En la tercera edición del curso AVAF, homologado por el IVAP, han participado casi 130 personas
València, 16 de abril de 2025.- Ha finalizado la tercera edición del curso AVAF «Leyes y estrategias de lucha contra la corrupción, por la integridad pública y la protección de las personas que informan sobre infracciones normativas». El curso, homologado por el IVAP, ha reunido a cerca de 130 empleados públicos de la Comunidad Valenciana, de Cataluña, Andalucía, Madrid y otras comunidades autónomas. La actividad formativa tenía que haberse llevado a cabo en el mes de noviembre de 2024, pero fue suspendida en aquel momento debido a los efectos de la DANA en la Comunidad Valenciana.
El curso iba dirigido a empleados públicos de cualquier administración pública, incluidas las personas que trabajan en empresas públicas o en las universidades públicas, y de manera preferente a aquellas personas con responsabilidad en la gestión directa de los sistemas internos de información, comités antifraude, gestores de expedientes de personal, de contratación y subvenciones.
La inscripción en esta tercera edición del cuso ha superado las 125 personas, el 65% mujeres. Más del 85% del alumnado era de la Comunitat Valenciana. Un 65% de la Administración local, un 13% del sector público instrumental y un 6% de universidades.
El curso se inició el 26 de marzo con la presentación de Anselm Bodoque, técnico en Formación y Prevención, y coordinador en funciones de Formación, participación, comunicación y relaciones con otras entidades. Ese mismo día las técnicas de Formación Marita Oliver y Pilar Moreno hicieron, respectivamente, una introducción a la Ley 2/2023 y a las estrategias de integridad pública en las administraciones públicas.
Las sesiones formativas del 2 de abril, segundo día del curso, fueron protagonizadas por Marita Oliver y trataron sobre la gestión de los sistemas internos y externos de información en la Ley 2/2023 y la figura del responsable de los sistemas internos de información, en la primera parte de la mañana, y sobre el procedimiento de gestión de las denuncias de la AVAF, en la segunda parte.
El 9 de abril, tercer día del curso, tuvo dos sesiones. En la primera, Marita Oliver explicó la regulación de la protección de las personas informantes en las leyes reguladoras, y los instrumentos de asesoramiento y protección de las personas denunciantes de la AVAF. Y, en la segunda, Anselm Bodoque situó la legislación española en la materia dentro del sistema de políticas públicas europeas contra el fraude y la corrupción.
La última semana del curso ocupó dos días. El 15 de abril, tuvo lugar una jornada presencial, en el salón de actos de la Facultad de Derecho de la Universitat de València (UV), presentada por la decana de la Facultad, Clara Viana, y por el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Eduardo Beut, agradeciendo la colaboración de la Universidad en todo momento. En la jornada la catedrática de Derecho Penal de la UV, Ángeles Jareño, centró la atención en los puntos débiles y las cuestiones abiertas a debate en las estrategias de prevención de la corrupción; mientras, Andrés Boix, profesor titular de Derecho Administrativo de la misma universidad, explicó la función de la inteligencia artificial como instrumento para luchar contra el fraude y trabajar por la integridad pública y la transparencia. Los dos profesores participaron finalmente en un debate abierto con el alumnado, conducido por Anselm Bodoque, sobre cuál es el camino prioritario para luchar contra el fraude y la corrupción, considerando los dos polos centrales, la prevención y la punición.
El día 16 de abril tuvieron lugar las dos últimas sesiones del curso que trataron sobre el sistema valenciano de prevención del fraude y la corrupción, a cargo de Anselm Bodoque, y un taller sobre conflicto de interés conducido por Pilar Moreno y Anselm Bodoque.
Todas las sesiones del curso fueron en línea (online), salvo la jornada presencia del 15 de abril que se llevó a cabo con la colaboración de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia. El curso ha combinado intervenciones en forma de clases magistrales, debates participativos, conferencias especializadas y encuesta con la voluntad de realizar una actividad formativa ágil y útil.
La Agencia Valenciana Antifraude, agradece la amable colaboración de la Facultad de Derecho de la UV y la confianza depositada en la formación impartida por la institución por todas las personas inscritas en el curso.
Si deseas contar en tu entidad pública con formación especializada en materia de integridad y prevención de la corrupción, no dudes en escribir a formacion@antifraucv.es.