigación de la AVAF, ha participado en el curso de Servicio Nacional de Coordinación Antifraude «Técnicas de investigación administrativa” el viernes 23 de junio de 2023.

“Agencia Valenciana Antifraude e Investigaciones en materia de fraude” ha sido la conferencia impartida por la AVAF en el que los participantes han podido conocer la metodología utilizada en las investigaciones de la Agencia.

Este curso ha sido organizado por el Servicio Nacional de Coordinación Antifraude y el Instituto de Estudios Fiscales, cuyos destinatarios han sido el personal del Servicio Nacional de Coordinación Antifraude del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

La Agencia Valenciana Antifraude con su participación en esta nueva iniciativa formativa continua con su presencia en cursos formativos de máxima especialización en materia de investigación y prevención del fraude y la lucha contra la corrupción.

*Imagen de archivo