La AVAF participa en el Plan de Formación del IVAP un año más con un curso sobre políticas de integridad pública y prevención

Valencia, 26 de septiembre de 2025.- El Instituto Valenciano de Administración Pública (IVAP) ha contado, un año más, con la colaboración de la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) en su Plan de Formación. El curso “Políticas de Integridad Pública y Prevención de Riesgos de Fraude y Corrupción” en su tercera edición, ha sido impartido en la modalidad en línea, con una duración de 20 horas y por personal empleado público de la propia Agencia.

 

El Instituto Valenciano de Administración Pública, órgano responsable de la política de formación del personal al servicio de las diferentes administraciones públicas de la Comunitat Valenciana, quiere con esta acción formativa impulsar la integridad, transparencia y ética pública, la correcta ejecución y evaluación de las políticas públicas y una gestión de recursos públicos de forma eficiente. Durante la formación se dio a conocer el sistema institucional contra la corrupción en la Comunitat Valenciana, desde el contexto nacional e internacional, y el desarrollo normativo de la Generalitat. Recorriendo las obligaciones derivadas de la Ley 2/2023, junto las herramientas preventivas de urgente implantación en las instituciones públicas.

 

El primer día de formación, 16 de septiembre, dio comienzo la acción formativa con una introducción a la Ley 2/2023, reguladora de la protección de las personas que informan sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción La segunda parte de la formación se centró en la protección de personas informantes, así como el asesoramiento jurídico que otorga la Agencia a los denunciantes.

 

El jueves 18 de septiembre, se expuso la regulación de los sistemas de información recogidos en la Ley 2/2023, mostrando la existencia de los canales internos y externos y el procedimiento de gestión de las denuncias de la Agencia. Las dos primeras jornadas fueron impartidas por Marita Oliver, técnica de formación de la AVAF.

 

En la tercera sesión del curso, 23 de septiembre, Pilar Moreno, técnica de formación de la AVAF, especificó la necesidad de planes de integridad pública en las instituciones públicas y expuso las numerosas iniciativas preventivas de riesgos en la gestión pública, haciendo hincapié en los riesgos en la contratación pública.

 

El jefe de Gabinete y estudios de la Agencia, Anselm Bodoque, desarrolló en la sesión del jueves 25 de septiembre, las consecuencias de la corrupción y las políticas públicas de lucha contra el fraude desde un análisis del contexto internacional y estatal.

 

Por su parte, Mayte López, técnica de formación de la Agencia, analizó la situación en la Comunitat Valenciana y la normativa autonómica respecto al sistema de integridad que se ha ido construyendo en la última década.

 

La activa participación del alumnado a lo largo de todo el curso culminó con el taller sobre la adecuada gestión del conflicto de interés. Dinamizado por Anselm Bodoque y todo el equipo de formación de la Agencia. El curso y los talleres permitieron un animado y enriquecedor debate entre los participantes de la acción formativa.

La AVAF refuerza la formación en integridad del personal directivo y docente de la Universitat Jaume I

Castelló de la Plana, 16 de junio de 2025.– La Agencia Valenciana Antifraude (AVAF), a través del Área de Formación, ha impartido una jornada dirigida al personal directivo (PTGAS) y al personal docente e investigador (PDI) de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI), centrada en la promoción de una cultura de la integridad en el ámbito universitario.
Bajo el título “Cultura de la prevención: estrategias para una administración íntegra”, la jornada fue organizada por la Unidad de Formación e Innovación Educativa (UFIE) de la UJI y tuvo lugar en el salón de actos del edificio de Investigación II.
El programa abordó los principales riesgos a la integridad en la gestión administrativa universitaria, así como el marco institucional de prevención de la corrupción a nivel europeo, estatal y autonómico.
También se profundizó en aspectos prácticos como los riesgos asociados a la contratación pública, la importancia de los sistemas internos de información, obligatorios para las universidades según la Ley 2/2023. La sesión finalizó con un taller participativo sobre los riesgos en la toma de decisiones públicas.
El acto contó con la participación de Modesto Fabra Valls, vicerrector de Planificación Económica y Estratégica de la UJI, quien acompañó al equipo docente de la AVAF durante la sesión formativa.
Con esta jornada, el Área de Formación de la AVAF cierra su actividad formativa del primer semestre de 2025, tras haber impartido acciones formativas en un amplio abanico de instituciones.
Destaca, entre ellas, la primera acción formativa desarrollada en un hospital, además de administraciones locales, consellerias, fundaciones, centros educativos —como colegios e institutos— y universidades. También se han llevado a cabo sesiones en la Diputación de Barcelona, en consejerías de comunidades autónomas como Aragón y Canarias, en entidades estatales como el IMSERSO y dos ediciones del curso con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
 Si deseas contar con formación especializada en materia de integridad y prevención de la corrupción, no dude en escribir a formacion@antifraucv.es
*En las imágenes:
Modesto Fabra Valls, Vicerrector de Planificación Económica y Estratégica de la Universitat Jaume I de Castelló, 
Anselm Bodoque Arribas, coordinador, en funciones, del Área de Formación, Participación, Comunicación y Relaciones en Otras entidades de la Agencia Valenciana Antifraude.
María Teresa López Ferrer, técnica de formación del Área de Formación, Participación, Comunicación y Relaciones en Otras entidades de la Agencia Valenciana Antifraude
Pilar Moreno García, técnica de formación del Área de Formación, Participación, Comunicación y Relaciones en Otras entidades de la Agencia Valenciana Antifraude.
María Amparo Oliver Carbonell, técnica de formación del Área de Formación, Participación, Comunicación y Relaciones en Otras entidades de la Agencia Valenciana Antifraude.
 
 

La Agencia Valenciana Antifraude y el IMSERSO  impulsan la integridad pública con una jornada formativa.

València, 11 de junio de 2025.- Más de 50 profesionales del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) han participado en la jornada formativa “Integridad y lucha contra la corrupción: Ley 2/2023”, organizada por la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) dentro del plan de formación interna del IMSERSO para 2025.
La actividad, impartida por el Área de Formación de la AVAF, ha contado con la participación de personal de la Subdirección General de Planificación, Ordenación y Evaluación del IMSERSO, así como de varios centros de referencia estatales, entre ellos el CEAPAT, el Centro de Enfermedades Raras de Burgos, el Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física (CRMF) y el CRE de Alzheimer y otras demencias de Salamanca, entre otros.
Durante la jornada se abordaron temas clave como el sistema de integridad institucional, la importancia de consolidar una cultura de integridad en la administración pública, los principales riesgos de fraude y corrupción, y los mecanismos de protección al informante previstos en la Ley 2/2023, de protección a las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
La sesión concluyó con un taller participativo sobre conflicto de intereses, que permitió a los asistentes profundizar en su detección y adecuada gestión en el contexto del sector público.
Con esta iniciativa, la Agencia Valenciana Antifraude refuerza su labor de acompañamiento y asesoramiento a las instituciones públicas en el fomento de la integridad, en esta ocasión, al IMSERSO, organismo adscrito al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Si desea contar en su administración pública con formación especializada en materia de integridad y prevención de la corrupción, no dude en escribir a formacion@antifraucv.es
*En las imágenes Anselm Bodoque, coordinador en funciones del Área de Formación, Participación, Comunicación y Relaciones con otras entidades de la AVAF, Pilar Moreno, técnica superior de formación de la Agencia y Marita Oliver, técnica superior de formación de la AVAF.