Más de 270 personas interesadas en las obligaciones de los ayuntamientos en materia de integridad

#FormaciónAVAF

Las entidades locales beneficiarias de Fondos Next Generation-EU fueron los destinatarios de la nueva jornada formativa impartida por la Agencia Valenciana Antifraude.

Irene Bravo, jefa de servicio de Prevención de la AVAF, impartió el pasado martes 2 de mayo, formación especializada en materia de integridad con gran éxito de convocatoria. Esta jornada singular fue seguida por más de 270 personas en la modalidad online.

La presentación institucional contó con la participación de Joan Llinares, director de la Agencia Valenciana Antifraude y Ruben Alfaro, presidente de la FVMP.

Las claves para elaborar un Plan de Medidas Antifraude como obligación de toda entidad decisora o ejecutora del PRTR centró la primera parte de la intervención de la jefa de servicio de Prevención.

Las obligaciones en materia de integridad pública derivadas de la Ley 1/2022, de 13 de abril, de la Generalitat, de Transparencia y Buen Gobierno de la Comunitat Valenciana y de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen infracciones normativas y de lucha contra la corrupción fueron detalladas en la segunda intervención de la jornada.

Con esta nueva sesión, la Agencia Valenciana Antifraude continúa impartiendo formación específica en el marco de la colaboración institucional con la FVMP y la Generalitat Valenciana.

Si te lo perdiste, ahora puedes acceder al vídeo de la formación en el siguiente enlace

#DocuforumAVAF llega a Carcaixent

#FormaciónAVAF

El colegio Ave María de la localidad de la Ribera Alta acogió una nueva sesión de la experiencia de aprendizaje que ofrece la Agencia Valenciana Antifraude en colegios, institutos y universidades de la Comunitat Valenciana.

El viernes 28 de abril, la clase de 4º de ESO, con la colaboración del profesor Andrés Felici, fue la protagonista de la formación impartida por la técnica del servicio de Formación, Pilar Moreno.

La actividad “Docuforum AVAF” consta de dos sesiones en el aula. En la primera se desarrolla el visionado del documental “Corrupción: organismo nocivo” de Pandora Box TV y el alumnado formula sus dudas y preguntas. En la segunda sesión, con el personal de la AVAF presente en el aula, se responden a las cuestiones planteadas a través de un recorrido histórico y normativo. El mismo permite dar a conocer el contexto internacional en el que nació la lucha contra la corrupción en la administración pública y el impacto generado en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana.

Las causas de la corrupción, así como las diferencias entre el fraude producido en un pequeño municipio y otra de mayor población fueron algunas de las preguntas y dudas expuestas por el alumnado, con edades comprendidas entre los 15 y 17 años.

Si eres docente universitario, de bachillerato o 4º de ESO de la Comunitat Valenciana y estás interesado en que la actividad formativa “Docuforum: Corrupción, organismo nocivo” se realice en tu aula, no dudes a ponerte en contacto con el servicio de formación de la Agencia Valenciana Antifraude a través de formacion@antifraucv.es

El #DocuforumAVAF vuelve al IES Joan Fuster de Sueca

#FormaciónAVAF

Sueca. – 20 de abril de 2023

La Agencia Valenciana Antifraude visita de nuevo la capital de la Ribera Baja, Sueca, y el IES Joan Fuster, gracias a la actividad #DocuforumAVAF.

En esta ocasión, la experiencia de aprendizaje se ha realizado con el alumnado de la asignatura optativa “Cultura jurídica y democrática” en primer curso de bachillerato, con la colaboración de la profesora Valentina Inglada.

La actividad #DocuforumAVAF consta de dos partes, en la primera de ellas, el alumnado visiona en el aula, junto al docente, el documental “Corrupción: organismo nocivo” de Pandora Box TV. De este modo, se aproximan a los testimonios de informantes de corrupción en el sector público y las represalias que sufrieron por este motivo.

El jueves 20 de abril, Pilar Moreno, técnica de formación y Jesús Chinchilla, jefe de equipo de investigación, personal al servicio de la AVAF, visitaron el IES Joan Fuster para compartir con el alumnado de 1º de bachillerato, los objetivos y funciones de la AVAF y resolver las dudas y preguntas de los presentes.

Pilar Moreno expuso a los alumnos el sistema institucional valenciano de fomento de la integridad y lucha contra la corrupción y la Agencia Valenciana Antifraude, creada por “Les Corts” como respuesta al mandato de la ONU a través de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción de 2003, ratificada por España en 2006.
 
Por su parte, Jesús Chinchilla compartió la herramienta del canal de denuncias de la AVAF, a través de la cual es posible la presentación de informaciones de forma anónima.

Las dificultades para la denuncia de un caso de corrupción y como frenarla han sido alguna de las preguntas formuladas por el alumnado participante en la actividad formativa.

La Agencia Valenciana Antifraude a través de #DocuforumAVAF tiene la oportunidad de mostrar en las aulas de colegios, institutos y universidades de toda la Comunitat Valenciana la labor de promoción de la integridad y la ética pública, así como la protección de informantes de corrupción de la AVAF.
 
Si eres docente universitario, de bachillerato o 4º de ESO de la Comunitat Valenciana y estás interesado en que la actividad formativa “Docuforum: Corrupción, organismo nocivo” se realice en tu aula, no dudes a ponerte en contacto con el servicio de formación de la Agencia Valenciana Antifraude a través de formacion@antifraucv.es